ConVertic #TecnologíaParaVer

Beneficiarios

El tablero de Beneficiarios alberga información detallada sobre número de usuarios participantes de la oferta bien sea dentro o fuera de las instalaciones, así como los visitantes que utilizan las dependencias de las bibliotecas diariamente. El tablero proporciona datos sobre la cantidad de visitantes que asisten a las bibliotecas y la cantidad de usuarios que acceden a los servicios ofrecidos por las bibliotecas, tales como lo son las actividades ejecutadas, acceso a TIC, préstamo de material, consulta y referencia, préstamo de espacios, registro de usuarios nuevos y exposiciones. Este tablero contiene información correspondiente al año 2024 y se actualiza en tiempo real, por lo cual podrás encontrar información diaria y actualizada de nuestras estadísticas.

En este tablero se puede encontrar información acerca del número de beneficiarios que tuvo el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM) en un periodo de tiempo en específico, el flujo de usuarios total de alguna de las unidades de información o la dinámica día a día de la afluencia de usuarios y visitantes en los distintos servicios que prestan las bibliotecas.

Guía de interpretación de datos:

En este tablero se puede conocer el número de usuarios y visitantes que ha tenido el SBPM. Este tablero se encuentra compuesto por:

  1. Tres filtros en la parte superior del tablero:
    • Unidad de información: Hace referencia a las distintas bibliotecas que componen el SBPM. Permite seleccionar las bibliotecas que se quieren analizar.
      • Las unidades de información con el prefijo CD hacen referencia a los Centros de Documentación.
      • Las unidades de información con el prefijo P.B. hacen referencia a los Parques Bibliotecas.
    • Día de la semana: Permite consolidar los datos por día de la semana.
    • Fecha: Hace referencia al periodo de análisis. Permite filtrar por un periodo de tiempo entre dos fechas en específico.

  1. Seis etiquetas de datos con información de:
    • Total beneficiarios: Se refiere al número total de personas que se benefician de las instalaciones y servicios ofrecidos por las bibliotecas, es decir, incluye tanto a quienes visitan las instalaciones como a quienes hacen uso de los distintos servicios ofrecidos por las bibliotecas.
    • Flujo de usuarios: Hace referencia al consolidado de visitantes que ingresan a las dependencias de la biblioteca, independientemente de la actividad.
    • Flujo actividades: Se refiere al consolidado de usuarios que participan en las actividades ejecutadas en las bibliotecas.
    • Flujo acceso a TIC: Se refiere al número total de usuarios que acceden a las salas virtuales de las bibliotecas.
    • Flujo préstamo de espacios: Hace referencia a la cantidad total de usuarios beneficiarios del préstamo de espacios de la biblioteca a la comunidad.
    • Flujo préstamo de material: Se refiere al número total de usuarios que circulan y usan los materiales por fuera de la biblioteca (préstamo domiciliario).

  2. Un gráfico de la distribución de los beneficiarios por servicio recibido.

  3. Un gráfico de líneas que muestra el comportamiento diario del total de beneficiarios por cada servicio.

  4. Un gráfico de la distribución mensual de los beneficiarios por servicio recibido.

  5. Un gráfico con el total de visitantes distribuido por biblioteca.
Ir al contenido