
El Comité Interinstitucional del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad es un órgano asesor de la política pública de LEO que asesora y acompaña a la Administración Municipal a hacer realidad lo que se plantea para la ciudadanía en materia de LEO. Está compuesto por distintas organizaciones públicas, privadas e iniciativas independientes que, desde que firmaron el primer acuerdo de voluntades en 2009, han trabajado en equipo por la formulación y aprobación de la política pública de lectura y escritura para Medellín; la creación de una red de cooperación que integre y articule experiencias; la implementación de un Observatorio de Lectura y Escritura, y otras acciones que hoy son una realidad.
En el 2015, se este Comité ratificó el acuerdo de voluntades con la intención vigorizar y afianzar una política pública de lectura y escritura para aprender a escuchar, a dar la palabra, a leer y escribir la vida desde el entendimiento informado y el acuerdo dialogado; pero también para proponer nuevos caminos y generar otros compromisos con la ciudad.
El segundo jueves de cada mes es el día elegido por las instituciones para reunirse en plenaria y discutir cómo ser un sector más fuerte que lleve la promoción de LEO a esos lugares cercanos a la gente, pero alejados del radar institucional y mediático sin desvirtuarlos ni absorberlos. Además, traen a la mesa temas como la sostenibilidad del sector, el territorio, la circulación y el acceso a los libros, la democratización y el acceso a los servicios de LEO, entre otros.
Hitos del Comité 2016 – 2019
El reconocimiento de Medellín como la ciudad más lectora de Colombia según la Encuesta Nacional de Lectura aplicada por el DANE en 2017.
Esto es el reflejo del Esto muestra los esfuerzos que la Alcaldía de Medellín y las entidades del sector de la lectura, la escritura y la oralidad, así como empresas privadas, cajas de compensación, organizaciones no gubernamentales, corporaciones y medios de comunicación, entre otros, venimos realizando de manera conjunta por la formación de ciudadanos capaces de leer con criterio diversidad de textos y realidades, así como para expresarse con claridad y responsabilidad en todas las plataformas y medios posibles.
Dos encuentros del sector en el evento Las Palabras Funcionan
Eventos en los que se involucraron a diferentes actores de la cadena del libro y a la ciudadanía con el fin de ampliar la base social de la política pública; oportunidades para conversar sobre los temas de discusión del Comité Interinstitucional que atraviesan el sector y para que los ciudadanos confronten y aporten a la política pública.
Instituciones que hacen parte del Comité Interinstitucional del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad:
Museo de Antioquia
Bibliotecas Escolares – Secretaría de Educación de Medellín
Medellín Bilingüe – Secretaría de Educación de Medellín
Escuela Interamericana de Bibliotecología de la Universidad de Antioquia
Centro de Lecturas, Escrituras y Oralidades de la Universidad de Antioquia
Biblioteca Pública Piloto
Universidad Pontificia Bolivariana
Universidad Salazar y Herrera
Universidad Cooperativa de Colombia
Grupo de Bibliotecas Escolares (GRUBE)
Mesa de Bibliotecas de Antioquia
Caja de Compensación Familiar Comfenalco
Caja de Compensación Familiar Comfama
Corporación Festival Infantil de Poesía
Fundación Ratón de Biblioteca
Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra
Fundación EPM – Biblioteca EPM
Comité de Narración Oral de Medellín
Red de Bibliotecas Populares de Antioquia (REBIPOA)
Corporación Cultural Estanislao Zuleta
Colectivo Bibliotecas a la Calle
Prensa Escuela – El Colombiano
Sistema de Bibliotecas Públicas – Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín
Eventos del Libro – Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín