Los eventos académicos del Sistema de Bibliotecas son abiertos al público, tienen un aforo definido y, para su participación, solo requieren la inscripción previa. Sin embargo, en algunos eventos se priorizan los grupos proceso del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, del Plan de Lectura PCLEO y de la Biblioteca Pública Piloto.
Estos espacios reafirman el valor que tienen las bibliotecas como garantía del ejercicio de los derechos ciudadanos a la cultura, la información, la lectura, la escritura, la oralidad y al conocimiento.
La identidad se transforma y tiene que ver más bien con el tejido de un hilo que nos inventamos que con un fondo coherente y constante. No somos átomos, ni tampoco seres autosuficientes, sino relaciones con los demás y con nosotros mismos. (…) Para saber qué y quién soy, qué mundo he heredado, y también cómo puedo llegar a ser otro, a ser distinto de lo que soy, es imprescindible la historia, o, mejor todavía, las historias, los relatos que nos han contado —porque nacemos en una «biblioteca»—. No nos preceden los hechos que sucedieron sino el recuerdo vivo de esos hechos que resulta inseparable de unas historias, de unos personajes y tramas que no podremos abandonar fácilmente porque han quedado inscritas en nuestros cuerpos. (Mèlich, 2019).
Los Abuelos cuenta cuentos son un grupo de voluntarios y voluntarias que acompañan algunas acciones de promoción de la lectura en las bibliotecas del SBPM, especialmente las actividades de lectura en voz alta con públicos flotantes.
El programa de Abuelos Cuenta Cuentos del SBPM nace de una transferencia de buenas prácticas en el 2006 a partir de una convocatoria pública. Y en febrero de 2007 se establece a partir del compromiso y el reto para dar cumplimiento a los propósitos del programa. En ese sentido:
- Se promueve un vínculo intergeneracional a través de la lectura entre adultos mayores, jóvenes, infancias y primera infancia.
- Se quiere resignificar la experiencia, trayectoria y conocimientos de los adultos mayores, quienes a través de sus historias y lecturas logran transmitir valores tradiciones, y compartir conocimientos con las nuevas generaciones.
- Se generan espacios para el intercambio de experiencias y conocimientos entre los voluntarios y los gestores de lectura para afianzar la confianza y habilidades de la lectura en voz alta, así como el intercambio de metodologías entre los participantes.
- Se genera una red de voluntarios para compartir experiencias en diferentes niveles, tanto en las bibliotecas como en las otras organizaciones con las que se intercambian lecturas.
El voluntariado ya no es solo un asunto de adultos mayores, hoy, al programa se unen jóvenes que hacen posible ese intercambio intergeneracional, sin dejar de lado el rol que juega el adulto mayor en la transmisión de valores, tradiciones, memoria de la comunidad. Los participantes del programa hacen parte de los grupos procesos de las bibliotecas.
El Encuentro de Abuelos Cuenta Cuentos tiene como objetivo:
Fomentar las habilidades y acciones de promoción de lectura en voluntarios a partir de espacios de formación y de práctica para el fortalecimiento de las experiencias de lectura, escritura y oralidad en la ciudad y aportando así a la vida en comunidad, el intercambio intergeneracional y la conservación de la memoria.
Este año, el espacio estuvo dedicado a compartir experiencias lúdicas desde los juegos de palabras y los ritmos que acompañan los intercambios de la lectura en voz alta y las conversaciones a partir de la literatura infantil.
La agenda tuvo como invitadas a:
- María Mercedes Echeverri (Licenciada en Pedagogía. Escritora) con la conferencia: Juega con las Jirebras. La importancia de los juegos de palabras en el desarrollo emocional e intelectual de los niños y niñas.
- Luchy Zuluaga (Licenciada en Educación preescolar con especialidad en musical) con la charla- taller: Experiencia musical desde el asombro y el juego.
- Asimismo, los voluntarios presentaron algunas de las experiencias que se vienen desarrollando en las bibliotecas. Para el cierre se tuvo el acompañamiento musical del grupo “Tinto de verano”, quienes deleitaron a los participantes con sus canciones decembrinas.