Semana del Libro y el Idioma

Tiempo de imaginar el lado B de las historias 

La Semana del Libro y el Idioma nació en 2016 en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín para rescatar y conmemorar algunas efemérides del mundo del libro: el Día Mundial del Libro y los Derechos de Autor, el Día del Idioma Español y el Día del Bibliotecólogo en Colombia, celebradas el 23 de abril. En 2018, la Biblioteca Pública Piloto y el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad se articularon para dar su aporte y configurar una programación robusta y diversa que permitiera que la Semana del Libro y el Idioma, además de estar presente en las unidades de información del SBPM, llegara a otros espacios de ciudad.  

A partir de entonces, se han sumado, con programación especial y pertinente, otros proyectos estratégicos de la Subsecretaría de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio como los Eventos del Libro y la Unidad de Memorias y Patrimonio. 

IMG_4474

El 2022 es un año muy especial para esta Semana, puesto que, después de un 2021 en el que se destacaron las efemérides del 23 de abril, la Subsecretaría de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio retoma la fuerza de esta celebración junto a la Biblioteca Pública Piloto, que llega su septuagésimo aniversario, y una aliada estratégica: la Universidad Pontificia Bolivariana, que se vincula con programación tanto en la Casa de la Literatura San Germán como en su sede Laureles. La Universidad Eafit, en articulación con los Eventos del Libro, también aportará a la programación.  

La temática de 2022 es Tiempo de imaginar el lado B de las historias, la cual se concibe como la oportunidad para refrescar la mirada que le damos a las efemérides tradicionales y conocer otros aspectos de estas que no son tan populares, por ejemplo, el Quijote y Sancho son los personajes emblemáticos que más se destacan –o que al menos, más se conocen– de la obra de Cervantes, pero, ¿qué hay de lo que podía pensar Rocinante de las disparatadas aventuras de este par? Y como este ejemplo, existen otros: ¿qué hay de los autores y autoras locales que se abren camino en el mercado editorial?, ¿de aquellas palabras del español que cuentan el otro lado de la historia de la época de la Colonia en Medellín?, ¿o del “detrás de cámaras” de 70 años de historia de la biblioteca pública más importante de la ciudad? La invitación es a imaginar ese otro lado de las historias, a poner el casete por el lado B. 

Además, “tiempo de imaginar” es la temática transversal para los Eventos del Libro (Días del Libro, Parada Juvenil de la Lectura y Fiesta del Libro y la Cultura); una invitación para robarle tiempo a las ocupaciones porque es “Tiempo de imaginar y tiempo de sentarnos a hablar, de escucharnos, de plantear mundos posibles y echarlos a andar, sin que los recelos y la desazón nos paralicen”.  

Entre el 19 y el 25 de abril se estarán realizando actividades centrales que convoquen a la ciudadanía tanto en espacios estratégicos como en las unidades de información del SBPM. Se debe destacar que en el marco de la Semana, entre el 21 y el 23 de abril, se realizará el 7.º Encuentro de Bibliotecas Populares y Comunitarias, Iberoamérica se cuenta en sus saberes.