Los Amigos del Barrio
Hablar de amigos es hablar de familia. Se dice que los amigos son la familia que uno elige. Por eso, desde el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier, invitamos a nuestros amigos a la sala de la casa para compartir con ellos y ellas la alegría de sabernos conocidos, de poder crear y co-construir sueños que fortalezcan el tejido social, que nos permitan expandirnos desde un encuentro horizontal teniendo como base el diálogo de saberes en esto que son las bibliotecas públicas abiertas y democráticas.
Por lo anterior, y como en un barrio, a modo de combite, nos acompañó el alimento, el calor del diálogo, del debate y las ideas con nuestros amigos. Celebramos el relanzamiento de la Sala Mi Barrio, un espacio que conecta al Parque Biblioteca con el territorio, donde presentamos nuestro Plan de Trabajo para este 2024. Pudimos hablar del premio Nacional De Bibliotecas Públicas Daniel Samper Ortega otorgado al Parque Biblioteca en la categoría Memoria y Cultura en el año 2022, de nuestra colección SIL, además, de escuchar las ideas y proyectos de viejos y nuevos amigos.

En este espacio nos estuvieron acompañando las organizaciones Paz y Horizonte, Las Dalias, El Metro de Medellin, Casa de la Cultura Los Alcázares, Junta de Acción Comunal Santa Mónica Campo Alegre, Semillero espacio A0 de la facultad de Artes del ITM, Secretaria de Juventud, Mesa de Medio Ambiente de la Comuna 13, Fanfarrones, quienes manifestaron querer continuar vinculándose a los procesos de la biblioteca y fortalecer los lazos de confianza fraternidad con la biblioteca, cuestión de vital importancia el proyecto del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellin.
Y bueno, como es de esperarse en una reunión de amigos, quedaron ideas y proyectos para materializar, nos propusimos entonces a seguir fortaleciendo este espacio de manera periódica, como una vitrina para que las organizaciones pueden compartir sus proyectos de la comuna 12 y 13 y que a su vez los demás podamos fortalecerlos y potenciarlos, que nos podamos ver no solo como comunas, si no integrar los conceptos de territorio y comunidad como aquellos que nos dan una lazo de unidad, que permite reconocernos como CUIDADANOS- Es decir, ciudadanos que se cuidan y cuidan de su entorno.