Actualidad
ABC para conocer los servicios de Makerspace de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín
0
Que el 2019 te coja a paz y salvo
El Parque Biblioteca Fernando Botero, te invita a terminar el año a Paz y Salvo.
Programación cumpleaños
Esta será la programación con la que celebraremos nuestro séptimo cumpleaños. Te esperamos a que te unas a esta fiesta y celebres con nosotros.
Vacaciones divertidas
Conoce la programación de nuestras Vacaciones divertidas y no te pierdas ni un sólo día.
Deja que su viaje continúe
El Sistema de Biblioteca vuelve ha reactivar la campaña Deja que su viaje continúe, que será efectiva del 1 al 31 de octubre. Ven y descubre de qué se trata y porqué te conviene si le debes algún material a tu biblioteca.
Escúchanos hoy en Ciudad Parlante
Estamos transmitiendo desde el Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal.
Bullying y nuevos medios: un acoso sin fronteras.
Por: Ana María Zuluaga Ramírez – Mediadora en cultura digital. Quienes crecieron viendo series de los 80’s y 90’s, deben guardar en algún lugar de la memoria la estructura jerárquica de las escuelas “gringas”, donde los atletas y porristas estaban en la cúspide de la pirámide, mientras los “nerds”, “ freaks”, entre otros apodos, se encontraban en la base, casi como parias e intocables. El primer grupo abusando siempre del segundo, por medio de la fuerza bruta y el maltrato psicológico, haciendo de la jornada escolar un verdadero infierno para los más débiles. 0
¡Celebremos el Día del Idioma!
En el Parque Biblioteca Fernando Botero hacemos un reconocimiento al idioma español en su día conmemorativo: 23 de abril, debido a la muerte del escritor Miguel de Cervantes Saavedra, este mismo día, pero del año 1616.
Sembrando a futuro | La cosecha de nuestra huerta
En la huerta del Parque Biblioteca San Cristobal, sembramos uchuvas, limón, aguacate, papaya, aromática, zanahoria, fríjol, tabaco, remolacha, entre otras verduras y frutas, ricas en vitaminas. Esta cosecha la sacamos el 10 de abril, en horas de la mañana. Fue muy bonito poder recoger este alimento tan saludable y delicioso. Si quieres unirte a este grupo: Sembrando a futuro, puedes hacerlo. Ven el segundo y tercer martes de cada mes a las 9:00 de la mañana. ¡Bienvenido! 0
Mención de honor Red de Ideas 2017
El parque Biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal, recibe mención de honor en la convocatoria realizada por la Red de Ideas, en el 2017, con el proyecto Diálogos Ciudadanos e Intercambio de Conocimientos.
Semana de la Juventud, agosto 2017
En agosto, prográmate con la Semana en la Juventud, en Ciudad Aula: 0
Semana del Idioma. Voces, libros y palabras.
Así se celebrará la semana del idioma en El Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal: 0
Sacar algo de nada
“¿Ustedes son capaces de sacar algo de nada? Pues lo intentamos.” Fue lo último que se escuchó antes de salir de la sala de lectura infantil y dirigirnos al hall de la biblioteca para crear objetos de arcilla, después de haber leído el cuento la Sopa de Nada* [su_carousel source=”media: 1735,1734,1733,1732″ height=”420″ items=”1″] Nunca antes habían visto la arcilla en polvo. Unos repartían los periódicos, otras ayudaban a hacer la mezcla, unos más pensaban en la forma que tomaría. Cuando estuvo consistente las formas de nada fueron volviéndose pez, taza, olla de sopa con cuchara, canasta de pan, saxofón, bolita sin ninguna grieta, muñeco de nieve y clave de sol. Para el cierre del encuentro de Orión Club de lectura y escritura infantil, los niños dijeron una palabra que representara cómo se sintieron en la actividad: Feliz, divertido, barro, excelente, maravilloso, sucia, entretenida, súper fueron las que dieron la evaluación la sesión. La nueva cita es el próximo sábado entre las10:00 a.m. a las 12 m. Por: Carolina Gallón Londoño Gestora de Fomento de Lectura y Escritura Parque Biblioteca Fernando Botero *Encuéntralo en tu biblioteca así: Sopa de Nada de Darabuc. OQO Editora. I863 G216so1 0
Conoce todo lo que tenemos para ti en el 2016
Esta presentación reúne de manera clara y concisa las 6 iniciativas que componen el plan de trabajo del Parque Biblioteca Fernando Botero y sus respectivas actividades para ejecutar estas iniciativas.
