En el imperio de los relojes y la medición de las acciones humanas para la productividad, el caminar es la libertad absoluta que el humano se debe regalar para estar más cerca de su ser y el ser de las cosas. El Filósofo francés David Le Breton lo expresa así: «Cada paso es un gesto de apropiación del mundo».
En la zona Nororiental de Medellín, más exactamente en la comuna número 1, propiamente en el barrio Santo Domingo Savio, hay un puñado de bibliotecarios que cargan una biblioteca del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín en sus hombros. Ellos son hormigas, cada una se distribuye una función en pro del todo y de todos.
Diez años de caminar, han sido diez años de transcribir la vida, de transitar espacios, memoria y el alma misma del barrio y de ellos mismos en un constante Diálogo con la comunidad.
Ese diálogo nos lleva a un momento exacto: la socialización del plan de trabajo que se construyó, un plan de trabajo que se van a encontrar en cada rincón del barrio, pero también un antojo de lo que vivirán al interior del edificio apenas abra sus puertas. Este plan se construyó en ese senti-pensar caminando y la socialización tuvo cita los días 28, 29 y 30 de marzo del 2025, en una juntanza con el colectivo de colectivos de la ciudad llamado Huellas de barrio y con nuestro gran aliado MASO (Grupo Medio Ambiente y Sociedad) de la Universidad de Antioquia.
Está jornada conjunta tuvo un nombre que la englobó: SentirEs Popular. Y mientras el grupo Huellas de barrio pintaba un gran corazón en uno de los muros aledaños a la entrada del futuro edificio del Parque Biblioteca Santo Domingo Savio, el equipo de bibliotecarios daba muestras de las actividades de experimentación tecnológica, ejercicios se escritura, árboles de recetas y juegos con libros, portadas, autores y formación de usuarios.
El domingo 30 fue el momento culmen. Esta jornada comenzó tranquila y soleada. Los habitantes del barrio se acercaban a interactuar con el lápiz 3D, las trivias bibliotecarias, la escritura del chisme literario y el árbol de la memoria. Y al fondo de todo el corazón se iba formando gracias a las manos de los muchachos de Huellas de barrio.
En el camino todo es inesperado, por ello el extravío es mejor que el destino. De súbito se hizo la lluvia torrencial, pero el calor de la juntanza y los de 86 habitantes de Santo Domingo que participaron de la socialización del plan de trabajo, le dieron fuego al corazón que palpitaba cada vez con más forma en el muro. Y aunque la lluvia fue fuerte, el calor de todos reunidos fue mayor y más pronto que tarde el cielo se abrió para terminar la jornada con un Jam poético y un canelazo que terminó por donar más calor a los corazones que vivieron la jornada, recordando que las alianzas comunitarias y populares hacen la fuerza y el calor para trabajar.
Siendo la siete p.m. como caravana gitana, los bibliotecarios del Parque Biblioteca Santo Domingo Savio y los jóvenes de Huellas de Barrio recogieron sus carpas y sus cosas para retornar al camino, un camino que es destino, un camino que es extravío por el barrio, por la comuna, por la zona Nororiental de Medellín que se abre como posibilidad de diálogo con la comunidad en la deriva de los pasos, de los libros, de las personas y los corazones.