Programación
Semana del Idioma: voces, libros y palabras | 22 al 29 de abril
El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín te invita a disfrutar de la Semana del Idioma: voces, libros y palabras, la cual se llevará a cabo entre el 22 y 29 de abril con un despliegue de actividades que incluye: la lectura sin fin de las obras de los autores mencionados, conversatorios con escritores locales e invitados especiales, exposiciones, muestras de materiales bibliográficos alusivos a las temáticas y el desarrollo de actividades relacionadas con la lectura y la escritura en la cultura digital. Hemos preparado más de 150 actividades para ti.
La voz viva de los escritores
Lectura sin fin de la obra cumbre de los autores: Gabriel García Márquez, Juan Rulfo, Manuel Mejía Vallejo, Jorge Isaacs, Porfirio Barba Jacob y Rubén Darío.
Homenaje a Juan Rulfo en los 100 años de su natalicio
Biblioteca La Floresta
Lectura sin fin Pedro Páramo, Juan Rulfo
10:00 a.m.
Hall de la biblioteca
Trueque literario: te invitamos a compartir libros e historias.
11:00 a.m. a 3:00 p.m.
Hall de la biblioteca
Parque Biblioteca San Cristóbal
Lectura sin fin Pedro Parámo, Juan Rulfo.
11:00 a.m
Parche joven
Lectura hipermedia
Nuevos formatos de lectura
3:00 p.m.
Sala virtual infantil
Hora del cuento
Literatura indígena
4:00 p.m.
Sala infantil
Parque Biblioteca San Javier
Lectura a voces de la obra Pedro Páramo, Juan Rulfo.
1:00 p.m.
Ágora
Manuel Mejía Vallejo, convertir la cotidianidad en historias con el encanto de las palabras
Parque Biblioteca Guayabal
Perfil Literario de Manuel Mejía Vallejo
Invitamos al público durante este mes a conocer y recordar la obra del autor, mediante la exhibición de sus obras, la proyección de videos y algunos de los capítulos de La casa de las dos palmas.
Lectura sin fin La casa de las dos palmas, Manuel Mejía Vallejo.
4:00p.m.
Biblioteca Altavista
Recordando a un grande de nuestra lengua
Exhibición bibliográfica del autor y un espacio alusivo a su vida y obra, en la que se podrán leer fragmentos de sus textos y conocer datos curiosos.
22 al 29 de abril
Manuel Mejía Vallejo, inventor de historias y juguetes: Taller de juguetes con familias.
10:30 a.m.
La voz viva de Manuel Mejía Vallejo en Altavista
Los personajes Francisca García Muriel, la Curandera Chiflada y el fantasma de Juan Herreros, visitarán la biblioteca para invitarnos a viajar con ellos a La casa de las dos palmas.
2:00 p.m.
Biblioteca El Poblado
Centro de interés Autores Antioqueños
Exhibición bibliográfica como homenaje a Manuel Mejía Vallejo se leerán fragmentos de sus textos y datos curiosos de su vida como escritor.
22 al 29 de abril.
Manuel Mejía Vallejo, inventor de historias y juguetes
Lectura en voz alta, narraciones y taller de juguetes con familias.
4:00 p.m.
Tras los pasos de Macondo en los 50 años de Cien años de soledad
Parque Biblioteca La Quintana
La viva voz de los escritores
Lectura de fragmentos de la obra Cien años de soledad.
10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Club de Lectura Infantil Terrícolas
Habitaremos el campamento de Melquiades, la sala infantil se convertirá en un campamento gitano en homenaje a la diversidad cultural que habita en Cien años de soledad.
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Parque Biblioteca Doce de Octubre
Imágenes al estante: exposición colección Gabo.
22 al 29 de abril
Juego al doce: expedición Macondo.
Club de lectura y escritura infantil
4:00 p.m.
Biblioteca Robledo
La voz viva de los escritores
Lectura de fragmentos de la obra Cien años de soledad en español, inglés, alemán y lengua de señas colombiana.
Sala infantil
2:00 p.m.
Recordemos a María en el año Jorge Isaacs
Parque Biblioteca La Ladera
Lectura sin fin de la obra María, Jorge Isaacs
9:00 a.m.
Biblioteca Ávila
Lectura sin fin María de Jorge Isaacs, en la voz del poeta Eduardo Pulgarín
11:30 a.m.
Trueque Literario
1:00 p.m. a 4:00 p.m.
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Pausa literaria: La voz viva de los escritores
Recorridos por los espacios del Parque Biblioteca para llevar las palabras de Rubén Darío al oído y el corazón de los visitantes.
