

Lienzos de Historias es un proyecto del Colectivo Artístico Visualizarte Medellín, conformado por Diana Castaño y David Galileo, ganadores de la Convocatoria de Estímulos 2020.
Esta exposición permite recorrer la comuna 15, a través de diferentes relatos y técnicas pictóricas que retratan locaciones de historias y escenas interesantes que pasan o han sucedido en Guayabal; mostrando una visión del paisaje urbano como escenario enigmático y dando a conocer el resultado de la búsqueda constante de la identidad paisajista y la memoria visual.
Contacto:
@visualizartemedellin
WhatsApp 3162988817
davidgalileo@gmail.com
Mirador de Guayabal

Creo en la ciudad porque nunca termino de conocerla, tu luz no quiero que deje de brillar es mi respiración, tu aliento es mi necesidad.
Mirando el horizonte se atraviesan pensamientos, estos son tiempos adversos y cuando acabe todo te volveré a recorrer con esta dulce y amarga libertad. Yo siempre me demoro, pero esta vez me quedaré viendo todo de otro modo.
Mi barrio es mi espejo y refleja lo que soy.
Puente

Unión de lugares donde se han formado las historias en dos espacios diferentes y en una misma línea de tiempo, un puente es avanzar hacia las oportunidades y el crecimiento.
Al cruzarlo se unen caminos forjados con esfuerzos, vivirlo es una inspiración que transporta a más espacios que abren nuevos horizontes, pensamos que es un símbolo que transmite este valor.
Entre el paralelo del día y la noche, el puente se ve majestuoso cruzando el río, al fondo grandes montañas intersectadas con tirantes que soportan su estructura.
En la superficie y en el subterráneo se viven ambientes habitados, como la vida bajo el puente, la noche parece infinita, en la acción del vibrante Skate Park de luces coloridas.
Así eran las cosas

Rostros que reflejan historia en finos brillos de amor materializados en experiencias hechas con su esfuerzo.
Horizonte eterno

Vivir en una de las altas colinas es un impulso a la visión observando hacia el plano más profundo, sintiendo el viento, revelando inmensidad en pinturas de ciudad desde las alturas, creando un horizonte eterno, que nos hace soñar, nos inspira a vivir y a buscar caminos en los panoramas.
El 20 de julio de 1973, se hizo una fiesta comunitaria para celebrar el nacimiento del barrio y se repitió durante los siguientes diez años. El barrio se construyó en 2 etapas cada una con 20 casas, 10 al lado derecho y 10 al izquierdo de la calle. En las zonas pantanosas se ponían caballos y burros a pisar el barro para hacer tejas y adobes. Guayabal era muy reconocido por ese entonces porque estaba lleno de muchos tejares.
El corredor de las buenas personas

Son las almas más brillantes, las que con esfuerzo suman día a día su existir, dar fuego a la esperanza con un alma luchadora que ayuda al cuerpo a soportar inclemencias diarias para lograr así trabajar para vivir.
Son corredores que transportan seres desde sus hogares hasta sus trabajos, al igual que en su retorno, son espacios en movimiento, donde la mente al ser fuerte como el alma y el cuerpo, descubra como ser feliz.
Al caer la noche, en la madrugada, sólo quedan los fantasmas de las personas que viven allí, es un espectro que habita todo y es deshabitado a la vez.
Tenche, un barrio con sólo 28 habitantes

23 Hectáreas de espacio en metamorfosis continúa. Este sector fue habitado por gitanos al igual que Santa María de Itagüí, llegaron hace más de 50 años al sector donde hoy está Landers y se fueron en el 72.
En 1812 los bisabuelos de una de las 4 familias que habitaban Tenche, compraron su casa
con 1 moneda de oro, casa hecha en tapia y guadua, alta y fresca.
Tenche, Barrio de industria, hogares y perseverancia.
Uno de sus momentos de grandeza fue cuando allí estuvo el Matadero, llevo abundancia.
Al trasladarlo en el siglo XX, menguo este tiempo y entro de nuevo en una metamorfosis,
hoy está compuesto por fábricas, industrias y comercio que viven gracias al movimiento
de las empresas y a sus visitantes.
Los vecinos de los 28 habitantes transitan a través de los días en horarios laborales, luego
al caer la tarde toman sus rumbos y las calles de Tenche las habita la soledad nocturna, hasta que amanece con un nuevo día de fe, movimiento, fábricas, comercio y alegría.
La Guaca, legado indígena

Asentamientos indígenas en las alturas que al habitar las montañas sentían estar más cerca de los dioses.
En La Colinita fue hallado un vestigio indígena salido a la luz por el efecto de la construcción, la cual cubre en capas de tierra las vidas en tiempos pasados, en el mismo lugar.
Los hallazgos arqueológicos están exhibidos en La Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, narigueras, vasijas de barro, un cinzel y dientes, estaban bajo tierra en lo que parece ser un mausoleo familiar de los Aburráes, nuestros vecinos y ancestros.
La Colinita

Toca la mañana con su ilusión, vuelvo a encender ese fuego,
Vuelvo a caminar sobre ese espacio,
Lugares que se hacen cercanos y envuelven cálidamente el corazón.
Que yo te quiera no es casualidad, que tú me quieras no es casualidad.
Habitamos este territorio, no es sólo un lugar, es nuestro hogar.
Algo mantiene el hechizo, creer en un futuro mejor.
Las plantas que sembramos hoy darán las sombras frescas y frutos del futuro, creando un lugar de inspiración e historia.
Aquí luchando con los reveses convirtiéndolos en victorias, encendiendo las ganas,
Encontrando caminos para ser feliz.
Ver los aviones, ver volar los sueños

Los aviones atravesando el cielo aparecen a la vista en el paisaje, rasgando las nubes y el panorama con sus sonidos y siluetas. Sientes el asombro del poder que hay en ellos, como la ilusión de soñar, de creer para luego ser.
Al escucharlos los ves pasar desde los balcones y las calles haciendo parte del aire de Guayabal, su presencia por instantes fugaces hace que imagines el estar volando en ellos, son contenedores que llevan soñadores a sus destinos.
Las Garzas que también surcan el cielo con sus compañeros revestidos de metal, transportan vidas viajando junto al viento
Callecitas

Caminos estrechos que al verlos sabes que estas cerca al hogar, se despliega un sistema de callecitas en un laberinto entre los barrios, van revelando casas, vidas, ambientes y vecinos que le dan identidad al sector, pasos en subidas y bajadas, con vistas sorprendentes al lado de callejones.
Apreciando el perfume de tus calles vacías, en noches sin luna o con luna llena mi vida.
Hogar Esperanza

Todas esas vidas escondidas, todos esos espectros de ayer.
Toda esa magia impregnada en los ambientes crean reflejos de color desde el interior, recordando cuando hace falta, que se están cultivando sueños.
Es anhelo de todos, La gente que lo da todo, Las ganas de salir adelante.
Mañana será otro día de oportunidades.