Beneficiarios

El tablero de Beneficiarios alberga información detallada sobre número de usuarios y visitantes que utilizan las dependencias de las bibliotecas diariamente. El tablero proporciona datos sobre la cantidad de visitantes que asisten a las bibliotecas y la cantidad de usuarios que acceden a los servicios ofrecidos por las bibliotecas, tales como lo son las actividades ejecutadas, acceso a TIC, préstamo de material, consulta y referencia, préstamo de espacios, registro de usuarios nuevos y exposiciones. Adicionalmente, este tablero proporciona información acerca de la cantidad de usuarios y visitantes que asisten a las bibliotecas discriminadas por grupo etario, la evolución del total usuarios y visitantes que asisten a las bibliotecas a través del tiempo y el seguimiento al Plan Indicativo 2025.

En su primera página, este tablero presenta información acerca de los beneficiarios que ha tenido el SBPM durante 2025. En segunda página, este tablero contiene información correspondiente al año 2025. En su tercera página, presenta información acerca de los indicadores de Plan de Desarrollo. Finalmente, en su cuarta página, este tablero contiene información histórica de 2020 a 2024. Este tablero se actualiza en tiempo real, por lo cual podrás encontrar información diaria y actualizada de nuestras estadísticas.

En este tablero se puede encontrar información acerca del número de beneficiarios que tuvo el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) en un periodo de tiempo en específico, el flujo de usuarios total de alguna de las unidades de información o la dinámica día a día de la afluencia de usuarios y visitantes en los distintos servicios que prestan las bibliotecas.

Guía de interpretación de datos, página 1

En este tablero se puede conocer el número de beneficiarios del SBPM discriminados por mes, grupo etario y comuna. Este tablero se encuentra compuesto por:

  1. Dos filtros en la parte superior del tablero:
  • Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas, centros de documentación y archivos históricos que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
    • Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
    • Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
  • Grupo etario: Permite consolidar los datos por grupo de edad, tales como Primera infancia (0-6 años), Niños (7-12 años), Adolescentes (13-17 años), Jóvenes (18-28 años), Adultos (29-59 años) y Adultos mayores (60 años o más).
  1. Una etiqueta de datos con información de:
    • Total beneficiarios 2025: Se refiere al número total de personas que se benefician de las instalaciones y servicios ofrecidos por las bibliotecas, es decir, incluye tanto a quienes visitan las instalaciones como a quienes hacen uso de los distintos servicios ofrecidos por las bibliotecas.
  2. Un botón que dirige a la página tres del tablero de control con información de los indicadores de Plan de Desarrollo.
  3. Un gráfico de la distribución de los beneficiarios por Unidad de Información.
  4. Un gráfico de la distribución de beneficiarios mensuales.
  5. Un gráfico con la distribución de beneficiarios por grupo etario.
  6. Un gráfico con el total de beneficiarios distribuido por grupo etario.
  7. Un mapa de calor con la distribución de los beneficiarios por su comuna.

En este tablero se puede conocer el número de usuarios y visitantes que ha tenido el SBPM. Este tablero se encuentra compuesto por:

  1. Tres filtros en la parte superior del tablero:
  • Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas, centros de documentación y archivos históricos que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
    • Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
    • Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
  • Día de la semana: Permite consolidar los datos por día de la semana.
  • Fecha: Hace referencia al periodo de análisis. Permite filtrar por un periodo de tiempo entre dos fechas en específico.
  1. Seis etiquetas de datos con información de:
    • Total beneficiarios: Se refiere al número total de personas que se benefician de las instalaciones y servicios ofrecidos por las bibliotecas, es decir, incluye tanto a quienes visitan las instalaciones como a quienes hacen uso de los distintos servicios ofrecidos por las bibliotecas.
    • Flujo de usuarios: Hace referencia al consolidado de visitantes que ingresan a las dependencias de la biblioteca, independientemente de la actividad.
    • Flujo actividades: Se refiere al consolidado de usuarios que participan en las actividades ejecutadas en las bibliotecas.
    • Flujo acceso a TIC: Se refiere al número total de usuarios que acceden a las salas virtuales de las bibliotecas.
    • Flujo préstamo de espacios: Hace referencia a la cantidad total de usuarios beneficiarios del préstamo de espacios de la biblioteca a la comunidad.
    • Flujo préstamo de material: Se refiere al número total de usuarios que circulan y usan los materiales por fuera de la biblioteca (préstamo domiciliario).
  2. Un gráfico de la distribución de los beneficiarios por servicio recibido.
  3. Un gráfico de líneas que muestra el comportamiento diario del total de beneficiarios por cada servicio.
  4. Un gráfico de la distribución mensual de los beneficiarios por servicio recibido.
  5. Un gráfico con el total de visitantes distribuido por biblioteca.

