Ganadores de los Estímulos para el Fomento de LEO 2021

El ecosistema de la lectura, escritura y oralidad de Medellín se abona y florece con los ganadores de los Estímulos para el Fomento de LEO en barrios, comunas, zonas, corregimientos, y con los Estímulos para el Apoyo de Acciones Culturales y de Fomento de LEO en las Librerías.

Ganadores de los Estímulos a la Creación Literaria 2021

Nos sentimos muy felices de presentarte a los ganadores de los Estímulos a la Creación Literaria. Celebramos que los escritores y las escritoras residentes en Medellín puedan dedicarse durante este año a gestar sus ideas. Esperamos que muy pronto podamos sumergirnos en las lecturas de esos libros que enriquecerán las colecciones de nuestras bibliotecas públicas. 

Ecos del Yarumo

Ecos del Yarumo es un podcast que rescata la memoria de doce abuelos y abuelas del Hogar Gerontogeriátrico Diego Echavarría Misas, del corregimiento de San Antonio de Prado.

Un barrio que crea, recrea y co-crea con las mujeres

A partir de la palabra, la escritura y la lectura motiva el encuentro entre mujeres adultas del barrio Progreso N.2 (Comuna 6, Doce de Octubre), portadoras de múltiples saberes e interesadas en salir de la rutina de sus casas para compartir junto a otras mujeres de su entorno cercano.

Pasajero: encuentros y lecturas expandidas de Medellín

Pasajero: encuentros y lecturas expandidas de Medellín acerca a los habitantes de Medellín a redescubrir diferentes maneras de leer y reinterpretar la ciudad a partir de ejercicios creativos (laboratorios co-creación) en los que se mezclan la literatura, los archivos familiares y las fotografías relacionadas con las memorias de los territorios en los que se encuentran los parques bibliotecas con nombres de escritores: Manuel Mejía Vallejo, León de Greiff, Tomás Carrasquilla; en la Casa de la Literatura San Germán y en la Biblioteca Pública Altavista.

Laboratorio comunitario Aures: tejidos de memorias vivas

El Laboratorio Comunitario Aures es un proyecto con énfasis en la organización social y comunitaria dirigido a los habitantes de los barrios Aures 1 y 2. Entre sus objetivos está fortalecer los procesos creativos de lectura, escritura, oralidad de la comuna 7, Robledo.

Viaje fantástico por la lectoescritura y oralidad teatral

Viaje fantástico por la lectoescritura y oralidad teatral es una iniciativa de la Corporación Teatro Popular de Medellín que busca sensibilizar y formar a niños y niñas de instituciones educativas de la zona centro oriental de la ciudad en la lectura, escritura, oralidad y escucha de textos narrativos y/o dramáticos mediante diversas actividades lúdico–creativas.

Pensar lo humano: Jóvenes que leen y conversan la vida

Pensar lo humano: Jóvenes que leen y conversan la vida es un proyecto del Centro de Estudios Estanislao Zuleta que busca contribuir a la formación de 36 jóvenes de la comuna 13, San Javier, organizados en tres grupos, en el análisis de obras literarias que posibilitan la construcción de una posición ética y política frente a diferentes problemas de orden personal y colectivo.