10:00 a.m. a 7:00 p.m.
Rubén Darío para los más pequeños, poesía y música para el alma
3:00 p.m.
Sala infantil
Evoquemos a Porfirio Barba Jacob en los 75 años de su partida
Biblioteca Granizal
Exposición permanente de literatura indígena y relatos tradicionales
Sala general
22 al 29 de abril
Lectura sin fin de la obra poética de Porfirio Barba Jacob
9:00 a.m. a 4:00 p.m.
Sala general
Biblioteca Santa Cruz
La imagen como elemento de acercamiento a la poesía
Taller de ilustración y dibujo a partir de poemas reconocidos de Porfirio Barba Jacob.
Club lectura niños Lectonautas
9:00 am.
Biblioteca Popular 2
La viva voz de los escritores: selección de poemas de Porfirio Barba Jacob y otros representantes de la poesía.
11:00 a.m.
Sala Infantil
Biblioteca España
Regalando Palabras: El juego de la poesía, homenaje a Porfirio Barba Jacob
3:00 p.m.
UVA la Esperanza Barrio San Pablo
La poesía de Rubén Darío sigue viva 150 años después
Biblioteca Palmitas
La viva voz de los escritores: leamos a Rubén Darío
10:00 a.m.
Sala general
Biblioteca Limonar
Entre el 22 y el 29 de abril la biblioteca te espera con activaciones con lecturas de la obra poética de Rubén Darío, lanzaremos la estrategia “Regalando poemas” y se exhibirá material bibliográfico e información de los autores como Gabriel García Márquez y Jorge Isaacs.
Carrusel literario Club de lectura Letras al Aire
Poemas seleccionados de Rubén Darío, lecturas en voz alta de los usuarios de la biblioteca durante todo el día como conmemoración del Día del Idioma.
10:00 a.m. a 2:00 p.m.
Hall de la biblioteca
Biblioteca Santa Elena
La viva voz de los escritores: lectura en voz alta de la obra María de Jorge Isaac
2:00 p.m.
Biblioteca El Poblado
Un tal Romeo y una tal Julieta…
Recordaremos al escritor inglés William Shakespeare a través de la lectura interpretada de una escena, en varias versiones, de su obra Romeo y Julieta.
1:00 p.m.
Biblioteca Santa Elena
Picnic literario
Lectura en voz alta de María, Jorge Isaacs
Lectura en voz alta de poemas seleccionados de Porfirio Barba Jacob
Creación de separadores de libros
11:00 a.m. a 2:30 p.m.
Parque Central
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Parche de letras
Disfrutemos en familia de cuentos, historias y juegos. Celebremos el Día del Idioma regalando palabras.
3:00 p.m.
Exteriores del PB
Parque Biblioteca La Ladera
Lecturas indígenas
3:00 p.m.
Parque Biblioteca San Cristóbal
Hora del cuento
Poesía – Rubén Darío “Rubén Darío para niños”
4:00 p.m.
Sala infantil
Parque Biblioteca La Quintana
Agenda cultural
Disfruta de una tarde de domingo en la compañía de cuenteros de la zona en el set La liga de la palara.
3:00 p.m.
Exteriores Parque Biblioteca
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Entre cuentos e historias
Carrusel literario: actividades con la I.E. Manuel J. Betancur
Juguemos y creemos con las historias. Explora a partir de la lectura, el territorio y los servicios de la biblioteca.
9:00 a.m. y 1:00 p.m.
Biblioteca Granizal
Regálale a la biblioteca tu palabra favorita a cambio de un poema.
9:00 a.m a 6:00 p.m.
Sala general
Tertulia: las voces de la poesía local.
Encuentro con poetas de la zona
2:00 p.m.
Sala infantil
Parque Biblioteca La Ladera
Encuentro Club de lectura virtual Medellín – Toledo (España)
Leyendas que conectan territorios.
10:00 a.m.
Biblioteca Popular 2
A que te cuento Abuelo
Actividad de escritura poética a partir de la obra de Porfirio Barba Jacob
10:00 a.m.
En la Semana del Idioma conocerás los diccionarios digitales o en línea.
ALFIN (Alfabetización Informacional)
2:30 p.m.
Parque Biblioteca San Cristóbal
Taller Literario: literatura y lenguas indígenas.
10:00 a.m
Sala infantil
Hora del cuento: literatura indígena – leyendas.
4:00 p.m
Sala infantil
Parque Biblioteca La Quintana
Recibiendo palabras
Regalamos lecturas y recibimos las palabras favoritas que los habitantes del sector le regalarán al barrio.
11:30 a.m. a 1:00 p.m.