Travesías: El transito de lo rural a lo urbano
A escasos cinco minutos del casco urbano del corregimiento San Cristóbal, se encuentra la vereda Travesías. Se llega a través de la única vía por la que entran y salen vehículos. Una carretera estrecha, pavimentada que trepa por la montaña y deja ver algunas colinas carcomidas por la explotación de la tierra y mucho verde al fondo.
Por cada casa un cultivo
A solo 15 minutos de la cabecera urbana de San Cristóbal, pasando por la vereda Travesías, se llega a El Llano, la que se podría decir, es la vereda con mayor vocación campesina de todo el corregimiento.
Vereda El Naranjal
Naranjal. Ubicada al occidente, a escasos 15 minutos de la cabecera de San Cristóbal, es una de las 17 veredas del corregimiento, limita con la vereda El Boquerón, El Llano y la Cuchilla.
Una visita al pasado
El balcón del segundo piso de Medellín, que otro nombre podría recibir esta hermosa vereda llamada Pajarito, aunque pensándolo de nuevo su nombre le sienta bien “Pajarito” eso piensan los servidores del Parque Biblioteca aquel segundo jueves de julio al llegar a este lugar.
Conoce el mapa donde los habitantes son el territorio
El pasado 19 de octubre el parque Biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal presentó a la comunidad un mapa construido con testimonios de los habitantes del corregimiento. El mapa marca cada vereda de San Cristóbal y haciendo clic en sus íconos de caminantes se descubre el video que nosotros llamamos Retratos Sonoros, retratos de las personas que construyen sus comunidades, sus historias son también la historia de la vereda y por medio de ellas.
Del Parque a la Vereda, un viaje para reconocer el Corregimiento de San Cristóbal
Esta revista, elaborada por gestores y técnicos del Parque Biblioteca Fernando Botero, recoge en forma de crónicas las experiencias y aprendizajes que encontraron durante sus recorridos por las veredas del corregimiento de San Cristóbal.
Me bajé en la primera nube
No hay nada más lindo, purificador y lubricante para la creación que tener la periferia en frente, quiero decir con esto “el panorama”, “la divisa” en toda tu nariz. Los cerros tutelares de la ciudad de Medellín son el balcón donde el poniente siembra sueños; donde viven personas mágicas, puras, llenas de armonía que se encargan de cosas esenciales para desarrollar nuestro día a día, nuestra cotidianidad y algo muy importante, nuestras labores en nuestros proyectos de vida, oficios, trabajos u hobby.
Flores, hortalizas y … antenas.
A media hora de la centralidad de San Cristóbal, se encuentra la Vereda El Carmelo, un balcón desde el que se divisa en toda su extensión, el Valle de Aburrá. Una zona rural idónea para los cultivos y la ganadería, pero también estratégica para la ubicación de altas antenas para la radiodifusión.
Donde gestan los atardeceres
¡En serio el Picacho es de San Cristóbal! Se preguntan casi todos cuando se menciona que la toma veredal será en éste lugar. Y sí, es de San Cristóbal y su comunidad se siente feliz de serlo y de habitar este paraíso, como lo describe Elías Cuervo uno de los líderes que participa del encuentro de éste jueves “Para muchos es la cima de una montaña, pero para la gente de Medellín es el lugar donde se gestan los atardeceres de la eterna primavera.
Es el lugar donde el sol se despide para descansar, adornando de belleza la ci
Una sonrisa en el alma
La emoción sale empacada en cinco canastas y varias cajas de libros. Carolina, Julieth, Eliana, Beatriz y Andrés toman la carretera al Yolombo entre risas y comentarios que denotan su emoción. El paisaje del ascenso a la vereda es cada vez más sublime, pocas construcciones y mucho, mucho verde acompañan el recorrido ya tradicional de los jueves de Toma veredal.
La “multiveredal” de San Cristóbal
Mery, líder del grupo de la tercera edad “Club de vida”, que hoy se encuentra en la sede de la junta de acción Comunal de la vereda San José de la Montaña, expresa al ver bajar al equipo del Parque Biblioteca Fernando Botero: “Esta visita nos cayó como anillo al dedo”, y es que en 4 años que cumple el Parque Biblioteca, es la primera vez que se hace una actividad en la vereda.
