Entidades Aliadas
El tablero de Entidades Aliadas alberga información detallada acerca de los distintos aliados del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. El tablero proporciona datos sobre las entidades registradas diariamente en el directorio de entidades aliadas del SBPM, la ubicación de dichos aliados, la naturaleza de la entidad, el sector en el que se desempeñan, el nivel de incidencia que tienen y el rol del SBPM en la alianza. Este tablero contiene información correspondiente al año 2025 y se actualiza en tiempo real, por lo cual podrás encontrar información diaria y actualizada de nuestras estadísticas. Asimismo, en este tablero se da cuenta de la gestión interinstitucional realizada por las distintas Unidades de Información con las entidades aliadas del sistema, y la naturaleza de esta relación.
En este tablero se puede encontrar información acerca del total de entidades aliadas del SBPM, el total de alianzas realizadas en un periodo de tiempo en específico, las comunas con mayor presencia de aliados del SBPM, el sector en el que mayormente se desempeñan o los aliados con los que se relaciona una Unidad de Información específica.
Guía de interpretación de datos. Entidades
En este tablero se puede conocer el total de entidades aliadas al SBPM, la naturaleza de la entidad, el sector en el que se desempeñan, el nivel de incidencia que tienen y el rol del SBPM en la alianza. Este tablero se encuentra compuesto por:
- Dos filtros en la parte superior del tablero:
- Comuna: Hace referencia a la comuna en la que se encuentra ubicada la sede del aliado. Permite seleccionar las comunas o corregimientos que se quieren analizar.
- Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
- Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
- Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
- Dos etiquetas de datos con información de:
- Total entidades aliadas: Se refiere al consolidado del total entidades aliadas al SBPM.
- Expertos temáticos: Se refiere al número total de aliados que desean participar de actividades del SBPM o estén disponibles para consultas de un tema de su experticia.
- Un gráfico del total de aliados discriminado por la naturaleza de la entidad.
- Un gráfico del total de aliados discriminado por el sector o industria en el que se desempeñan.
- Un gráfico de la distribución de los aliados según la incidencia de la entidad.
- Un gráfico de la distribución de los aliados según el rol que desempeña el SBPM en la alianza.
Guía de interpretación de datos. Mapa de Aliados
En este tablero se puede conocer la gestión interinstitucional entre las distintas Unidades de Información y las entidades aliadas al SBPM. Este tablero se encuentra compuesto por:
- Dos filtros en la parte superior del tablero:
- Incidencia: Hace referencia al tipo de incidencia que tiene el aliado en el territorio.
- Unidad de Información: Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
- Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
- Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
- Cinco etiquetas de datos con información de las distintas instancias de la gestión interinstitucional:
- Aliado en la ejecución de actividades: Describe las entidades o grupos que colaboran activamente en la realización de actividades o proyectos conjuntos con el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, aportando recursos, experiencia, o apoyo logístico.
- Escenario para descentralizar la oferta: Las entidades o grupos prestan un espacio físico que permiten llevar los servicios o productos del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín a diferentes zonas o comunidades, con el fin de ampliar el alcance de la oferta y facilitar el acceso a un público más diverso o geográficamente disperso.
- Ofrecer y promocionar el Sistema de Bibliotecas: Acción de presentar, dar a conocer y divulgar los servicios, recursos, y oportunidades que el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín pone a disposición de la comunidad, con el objetivo de atraer más usuarios y fomentar el uso de sus instalaciones y herramientas.
- Gestión interinstitucional: Espacios de articulación y colaboración entre diferentes instituciones con el fin de maximizar los recursos, mejorar la eficiencia, y alcanzar metas comunes, a través de acuerdos, convenios, o proyectos conjuntos.
- Escenario para la oferta de otros: Los espacios del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín permiten a otras entidades o personas ofrecer sus propios servicios, productos o actividades, aprovechando la infraestructura y el público objetivo.
- Un mapa de calor con la distribución de los aliados por su ubicación.
- Un mapa que georreferencia cada una de las entidades aliadas segmentado por colores bajo la leyenda Unidad de Información y donde el tamaño de la burbuja depende del consolidado total de relacionamiento interinstitucional que se ha realizado con el actor. Las burbujas nos presentan los siguientes datos:
- Unidad de Información
- Gestión Interinstitucional
- Entidad o Lugar
- Incidencia
- Rol del SBPM en la alianza
- Un segmentador de datos por las zonas en las que están ubicadas las bibliotecas, las cuales están distribuidas de la siguiente forma:
- Zona 1: Está representada por el color amarillo y está compuesta por las bibliotecas: P.B. Guayabal, Poblado, CD Buen Comienzo y P.B. Belén.
- Zona 2: Está representada por el color azul oscuro y está compuesta por las bibliotecas: B. San Antonio, Altavista y Limonar.
- Zona 3: Está representada por el color aguamarina y está compuesta por las bibliotecas: P.B. Ladera, Santa Elena, P.B. Nororiental y Ávila.
- Zona 4: Está representada por el color rojo y está compuesta por las bibliotecas: P.B. Doce de Octubre, Granizal, Santa Cruz y Popular.
- Zona 5: Está representada por el color púrpura y está compuesta por las bibliotecas: P.B. Quintana, CD El Jordán y Casa de la Literatura.
- Zona 6: Está representada por el color naranjado y está compuesta por las bibliotecas: P.B. San Cristóbal y Palmitas.
- Zona 7: Está representada por el color verde y está compuesta por las bibliotecas: P.B. San Javier y Floresta.
- Zona 8: Está representada por el color azul claro y está compuesta por las bibliotecas: P.B. Lusitania y Robledo
- Makerspaces: Está representada por el color magenta y consolida los Makerspaces del SBPM.