Biblioteca Ávila
Cuentos Viajeros
Poemas de Elí Ramírez “Desde al otro lado del Canto”
12:30 p.m.
I.E. Loreto
Biblioteca Altavista
Recordando a un grande de nuestra lengua
Lecturas en voz alta de fragmentos de Don Quijote de la Mancha, de Miguel de Cervantes Saavedra.
2:00 p.m.
I.E. Débora Arango Pérez
Biblioteca Santa Elena
Doblando historias
2:00 p.m.
Sala general
Parque Biblioteca San Javier
Literatura indígena colombiana: Relatos orales y escritos
Explorando nuestras raíces, lecturas y conversatorio del desarrollo de la literatura indígena en Colombia.
“Encuentros en los senderos de Aby Ayala” de Miguel Ángel López
3:00 p.m.
Biblioteca Palmitas
Regalando Palabras celebramos el Día del Idioma.
10:00 a.m.
Sala general
Biblioteca El Poblado
Quijotadas
Lecturas en voz alta de fragmentos de Don Quijote de la Mancha.
Entrega del libro capítulos I y VIII. Colección Leer es mi cuento.
4:00 p.m.
Parque Biblioteca Doce de Octubre
Encuentro con Juan David Jaramillo alrededor de la importancia de la obra de Tomás Carrasquilla.
Club de lectura Exorcizando el lunes
4:00 p.m
Parque Biblioteca Guayabal
Regalando Palabras
Textos literarios relacionados con las lenguas autóctonas colombianas
04:00 p.m.
Biblioteca Granizal
Los libros salen de viaje.
9:00 a.m. y 3:00 p.m.
I.E maría Cano
Biblioteca Altavista
Palabras de Rubén Darío
Regalando Palabras
10 a.m.
Casa de Gobierno Altavista.
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Lectura hipermedia: CiberHistorias
Otra manera de leernos. Historias en la web para pequeños y grandes.
3:00 p.m.
Sala mediática infantil
Lluvia de relatos en lenguas indígenas
Club de lecturas nocturnas
6:00 p.m.
Sala Mi Corregimiento
Parque Biblioteca San Javier
Hipertexto con el cuento de Gabriel García Márquez “Solo vine a hablar por teléfono”
3:00 p.m.
Biblioteca Ávila
Hora del cuento
Cuentos: “Guacas y Guacamayas”, de Fernando Soto Aparicio
3:00 p.m.
Parque Biblioteca San Cristóbal
Escritura creativa
1:30 p.m.
Salón de reuniones
Taller literario: poesía indígena.
02:30 p.m
Sala interactiva
Hora del cuento: literatura indígena – leyendas.
4:00 p.m
Sala infantil
Club lectura de jóvenes y adultos: Horadar.
06:30 p.m
Sala interactiva
Parque Biblioteca La Quintana
Te invitamos a viajar por las costumbres de la cultura Afro.
Club de lectura Nómadas.
4:00 p.m.
Parque Biblioteca Guayabal
Diálogos alrededor de la Tierra
Actividad alusiva a La Casa de las dos palmas y al personaje de Francisca Muriel.
4:00 p.m.
Biblioteca Limonar
Historias Mayas Digitales: Guía de creación de historias y cuentos en medios digitales
Taller de Cultura Digital
2:00 p.m.
Biblioteca La Floresta
Te Leo: lectura de algunos fragmentos de la novela Pedro Páramo
Club de lectura con invidentes
2:00 p.m.
Biblioteca La Floresta
Encuentro Club de Lectura Internacional Letras al Mar
Las libros, las letras, y la palabra, viajarán de orilla a orilla del océano mediante el intercambio cultural y literario que tienen lugar en el encuentro de los lectores de las bibliotecas de Medellín: Floresta y Robledo, y de Barcelona Joan Oliver.
11:00 a.m.
Biblioteca El Poblado
Fábulas Misteriosas: Las habichuelas mágicas.
Espacio para la lectura de historias por medio de acciones interactivas y colaborativas, en donde los participantes tendrán que poner a prueba sus habilidades investigativas en pro de resolver el misterio
10:00 a.m.
Parque Biblioteca La Quintana
Recibiendo Palabras
Regalamos lecturas y recibimos las palabras favoritas que los habitantes del sector le regalarán al barrio.
11:30 a.m. a 1:00 p.m.
Parque Biblioteca San Javier
Exposición de los libros de Juan Rulfo
Elaboración de recordatorios con fragmentos de la obra del autor
3:00 p.m.
Parque Biblioteca La Ladera
Hora del cuento: lecturas indígenas
3:00 p.m.