Una vereda agrícola y pecuaria en San Cristóbal
Eran aproximadamente las 3:00 p.m. del día 12 de junio del 2015, día en el que estábamos prestos a realizar, la segunda Toma Veredal, acción de descentralización de servicios del parque biblioteca Fernando Botero San Cristóbal. Esta toma tiene como escenario de intervención la vereda Boquerón, ubicada en el costado noroccidental de Medellín.
Una tarde pintada de rojo
Las dos de la tarde, emoción y expectativa inicia la primera toma veredal; Marcela, Jonnier, Natalia, Eliana, y dos acompañantes de Medellín Solidaria se embarcan, en la misión, con destino a la Vereda La Palma de San Cristóbal.
Una tarde entre la prisión y el castillo
La toma veredal de Pedregal Alto de San Cristóbal Por JUAN PAULO CAMPO VIVES Gestor Coordinador PARQUE BIBLIOTECA FERNANDO BOTERO DE SAN CRISTÓBAL 25 de junio de 2015 El sol resplandece sobre la pequeña iglesia de Pedregal Alto, el atrio desolado genera algo de preocupación en el grupo de seis personas que llegan cumplidamente a su cita. Al otro lado de la calle empinada que atraviesa serpenteando este sector de la vereda, las mallas y el alambrado electrificado de la cárcel fijan la atención en las enormes edificaciones grises, donde hombres y mujeres purgan sus desaciertos ante la sociedad. Los funcionarios del Parque Biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal se alistan, como cada jueves, a su encuentro con la comunidad. Cada uno con una responsabilidad diferente, con una expectativa nueva. ¿La soledad del momento puede ser consecuencia de alguna falla en la convocatoria o porque los habitantes de Pedregal Alto no tienen interés en esta visita? Luego de algunas llamadas a celular y cuando la ansiedad se apodera de Juan, Beatriz, Óscar Mauro, Jonnier y Héctor, aún inclusive de Johan el conductor del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, allá abajo de las escaleras, por la estrecha carretera, aparece con tres sillas plásticas blancas María Matilde Cobaleda, la artista plástica y líder comunal de la vereda encargada de invitar a la comunidad. Detrás de ella, aparecen dos niños que la ayudan con la carga de dos sillas más cada uno y una niña que los acompaña con las manos desocupadas. De forma inmediata, el atrio de la iglesia cobra vida. Beatriz, con el apoyo de Jonnier, extiende los manteles para el picnic literario y baja de la camioneta las cinco canastas de libros cargados de historias para niños, jóvenes y adultos… Libros de literatura, cómics, revistas y cuentos esperan por sus nuevos amigos. Por su parte Óscar Mauro “el mono”, se “encarreta” con los primeros “pelaos” que se acercan a la iglesia. Ahí, al lado derecho de la construcción bajo un techo de zinc, él y los jóvenes se hunden en el juego del teatro, de la expresión corporal, de la interacción con los demás y de muchas experiencias que invitan a actuar, a leer, a conocer una pequeña muestra del Parque Biblioteca. El rey pide “Una gran satisfacción, es salir del parque biblioteca a realizar actividades con las comunidades que tienen poca oferta cultural, artística, lúdica y deportiva. En este día soleado, cuando mi mente alberga una gran cantidad de recuerdos nacidos en esta vereda, niñas, niños y jóvenes con quienes se inicia el encuentro preguntan – ¿Y… si es divertida la actividad? – Les contesto en tono juguetón: Ahora me dirán si se divirtieron o no”, así narra su experiencia Óscar Mauro. Se inicia el encuentro con un juego de roles desde la corporeidad, con alrededor de 18 participantes, en su mayoría niños y niñas. Cada uno dice su nombre y su edad. Al principio están un poco tímidos. Con el pasar del tiempo se toman confianza y participan más activamente. Esto permite que la actividad evolucione y sea más divertida. En algunos florecen habilidades inexploradas y destrezas para hacer teatro. Luego realizan un juego de protagonista y antagonista bajo el poder de la estrategia. El mono afirma: “creo que fue cuando más se divirtieron; pues ya habían tomado confianza y entendían la dinámica del teatro y su respuesta fue