Sala Mi Barrio
La Sala Mi Barrio es un espacio orientado al encuentro ciudadano, en donde se compila, gestiona, dispone y dinamiza la información de la comuna 16 (Belén). Esta información, generada por la comunidad y terceros (editoriales, medios, organizaciones), tiene como propósito fortalecer el reconocimiento del territorio, dinamizar las identidades culturales, visibilizar los saberes locales y promover los procesos de participación ciudadana y comunitaria.
Somos tu punto de conexión con el territorio
Busca información en nuestra Sala Mi Barrio
Servicios
Referencia especializada
Suministro de información sobre Belén y el Corregimiento de Altavista. Este servicio se ofrece de forma presencial, telefónica y por Internet.
Casillero cultural
Servicio que funciona como buzón para el intercambio de información y de publicaciones de forma física, a fin de conocer e inscribir a instituciones para la recolección y distribución gratuita de información contenida en afiches, volantes, plegables, folletos y demás elementos divulgativos de los eventos y actividades de tipo cultural, educativo, científico, entre otros, que se desarrollan en la zona suroccidental.
Clasificados ciudadanos
Servicio de oferta y demanda de bienes y servicios de forma gratuita a la comunidad. El Parque Biblioteca Belén no asume responsabilidad de los bienes y servicios que se ofrecen.
Programas
Club de amigos
Encuentro formativo donde se promueve el desarrollo del pensamiento reflexivo y creativo mediante la lectura, la exploración, el juego y la confrontación de sus saberes frente al entorno.
Periodicidad: quincenal.
Apersónate
Proceso de formación que permite acercar la información para la participación ciudadana a jóvenes, propiciando un pensamiento crítico frente a sus realidades.
Periodicidad: quincenal
Cine foro: unas & otros
Proceso de discusión y reflexión en el cual se abordan diferentes fenómenos sociales contemplados bajo la perspectiva de género; el cual pretende analizar mediante diferentes películas que se presentan, los procesos de construcción subjetivos e intersubjetivos de hombres y mujeres, dentro de la sociedad contemporánea, fortaleciendo y fomentando así la participación y discusión por parte de los asistentes en las diferentes sesiones.
Periodicidad: mensual
La ciudad y los niños
Proceso formativo enfocado a la formación ciudadana, a través de la lúdica y la creatividad que busca generar reflexión entre los participantes frente a su relación con su mundo.
Periodicidad: bimensual.
Compartiendo saberes
Taller de trabajo colaborativo que rescata saberes y/o experiencias de los habitantes de la comuna 16, que promueve la creatividad y disfrute del tiempo de ocio de una forma sencilla, generando la pertenencia activa de los participantes.
Periodicidad: bimensual.
Foro Si no fuera por la zona
Programa de intercambio de ideas sobre un tema de interés común, pertinente a la problemática o fenómenos de la ciudad y el área metropolitana, haciendo énfasis en la comuna 16 – Belén y el Corregimiento de AltaVista. Es un productor de opinión y debate sobre información, interpretación y comprensión del acontecer de la Zona, y a la vez es una forma de garantizar la participación política y ciudadana para que los habitantes del entorno tomen decisiones de forma asertiva en relación con su condición de vida.
Periodicidad: bimensual.
Tomas barriales
Programa que busca recuperar la memoria y la identidad de los barrios que hacen parte de la Comuna 16 de Medellín y la promoción de los servicios bibliotecarios que se desarrollan en el Parque Biblioteca Belén.
Periodicidad: semestral
Desfile de mitos y leyendas de Belén
Afirmación de la identidad local desde un despliegue de tradición, folclor y creatividad, exhibiendo en un desfile disfraces, danzas, cantos y otras expresiones que representan los mitos, personajes típicos, y demás elementos de la tradición que hacen parte de la idiosincrasia y el imaginario colectivo de Belén.
Periodicidad: 1° de diciembre de cada año.
Belén sí tiene quien le escriba
Encuentro ciudadano de reconocimiento de historias comunes y vivencias individuales, que genera la memoria barrial y se convierten en experiencias colectivas, a través de un concurso de escritura.
Periodicidad: bianual.