¡Otras formas de leer y habitar el territorio!
La Biblioteca Público Barrial Fernando Gómez Martínez, fue creada el 17 de diciembre de 1990 por el Acuerdo No.032 de 1984. Es una institución adscrita al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, liderada desde la Secretaría de Cultura Ciudadana del Municipio de Medellín.
En este lugar se propician espacios que posibilitan desde acceder de manera fácil a la información por medio de servicios, hasta un proceso de formación a través de actividades que tienen un enfoque que apunta hacia un desarrollo humano integral, y a brindar oportunidades que se gestan para el encuentro y la construcción colectiva. Se consolida, como un centro incluyente, donde se reivindica la diversidad cultural y se integra a los ciudadanos para animarlos a la investigación, al fomento de la creatividad y el disfrute.
Como una de sus fortalezas, se encuentra el trabajo con personas en situación de discapacidad, gracias al programa de “otras formas de leer”, que cuenta ya con una trayectoria de 12 años, la biblioteca ha sido meritoria de algunos reconocimientos nacionales e internacionales, por las acciones realizadas en el territorio, convirtiéndola en un referente de estas temáticas, y haciéndola ganadora del Premio Reina Sofía de Accesibilidad Universal, en la categoría de Alcaldías Latinoamericanas, y el Premio EIFL Public Library Innovation Programme: Innovation Award por la propuesta de inclusión social.

Cada martes, como una oferta complementaria a sus actividades cotidianas, las personas que asisten a esta actividad, encuentran momentos para la conversación, el juego, y el compartir con otros a través de estrategias educativas que se enmarcan en una formación de la lectura, la escritura y la oralidad, mientras que se integran competencias básicas y ciudadanas con la creación de contenidos que respondan a necesidades sociales, culturales y políticas, principalmente con la intención de que se dé inicio a un proceso de desarrollo y fortalecimiento del hábito de la lectura, las habilidades comunicativas, la memoria, la atención y la percepción, para facilitar el acceso a la información, mejorar la interacción que se tiene con el entorno y finalmente posibilitar que se integren como sujetos activos a la comunidad.