Medellín te LEO: Un jardín de historias
En marzo celebramos el nacimiento de Los hilos del día, un libro que reúne diez relatos escritos por habitantes de la zona Noroccidental (comunas Castilla, Doce de Octubre y Robledo), que reflejan el efecto que han tenido en sus vidas y en la de sus barrios los espacios y procesos para el fomento de la lectura, la escritura y la oralidad.
La publicación es fruto del programa Medellín te LEO: Un jardín de historias, liderado por el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad, en alianza con Comfenalco Antioquia y Arbitraria Editorial. La estrategia empezó en abril del 2024 con el propósito de recorrer la ciudad por zonas, a través de un ejercicio de cartografía social y de una serie de talleres escritura creativa, en búsqueda de historias reales que nos muestren cómo se viven y nos transforman las experiencias de LEO en la cotidianidad.
Este proceso también es un reconocimiento y aporte a la memoria de los procesos sociales, culturales y bibliotecarios de la ciudad liderados por organizaciones comunitarias, públicas y privadas, que han sido cruciales para el desarrollo de Medellín, especialmente en épocas complejas. El resultado de esa labor, en la mayoría de los casos gestada desde el corazón de las mismas comunidades, se constata en las historias de vida.
Sandra Ladrón de Guevara, una de las autoras que participó en los talleres de escritura creativa, dice mientras hojea el libro por primera vez: “siento satisfacción, siento ternura por ese pedazo de juventud que compartimos, por ese territorio que habitamos; y reconocimiento, porque nuestras voces también valen y pueden ser publicadas”.
Esta experiencia le permitió encontrarse con otras personas con las que comparte el gusto por los libros, la escritura y la conversación, y con quienes ha coincidido en los lugares culturales del barrio. “Este fue un espacio hermoso para escuchar, releerse, tener la experiencia de escribir y de ser escuchado. Para mí la lectura y la biblioteca son gestos cotidianos indispensables, son parte del cuidado personal. Así como uno se baña y se arregla y se peina, también alimenta el espíritu con la lectura y los libros”.
Esas voces, todas valiosas, únicas, quedaron hiladas en un título que sale de un poema de Helí Ramírez, el poeta que caminó las calles de esos barrios en los que crecieron las autoras y los autores de este libro. Él nos dejó advertido que habrá muchos momentos en los que nos sentiremos fuera de combate, vencidos, pero que como todo aquello que nos parece inamovible, será pasajero y volverán los buenos ánimos: “moviendo los hilos del día en los hilos de la noche / con el destino chispo / al frente riendo como con ironía…”.
Los ánimos, según las autoras y los autores de estas historias, pueden volver en forma de libro, de conversación espontánea en el café de la cuadra, de la algarabía de un festival cultural callejero…; por eso, en el prólogo, Diana Carolina Giraldo dice que: “desnudaron sus recuerdos para contarle a la ciudad cómo la lectura y la escritura animaron en ellos y ellas mentalidades creativas y espíritus generosos en palabras y en humanidad”.
En 2025 este viaje al interior de la ciudad y del mundo personal continuará en la zona Nororiental. A este nuevo capítulo se une la Fundación Ratón de Bibliotecas que podrán el puerto de embarque: el Centro de Lectura Guadalupe. Desde allí emprenderemos la búsqueda de esos relatos, narrados por los ciudadanos, que constatan por qué las palabras funcionan.
Los hilos del día se puede consultar y prestar en su versión física en las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, en las bibliotecas de Comfenalco y en las bibliotecas populares y comunitarias de la zona Noroccidental.