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Regalando Palabras
Lectura en voz alta de poemas de Rubén Darío y nuestros escritores indígenas.
3:00 p.m.
Parque principal San Antonio de Prado
Palabras de aquí y de allá: recorrido por las letras de nuestro corregimiento
4:00 p.m.
Sala Mi Corregimiento
Biblioteca Santa Cruz
Porfirio Barba Jacob en nuestros sentidos.
Otras formas de leer y escribir
4:00pm.
Biblioteca Altavista
El árbol de los alfabetos
Cuentos contra reloj
12:00 p.m.
Biblioteca Popular 2
Hora del cuento hipermedia: Don Quijote de la Mancha
3:00 p.m.
Sala infantil
Biblioteca Granizal
¡Cuidado, palabra terrible!
Se llega una Hora del cuento para pensar en nuestro idioma.
3:00 p.m.
Sala infantil
Biblioteca España
Libro Móvil
Hora del cuento: El dueño de la Luz, Mito de los indígenas Warao.
2:00 p.m.
Mirador Santo Domingo Savio
Parque Biblioteca Doce de Octubre
Encuentro con el escritor Miguel Botero, autor del libro Sueño blanco.
Taller de Escritura Creativa Tinta Flotante.
6:00 p.m.
Biblioteca Robledo
De agua, viento y verdor
Lecturas, cantos, cuentos, arrullos y relatos de la tradición oral de las comunidades indígenas.
2:00 pm
Biblioteca Santa Elena
Crea tu libro
Otras formas de leer y escribir
11:00 a.m.
Parque Biblioteca La Ladera
Nezahualcóyotl: el poeta del paisaje de las palabras. A cargo de William Rouge
Diálogos ciudadanos
4:00 p.m.
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Palabreando nuestro idioma, nuestra vida.
4:00 p.m.
Sala general
Biblioteca Palmitas
Llegando lejos: poesía seleccionada de Rubén Darío.
1:00 p.m.
Teleférico San Sebastián de Palmitas
Parque Biblioteca San Cristóbal
Taller literario
10:00 a.m
Institución Educativa José Horacio Betancur
Escritura creativa
1:30 p.m
Salón de reuniones
Hora del cuento: literatura indígena
4:00 p.m
Sala infantil
Regalando Palabras
2:00 p.m
Unidad hospitalaria Nuevo Occidente
Parque Biblioteca La Quintana
Diálogos Ciudadanos con el invitado Juan David Jaramillo, quien compartirá sus lecturas y hallazgos sobre la obra de Tomás Carrasquilla.
4:00 p.m.
Sala Mi Barrio
Parque Biblioteca España
Historias para niños y niñas: contar, cantar y crear
Carpa Literaria
1:00 a 4:00 p.m.
Barrio La avanzada. UVA Nuevo amanecer
Biblioteca Limonar
Taller de Creación Poética
Basados en el estilo de Rubén Darío, daremos algunos pasos hacia la creación de poemas, un estilo literario muy subjetivo, pero que es común a la sensibilidad de muchos.
2:00 p.m.
Biblioteca La Floresta
Realización de comic con jerga popular
Lectura hipermedia
5:00 p.m.
Parque Biblioteca San Javier
Concurso de cuento Cien años de Juan Rulfo
Categoría Infantil.
Concurso de cuentos para niños en edad escolar de 7 a 12 años.
Se premiará el 1, 2 y 3 puesto.
3:00 a 05:00 p.m.
Ágora
Concurso Juan Rulfo Vive
Categoría Juvenil y adulta
Se premiará el 1, 2 y 3 puesto.
5:00 a 07:00 p.m.
Ágora
Biblioteca Ávila
Cuentos Viajeros
Escritor Invitado, Eduardo Adrián Pulgarín (Poeta).
I.E Madre Laura
11:30 a.m.
Biblioteca Santa Cruz
Porque Miguel Ángel Osorio Benítez (Porfirio Barba Jacob) es un autor universal.
2:00pm.
Diálogos ciudadanos: Porfirio Barba Jacob voces antioqueñas
4:00 pm.
Biblioteca Altavista
Palabrear en la era del internet
Los nuevos usos del lenguaje en los dispositivos electrónicos
Invitada SAPIENCIA.
4 p.m.
Biblioteca Popular 2
Costurero Literario: lectura en voz alta de poemas de Porfirio Barba Jacob
2:00 p.m.
Sala infantil
Parque Biblioteca La Quintana
Torneo de Juegos virtuales ESport con narradores.
Una oportunidad para incentivar la oralidad y la destreza de contar lo que sucede en el juego
3:00 p.m.