altamente positiva desde los argumentos con los que construían los objetivos tanto de los protagonistas como de los antagonistas: A: ¿Amá me deja salir a jugar que ya realicé las tareas? B: (Rascándose la cabeza) Pregúntele a su papá. A: ¿Apá que si me deja salir a jugar que ya hice las tareas y además le organicé la cama para que ahora se acueste bien rico con mi mamá? C: ¿Su mamá que dijo? – A: Que sí. (Risas)” El “mono”, los niños y niñas, las madres, los jóvenes se integran del todo cuando empieza “El Rey pide”: allí todo es disfrute, trabajo en equipo. Casi treinta personas, con los que llegan más tarde, se desbordan, no paran de reír y de alentarse, para disfrutar la magia que el Parque Biblioteca les llevó. Un brindis con jugo de piña Al ponerse en marcha las actividades, la toma de Pedregal Alto es realidad. Jonnier y Juan descienden por las escaleras para tomar la estrecha carretera que atraviesa el núcleo habitacional de la vereda. Un poco atrás, los siguen Héctor y Matilde. Y así, atraviesan la vía principal, recorren el sector, invitan a todos y cada uno de los habitantes que encuentran a su paso, inclusive a los curiosos que se asoman desde las puertas y ventanas de sus casas: “Hola, somos funcionarios del Parque Biblioteca Fernando Botero de San Cristóbal. Hoy queremos invitarlos a que se acerquen y conozcan un poco más sobre él”, invitan una y otra vez los funcionarios. Caminan por la vía principal, se desvían por estrechos callejones con escalones que separan las casas de la vereda. Allí se encuentran varios pobladores del sector. Entre casas, pasos estrechos y empinados, barandas de tubos; y sobre todo, abrigados por el calor humano que encuentran a su paso, continúan los funcionarios con su mensaje de amistad y cultura. En el recorrido se llega a una casa blanca con terraza, en la que una señora mayor presta atención al murmullo que se toma la calle: “El Parque Biblioteca nos visita”. Es en ese momento cuando Jonnier se dirige a ella amablemente: “¿A usted le gusta el tango?, le tenemos una invitación para que disfrute de un espectáculo maravilloso que tendremos en el teatro el próximo sábado”. En ese momento, doña Amelia, la señora asomada en su terraza, decide sellar su nuevo compromiso con esa Negra Grande de San Cristóbal y con los funcionarios que alegre y laboriosamente recorren la vereda. De su nevera trae una jarra y en ella, un helado jugo de piña para hacer el brindis por sus nuevos amigos y el compromiso de visitar el Parque
La puerta a Occidente
Reseña de libro: Plan Ambiental de la comúna 60: Corregimiento de San Cristóbal. Autores: Muñoz Velásquez, Juan Esteban Este documento de Plan Ambiental Local de la comuna 60 surge del reconocimiento de las problemáticas y potencialidades que se dan el Corregimiento de San Cristóbal en torno al medio ambiente: estrategias, programas y proyectos frente a la prevención, recuperación y conservación de los recursos naturales y los procesos de degradación de la flora y la fauna, agua y bosque, Lo cual implica que se de tratamiento especial a éstas problemáticas que afectan el entorno ambiental del corregimiento. Encuéntralo en la Sala Mi Corregimiento con la signatura 333.72 M994 0
Listos para crear las obras
Un río de usuarios se desbordó por el Parque Biblioteca, 10 minutos antes de las 3:00 p.m. los niños y muchos de sus padres llegaron a cumplir la invitación que les habíamos hecho para una tarde recreativa con pintura y cuentos. Se esperaban entre 80 y 100 personas, pero la alegría de encontrarnos con más de 200 fue inigualable.
¿Alguna vez te han invitado a leer?
Los estudiantes de Práctica de Estrategias de Fomento de Lectura de la Institución Universitaria Tecnológico de Antioquia, que se están formando para ser profesores, se tomaron todos los ventanales del Parque Biblioteca Fernando Botero. Por eso, desde la entrada y hasta el tercer piso debes mirar con cuidado y leer con atención cada uno de los afiches que te invitan a sumergirte en la aventura de la lectura y el libro. ¡Qué mejor manera de celebrar el idioma! 0