El Parque biblioteca Tomás Carrasquilla y el TdeA: espacios protectores de la diversidad

La diversidad está presente en todas partes: en la naturaleza, con sus colores infinitos y sus increíbles diseños; en los cuerpos humanos, altos, bajos, gordos, oscuros… tantos rasgos y tantas bellezas; también la encontramos en la geografía, en las montañas escarpadas, en las amplias llanuras, en las playas soleadas y en aquellos paisajes congelados.  

En nuestros barrios y territorios se haya también la diversidad: cuando conversamos con aquel vecino que viene de la costa, alegre y dicharachero, o con el pelao que escucha metal mientras barre la acera de la casa. La encontramos en el migrante que nos ofrece sus canastas de plátano con carne picada, y en las señoras que van madrugadas y en “gallada” para no llegarle tarde a los aeróbicos al profe del Inder en la cancha. La diversidad late con el corazón del barrio, lo permea y lo enciende, le da vida e identidad y tiene lugar en los lugares comunes, como en la escuela, la universidad o la biblioteca.  

Queremos contarte que, desde hace tres años, el Parque biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana y la oficina Pluridiverso del Tecnológico de Antioquia, se han articulado para replicar mensajes de apoyo, empatía y diversidad de voces que le cuenten tanto a la comunidad académica como a quienes habitan la comuna 7 que la diversidad enriquece el devenir cultural de nuestra ciudad. 

Es así como la biblioteca ha podido participar en las jornadas diversas del TdeA, compartiendo las voces plurales que tienen lugar en la literatura: hemos leído sobre la cotidianidad mágica en el mar de la mano de Candelario Obeso, sobre los olores y sonidos que tienen los colores que no podemos ver, sobre la cosmogonía de las comunidades indígenas y originarias de nuestro país, sobre el amor en todas sus expresiones y sobre la posibilidad de ser, sin estereotipos, sin miedos y sin prejuicios.  

De igual manera pudimos conversar con los y las estudiantes del TdeA acerca de lo que entendían por diversidad y cómo se sentían diversos. Reconocimos la inmensa pluralidad cultural presente en la institución con estudiantes de muchos lugares del país, que no sólo aprenden, sino que llenan de alegría la U con sus músicas: el vallenato, la salsa, entre otros ritmos acompasan las clases y recuerdan su identidad. 

Compartimos con ellos y ellas el reto de habitar el campus con alguna discapacidad física y entendimos que la participación de las personas con discapacidad puede potenciarse en la medida en que se eliminen las barreras físicas y sociales que lo impiden.  

También hemos comprendido el amplio espectro existente de las identidades de género, entendiendo que el género es una construcción social y cultural que puede transgredir lo establecido, y que no necesariamente tiene que ver con la orientación sexual (ni con la biología). 

Esta articulación nos ha permitido reconocer y hacer visible el papel de las bibliotecas públicas como espacios protectores para las comunidades diversas y vulnerables, ya que son escenarios que promueven el acceso a la lectura, la cultura y la información, elementos que aportan al reconocimiento, el encuentro y la orientación para la inclusión social y la transformación colectiva.  

Y para que la conversación acerca de la diversidad continúe siempre presente y aquí queremos dejarte varios recomendados para abordar la diversidad desde la literatura: 

Un beso de Dick, Fernando Molano Vargas 

Locas de Pueblo: Maricas mayores en los pueblos de Antioquia, Guillermo Antonio Correa Montoya 

-Antes que anochezca, Reinaldo Arenas 

-En breve cárcel, Sylvia Molloy 

-El lugar sin límites, José Donoso 

Desenfrenada lujuria. Una historia de la sodomía a finales del periodo colonial, Pablo Bedoya Molina 

El amor en tiempos oscuros y otras historias sobre vidas y literatura gay, Colm Toibin  

El fuego secreto, Fernando Vallejo 

-La línea de la belleza, Alan Hollinghurst 

Reflexiones sobre la cuestión gay, Didier Eribon  

El cuarto de Giovanni, James Baldwin  

Salón de belleza, Mario Bellatin  

La más recóndita memoria de los hombres, Mohamed Mbougar Sarr  

Un mundo huérfano, Giuseppe Caputo 

Lo que te pertenece, Garth Greenwell 

La mala costumbre, Alana S. Portero 

Carol, Patricia Highsmith 

Los llanos, Federico Falco 

Acércate a nuestras bibliotecas, son escenarios propicios para el encuentro, incluso si lo que buscas no es precisamente leer. En la biblio puedes conversar, aprender, obtener información y, lo más importante, ser en libertad ya que todos, todas y todes hacemos de este un lugar seguro. 

 

La fuerza radica en las diferencias, no en las similitudes. 
Stephen R. Covey 

También puedes leer