YO SOY... MUJERES ILUSTRADAS

Colectivo MundoCreíble Laboratorio de creación
Ilustraciones de Maria Alejandra Daza

Biblioteca Pública Altavista

Introducción

“Yo soy” es una serie de mujeres ilustradas, creadas para descubrir mi universo interno. Es un encuentro entre la palabra y la imagen, una simbiosis entre el lenguaje visual y el escrito, donde ambos conversan y se benefician. “Yo soy es la llave de entrada, desde la intención, el sentimiento, el pensamiento o la palabra. Es un acto de reconocimiento, valoración y gratitud al femenino. Una declaración de poder.

Técnicamente, combina el grafismo del dibujo junto a la pintura y elementos superpuestos, con un estilo propio en cada representación. Es un viaje en la experimentación, de trazos, colores, texturas, con la utilización de diversos simbolismos, es una mezcla de autorretrato subjetivo y emocional de las mujeres que me habitan.

La intencionalidad de estas ilustraciones fue permitir la expresión, evidenciando los sentimientos, las sensaciones y emociones que a veces son difíciles de poner en palabras, pero que de muchas formas expresan las mujeres, tan diversas como nuestra naturaleza. En este proceso creativo se revelaron miradas profundas, cómplices, curiosas y a veces confrontadoras.

Actualmente, Yo soy, es una exposición itinerante de una obra inconclusa y en un estado continuo de creación porque en este largo camino habrá nuevas mujeres por descubrir e ilustrar. 

 

Una provocación

A continuación, te compartimos algunos de las ilustraciones que componen la exposición para que te animes a visitarla de manera física.

Créditos

María Alejandra Daza (Autora)

Es ilustradora y autora de contenidos editoriales, culturales y educativos; de Instalaciones y espacios experienciales, promotora de la lectura y la cultura.

 

Mundocreíble

Es un proyecto social, creativo y educativo, en el que se diseñan diferentes productos de arte para recaudar fondos y realizar encuentros, entre conversatorios y charlas, que sensibilizar sobre temas del universo femenino en diferentes regiones del país..

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *