Una alianza entre Comfenalco Antioquia y el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad de Medellín (PCLEO) para escuchar, leer, conversar, experimentar y aprender juntos sobre las prácticas de lectura, escritura y oralidad desde nuevas miradas
En Mirar Distinto – Colaboratorio LEO 2025 vamos a reflexionar sobre las prácticas de la lectura, la escritura y la oralidad desde lo más profundo de nosotros mismos, para indagar por el sentido de lo que hacemos en las bibliotecas, salas de lectura, organizaciones culturales, etc. Partiremos del mundo interior hacia el mundo tangible, al que moldeamos con nuestras acciones y al cual vivimos con el cuerpo, la mente, las emociones…, que configuran una unidad a la cual diseccionemos con palabras, para nombrarla, ordenarla y entenderla.
En esta nueva versión del Colaboratorio vamos a indagar por la corporalidad del fomento de LEO. Inspirados en los órganos como un conjunto que trabaja interconectado para garantizar la vida, exploraremos la relación de la lectura, la escritura y la oralidad con el cerebro, el corazón, el estómago y la piel.
Desde un sentido literal y simbólico, nos adentraremos en una experiencia en la cual vamos a detenernos a pensar, sentir, digerir y expresar el propósito de la mediación de LEO. Para esto, tendremos cinco encuentros, cada uno orientado por un experto en los temas propuestos, y a la par desarrollaremos la segunda serie de libros escritos por un grupo de destacados periodistas, que nutren la Colección Observatorio de Lectura (del PCLEO) y el Fondo Editorial Comfenalco.
Este programa surge porque consideramos que el propósito del fomento de LEO en la ciudad debe asentarse en una visión humanista, que nos motive a ser una sociedad donde todas las personas, en su diversidad, tengan un lugar único; una sociedad que se parezca más a la inteligencia del cuerpo humano: en el que cada parte actúa con la más fina y armónica correspondencia.
Primer encuentro: El Cerebro Lector: herramientas para una mediación responsable
El 1 de abril tendremos el primer encuentro del Colaboratorio LEO. Los invitamos a inscribirse y a participar en la charla y taller: El Cerebro Lector: herramientas para una mediación responsable, con la investigadora y escritora Diana Paola Guzmán.
Si queremos comprender mejor la trascendencia que tiene la lectura en la vida, es fundamental conocer cómo esta práctica modifica nuestro cuerpo, especialmente si somos cuidadores, padres de familia, maestros, bibliotecarios, promotores, mediadores. En esta charla y taller, orientada por la escritora e investigadora Diana Paola Guzmán, conoceremos principios básicos para dimensionar el rol de la lectura en el desarrollo del cerebro durante los primeros años de la vida. Hablaremos de la importancia de seleccionar adecuadamente los libros para los procesos de mediación lectora orientados a esa etapa del crecimiento y recibiremos herramientas para una elección asertiva, teniendo en cuenta: formatos, tipografías, ilustraciones y temáticas.
Frase destacada:
“Una mediación responsable también requiere conocer las necesidades del cuerpo de quien lee, en cada momento de la vida”. Diana Paola Guzmán
Doctora en Literatura de la Universidad de Antioquia. Profesora universitaria e investigadora en temas de cultura escrita. Ha publicado varios trabajos sobre historia de las prácticas lectoras, la vida impresa de los movimientos sociales. Ha sido profesora invitada en varias universidades como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Valparaíso, la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras. Actualmente es profesora de la Universidad Jorge Tadeo Lozano.
Contenido recomendado de la Red de Bibliotecas de Bogotá (BiblioRed): Clase maestra sobre el cerebro y la lectura.