Sala exposiciones
Tertulia recuperación de memoria audiovisual
Corporación Simón Bolívar
4:00 p.m.
Sala Mi Barrio
Biblioteca Granizal
Barba Jacob en Hipermedia: Ven a escuchar y leer con nosotros poemas inolvidables de este autor.
3:00 p.m.
Sala mediática
Parque Biblioteca España
Homenaje a Porfirio Barba Jacob
Club de Lectura de jóvenes
4:00 p.m.
Casa taller Piedra en el Camino
Biblioteca La Floresta
Hora del cuento: sopas de letras y crucigramas, con expresiones y frases en lenguas autóctonas, y apoyados en la literatura indígena.
3:00 p.m.
Tertulia Encuentros
Desde la Bella Villa, historias de Medellín, sus antepasados y oralidad.
Invitado: Sergio Ramírez Henao
5:00 p.m.
Las voces de nuestra tierra
Un día para rescatar, conocer y celebrar la diversidad lingüística de nuestro país y el valor de la literatura indígena.
Biblioteca Santa Cruz
Relatos y lenguas indígenas: Cosmogonía de la Amazonía colombiana
9:00 am.
Biblioteca Santa Elena
Dedicando Palabras.
Ejercicio epistolar que tiene como Referencias: El amor en los tiempos del cólera Las más Hermosas cartas de Amor entre Manuela y Simón acompañadas de los Diarios de Quito y Paita, así como de otros documentos.
2:30 p.m.
Parque Biblioteca La Ladera
Las voces de nuestra tierra: Nuestra tierra se narra en la música
4:00 p.m.
Biblioteca La Floresta
El parlache en la literatura
Encuentro con el invitado: José Duque, colaborador del periódico Universocentro.
10:00 a.m.
Parque Biblioteca San Antonio de Prado
Pausa literaria: Las voces de nuestra tierra
Recorridos por los espacios del Parque Biblioteca para llevar las palabras de Rubén Darío al oído y el corazón de los visitantes
Varios momentos del día en diversos espacios.
Relatos y arrullos indígenas
Pasitos lectores
3:00 p.m.
Sala infantil
Biblioteca Altavista
Duérmete, pajarito blanco: arrullos y relatos indígenas en el mes del idioma
10:30 a.m.
Las voces de nuestra tierra
Lecturas e voz alta con invitados de comunidades indígenas o conocen su cultura.
Exhibición bibliográfica de cuentos guajiros, pemón, arhuacos, y nasa.
2 p.m.
Biblioteca Palmitas
Las voces de nuestra tierra: ¿qué conocemos de nuestra literatura indígena?
11:00 a.m.
Parque Biblioteca Guayabal
Todos al Parque: lectura de cuentos y juegos de la tradición indígena.
Parque Biblioteca San Cristóbal
Las voces de nuestra tierra
Invitados: cuentero y narrador oral conocedor de la cultura indígena.
3:00 p.m
Sala infantil
Lectura hipermedia: derechos de autor en el mundo digital.
3:00 p.m
Sala virtual infantil
Hora del cuento: literatura indígena, lectura bilingüe en quechua y castellano
4:00 p.m
Sala infantil
Parque Biblioteca La Quintana
Juegos tradicionales, nana, trabalenguas y adivinanzas colombianas y latinoamericanas.
11:00 a.m. a 1:00 p.m.
Sala infantil
Recordando las costumbres tradicionales
Celebración del Día del Niño
Biblioteca El Poblado
Voces de nuestra tierra
La oralidad, las lenguas ancestrales y a la literatura indígena serán las protagonistas este día.
4:00 p.m.
Biblioteca Granizal
Exposición permanente de literatura indígena y relatos tradicionales
22 al 29 de abril
Sala general
Las voces de nuestra tierra.
Compartiremos diferentes manifestaciones de la literatura indígena
Pasitos lectores – Día del Niño
Nanas y arrullos indígenas con las familias del programa
Parque Biblioteca España
Carpa Literaria: liderazgo comunitario
Taller de mitos de las comunidades indígenas de Colombia. Además, se realizará un trueque literario, se dispondrán materiales de lectura alrededor del liderazgo, la convivencia y la literatura.
10:00 a.m.
Barrio Villa Guadalupe
Parque Biblioteca Doce de Octubre
Lo asombroso de ser niño
Pasitos lectores
2:00 p.m.
Tertulia Tejiendo Memorias: Charla sobre la pelota de caucho de la cultura Minika, a cargo de Laura Areiza.
4:00 p.m.
Biblioteca Robledo
Las voces de nuestra tierra: lectura de mitos indígenas sobre fenómenos naturales.
2:00 p.m.
Sala infantil