Un grupo que lleva más de 10 años.
Desde la creación del programa en el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, el grupo de Abuelos Cuenta Cuentos sabía que quería trabajar en una propuesta en equipo. Los voluntarios no solo se reunían para practicar herramientas de lectura en voz alta, sino que además encontraron en el teatro una nueva forma de llevar las historias.
Sin conocimiento profesional, cada uno comenzó a proponer ideas de materiales para vestuarios, escenografía y finalmente la puesta en escena. Fue así como se lograron presentar diferentes cuentos clásicos como Caperucita roja o Los tres cerditos.
Testimonios de lecturas
Para 2025, dos abuelas cuentacuentos siguen acompañando este proceso: ellas son Noralba Piñerez Bettín y Ana Rocío Hernández Zapata. Asisten quincenalmente a los encuentros de la biblioteca donde proponen historias o comentan algún espacio del barrio donde les han pedido una presentación de ACUCU. Para ellas, la experiencia del voluntariado es significativa por varias razones:
“Para mí, significa llevar un gran mensaje a los niños, jóvenes y adultos, a través del cuento, la imaginación y la creatividad que le ponemos nosotras como abuelas, para que ellos se imaginen un mundo distinto. Y lo más importante es que le tengan amor a la escritura, la lectura, y que sea siempre una invitación a que vean en la lectura una transformación del mundo que estamos viviendo”.
Noralba Piñerez Bettín
“ACUCU me parece un programa espectacular para todas las edades, porque es un beneficio para los niños, adultos y toda clase de público. Con los niños se puede ver ellos cómo exploran el mundo a través del cuento, en la parte emocional e intelectual. Para los adultos, nunca se deja de aprender cada día, es la oportunidad para contrastar con lo que ya sabemos. El libro logra ser un catalizador para la creatividad que tienen dentro y porque de alguna forma yo también recibo de cada lectura una experiencia de aprendizaje”.
Ana Rocío Hernández Zapata
Una invitación a crecer
Este año quieren ver nuevamente el grupo crecer, que nuevas personas, mayores de 18 años e interesadas por la lectura, participen en un ciclo alrededor de la oralidad, el teatro y las diferentes expresiones artísticas para llevar nuevas historias a la comuna 15 y la ciudad.
