El 22 de julio tuvo lugar en el Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier el lanzamiento del Servicio de Información Local (SIL); servicio al que le estamos apostando las diferentes bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y que contiene información directamente relacionada con la comuna o zona de influencia de las distintas unidades de información. Con el SIL y desde las salas Mi Barrio/ Mi Corregimiento, buscamos fomentar el reconocimiento del territorio y asuntos de lo cotidiano, abrir la puerta a la toma de decisiones desde lo local y reconocer la oferta de bienes y servicios ciudadanos propias de cada comuna o zona de Medellín. En el caso del Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier, contamos con material bibliográfico sobre las comunas 11, 12 y 13 de la Ciudad, una cartelera comunitaria en la que nuestros usuarios y visitantes podrán publicar avisos clasificados ofertando o solicitando un servicio y encontrar la agenda cultural, social y educativa propia del sector; computadores y personal capacitado para la realización de trámites en línea ( hojas de vida, constancia por pérdida de documentos, certificados de salud y pensiones, antecedentes de la Procuraduría, entre otros), buzón comunitario, medio de comunicación dirigido a las instituciones y organizaciones de aledañas y el archivo vertical. Adicional a esto, la Sala Mi Barrio del Parque se ha abierto como espacio de exposición alternativo. Para el evento del lanzamiento convocamos a la comunidad y a distintos grupos amigos o adscritos al Parque Biblioteca en torno a la siguiente programación: Desde las 10: 00 a.m: Elaboración del mural » El Parche es el Parque», a cargo del grupo de Breakdance, Good Fellaz: esta frase es el nombre del del plan de trabajo del Parque Biblioteca, una invitación a toda la comunidad para que venga y se «parche» en el Parque; a disfrutar de toda nuestra oferta de servicios y programación. Por su parte, Good Fellaz es uno de los grupos de jóvenes que se han apropiado del espacio, ensayando distintas coreografías de Breakdance varias veces a la semana. 2:00 p.m. Taller creativo Construyendo mi barrio: esta actividad convocó a niños y jóvenes en torno a la creación simbólica del barrio. Usando cartón, lapices y pinturas, los niños dibujaron sus casas y algunos sectores de la zona por los cuales transitan diariamente. Se les invitó a reflexionar sobre cómo es su barrio ahora y cómo se lo sueñan. Al final, sus elaboraciones quedaron como exposición la Sala Mi Barrio. 3:00 p.m. Experiencias y herramientas locales para un servicio de información local: durante una hora se compartió con usuarios y habitantes de la zona las siguientes experiencias y herramientas que contribuyen a la construcción y enriquecimiento del SIL: Vigías del Patrimonio y Taller de Escritura Creativa Álgebra de Estrellas: en este punto ambos grupos adscritos al Parque Biblioteca, hablaron sobre las cartillas que entregarán a finales de este año y sobre las cuales están trabajando. La primera, realizada por los Vigías, contendrá recortes y análisis de prensa con las transformaciones sociales y culturales de la Comuna 13 y la segunda llevará las crónicas y relatos escritos a lo largo del año por los miembros del Álgebra, la gran mayoría de ellos habitantes del sector. Mapa de actores de la zona 4 de Medellín: Uriel Castaño, técnico de Cultura digital del Parque Biblioteca, presentó a la comunidad un adelanto de lo que será el mapa de actores, herramienta que se encuentra en construcción y sobre la cual estamos trabajando todas las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Con este mapa queremos reunir y conectar a todos los actores sociales y culturales de la ciudad así como evaluar nuestra articulación con los mismos. Para el caso específico del Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier, compartimos la información que hasta el momento hemos recolectado y analizado sobre los actores de la Zona 4 de Medellín (comunas 11, 12 y 13). Servicios que abarca el SIL: en este momento, las gestoras de servicios bibliotecarios y social y cultural del Parque Biblioteca, presentaron los distintos componentes del SIL: la colección con material bibliográfico, buzón y cartelera comunitarios, el servicio de trámites en línea y el archivo vertical. Presentación de los murales Sala Mi barrio de Sergio Yalí y El Parche es el Parque del grupo Good Fellaz: aquí los autores de cada mural expusieron a la comunidad en qué se inspiraron para su realización. Exposición resultado del proyecto»Fotomaratón Toma la 13″: el grupo de jóvenes Toma la 13 de San Javier inauguró oficialmente la exposición Fotomaratón Toma la 13, la cual se compone de una serie de fotografías que registran la mirada de los jóvenes sobre siguientes espacios: Escaleras Eléctricas, Pantalla de agua, Cementerio de San San Javier y el Parque Biblioteca. Esta exposición es el resultado de un recorrido de apropiación por la Comuna 13 y se realizó con el apoyo de la Secretaría de la Juventud de la Alcaldía de Medellín, la Fundación Mi Sangre y la Asociación Cristiana de Jóvenes. 4:00 p.m: conversación con el periodista, Ricardo Aricapa sobre su libro Comuna 13, crónica de una guerra urbana (2005). Durante un poco más de una hora, este escritor conversó con el gestor de fomento de lectura y escritura del Parque Biblioteca, Andrés Delgado y la comunidad sobre qué motivo la escritura del libro, cómo fue el proceso de realización del mismo y cuáles han sido los cambios que vivido desde entonces en la Comuna. Como parte de la conversación, Ricardo compartió anécdotas sobre su trabajo de reportería, sus impresiones al visitar nuevamente la Comuna y algunos fragmentos de su libro. A continuación uno de ellos tomado de La boda, tercera crónica de la primera parte del libro: La boda, Ricardo Aricapa. Fragmento Este encuentro con, Ricardo propició una conversación en torno las memorias del conflicto en la Comuna, las transformaciones sociales que ha vivido la misma en los últimos 10 años y la importancia de contar nuestras historias. Al evento asistieron habitantes