Ganadores de los Estímulos en Literatura

Les presentamos a los ganadores del 2023 de los Estímulos en Literatura; Estímulos para el Fortalecimiento de la Cadena Autor- Editor y los Estímulos para Librerías.

Las mensajeras del ruiseñor

Martha Correa, Mabel Vallejo, Olga Patiño, Carmen Correa y Socorro García son las mujeres que descubrimos a través de Las mensajeras del ruiseñor, el libro de periodismo narrativo escrito por Marcela Guiral, en el que la autora rescata los oficios que cumplen las yerbateras, parteras y curanderas.

Para no olvidar

Antes de entrar a recomendar la novela Prometo extrañarte, de Melissa Monsalve, debo hacer una confesión: la novela me gustó mucho, me atrapó, me llevó de patas y manos a la historia del protagonista y su familia; es algo que raras veces sucede leyendo un libro, un hecho asaz nada fortuito que atesoro y agradezco.

Diálogos y talleres de poesía

Aún con el ambiente navideño que cruzamos, los asistentes al último ciclo de charlas y talleres de escritura creativa, realizado entre el 13 y el 16 de diciembre con John Galán Casanova en la Casa de la Literatura, pudieron dialogar y formarse en torno al más antiguo de los géneros invitados a estos encuentros: la poesía.

Ensayar con uno mismo

El ensayo fue el segundo género literario invitado a los Diálogos y talleres de escritura creativa de la Casa de la Literatura. Entre el 6 y 10 de diciembre, Gloria Susana Esquivel nos acercó a este género y nos lo presentó como un juego de subjetividades en el que la oralidad cumple un papel vital. Compartimos aquí un boceto de lo ocurrido, como una invitación a continuar con lo ensayado…

Diálogos y talleres de escritura creativa

Aunque puede haber desde una definición clásica, hasta otra más vanguardista de lo que es el cuento, hay algo común en esa variedad de deficiones y formas de comprenderlo: es un género que le exige al autor una alta destreza narrativa y, si su deseo es ser un buen cuentista, le obliga a profundizar en el ejercicio de la escritura.

Taller de creación editorial con Laguna Libros en la Casa de la Literatura

Desde hace un tiempo, en la Casa de la Literatura San Germán, venimos pensando en los escritores y escritoras potenciales que hay en Medellín y en Antioquia. Sabemos que son muchos por la cantidad de propuestas que llegan cada año a las convocatorias de los Estímulos a la Creación de la Alcaldía de Medellín o a los concursos literarios, como Medellín en 100 palabras, organizado por Comfama; por la abundancia de historias que se publican en revistas, medios locales, redes sociales y blogs; por la variedad de novedades que estrenan editoriales independientes o de auto publicación en eventos como la Fiesta del Libro y la Cultura o en librerías, bibliotecas o casas culturales; y por todas las personas que asisten animadamente a talleres de escritura.

Diálogos y talleres de escritura creativa

Concisión, precisión, ritmo y elegancia en el uso del lenguaje, y una enorme capacidad para generar asombro y emoción con las ideas y los giros de la imaginación, podrían ser algunas de las características comunes de géneros en apariencia tan disímiles como la poesía, el cuento y el ensayo. Los reúne su condición de géneros excelsos, complejos, cuyos mejores ejemplos son de lectura fluida, encantadora y sin tropiezos.

Geografías de la palabra: entre la piel y el camino

La palabra se expresa en los territorios de forma tan diferente como sus geografías, y tan abundante y maravillosa como las culturas de los pueblos que viven en ellos. Por eso, los procesos de fomento de LEO, la magia de lo que no se necesita, son diversos y, a la vez, recíprocos. Pueden suceder como música, pintura, poema o gesto; pueden, incluso, encontrarse en una ensalada.