En esta página se presenta el seguimiento a los indicadores de desarrollo y de acción del SBPM en relación con las metas establecidas en el Plan Indicativo 2025 y el Plan de Acción. El tablero está compuesto por:

  1. Dos filtros en la parte superior del tablero:
    • Unidad de información: Permite seleccionar una biblioteca, centro de documentación o archivo histórico del SBPM para visualizar los datos correspondientes.
    • Comuna: Permite filtrar la información según el territorio en el que se encuentra ubicada la unidad de información seleccionada.
  1. Nueve etiquetas de datos con infomarción del Plan Indicativo y Plan de Acción:
    • Beneficiarios registrados en las bibliotecas públicas: Número total de personas que han hecho uso de las instalaciones y servicios del SBPM en el período de análisis. Se presenta la meta 2025, el avance alcanzado y el porcentaje de cumplimiento.
    • Niñas y niños de 0 a 11 años que participan en la oferta del SBPM: Mide el alcance de los servicios y actividades dirigidas a este grupo etario. Se muestra la meta, el avance y el grado de cumplimiento frente al objetivo.
    • Usuarios atendidos (Plan de Acción): Hace referencia al número de usuarios que han participado en las actividades y servicios del SBPM durante el período. Se presenta la meta, el avance y el porcentaje de cumplimiento.
  1. Indicador tipo velocímetro con el total de beneficiarios registrados frente a la meta proyectada.
  2. Indicador tipo velocímetro con el total de niñas y niños participantes en actividades frente a la meta proyectada.
  3. Indicador tipo velocímetro con el total de usuarios participantes en actividades frente a la meta proyectada.

En este tablero se puede conocer el número de usuarios y visitantes por grupo etario que ha tenido el SBPM durante el período 2020 a 2025. Este tablero se encuentra compuesto por:

  1. Dos filtros en la parte superior del tablero:
  • Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas, centros de documentación y archivos históricos que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
    • Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
    • Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
  • Año: Hace referencia al periodo de análisis. Permite filtrar por un año en específico.
  1. Tres etiquetas de datos con información de:
    • Total beneficiarios: Se refiere al número total de personas que se benefician de las instalaciones y servicios ofrecidos por las bibliotecas, es decir, incluye tanto a quienes visitan las instalaciones como a quienes hacen uso de los distintos servicios ofrecidos por las bibliotecas.
    • Beneficiarios anuales promedio: Se refiere al promedio del total personas que anualmente se benefician de los servicios e instalaciones de las bibliotecas.
    • Avance Plan Indicativo: Hace referencia al avance con respecto a la meta de beneficiarios para el año en curso establecida en el Plan Indicativo del SBPM. Refleja el grado de cumplimiento en comparación con el objetivo proyectado para el año 2025.
  2. Un gráfico con el total de visitantes distribuido por año y por biblioteca.
  3. Un medidor que indica el avance en el cumplimiento del Plan Indicativo 2025.
  4. Un gráfico de barras apiladas con la distribución anual de los beneficiarios por grupo etario.
  5. Un gráfico de áreas que muestra el comportamiento anual del total de beneficiarios.
  6. Un gráfico de la distribución mensual de los beneficiarios por grupo etario.