AUSENCIAS
La palabra escrita en movimiento

Lucy Restrepo

Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla, La Quintana

Introducción

El tejido, la costura, los textiles, la tinta y la palabra escrita se fusionan para contarnos una historia, son las memorias de un tiempo atrás con sus huellas, marcas y punzadas… Lucy Restrepo es una artista sensible a los materiales y sus características, en su trayectoria se ha permitido experimentar con diversas técnicas y soportes, y en esta oportunidad nos presenta una amplia gama de posibilidades expresivas para revelarnos un poco de sus vivencias y sus inquietudes sobre el tema del maltrato infantil.

En su obra, el tejido se convierte en medio para hablar de la fragilidad, de la inocencia, del abrazo familiar… este a veces sugiere sanar el dolor y en ocasiones parece cubrir aquellos secretos silenciados por el temor y la familiaridad. El papel, soporte ideal para consignar lo aprendido y a veces lo vivido, nos recuerda lo efímero, lo ligero, que aquí intenta fijarse con la insistencia del texto repetitivo, evocando aquellas planas usadas para corregir escrituras y comportamientos (que sustraen, retienen y fuerzan), este material insinúa un cuerpo que es también punzado y aprisionado (por las placas de grabado) para sugerirnos ausencias y marcas grabadas que aparentemente no existen, pero están allí latentes… la técnica del grabado refuerza la idea de tacto y contacto, y en su impresión, una y otra vez, confiere una sensación temporal en la obra: presencias que se desvanecen o que en ocasiones se ocultan; su obra es un repertorio de escenas infantiles realizadas principalmente con una paleta de colores sombríos, que evocan en el espectador la sensación de una niñez interrumpida y/o forzada a ser madura.

“Lo que hoy presento es una alusión a la niñez con todas las sensaciones que ella evoca: alegrías, miedos, incapacidades, aventuras, desafíos… me detengo sobre la niñez maltratada y las marcas dejadas sobre estos seres vulnerables e inocentes; aludo a cosas que tal vez percibimos e ignoramos, porque no las vemos tan cerca o son regularmente silenciadas: maltratos, abusos, sometimientos, abandonos, trabajos, violaciones… Todo esto es para sanar, liberar, quizá avanzar o sólo correr” … 

“Un niño es dulzura, alegría, inquietud y sobresalto, él cuestiona, pregunta, ríe, llora, pero sobre todo nos transmite mucho amor… somos niños que brillan en su diario vivir con alegría”.

Montaje físico en otros espacios del Sistema de Bibliotecas

 

Una provocación

A continuación, te compartimos algunas de las obras que componen la exposición para que te animes a visitarla de manera física.

 

Obra gráfica

Telares

Escultura

Lucy Retrepo

Artista autodidacta, realizó estudios de dibujo con el Maestro Jorge Gómez Silva, arte y exploración del color con el Maestro Alberto González, óleo con el Maestro Mario Montealegro, batik con Freddy Andrade y Sergio Bulantti, arte contemporáneo con el Maestro Luis Fernando Valencia, y grabado y técnicas gráficas con Gloria Escobar.

Ha dictado talleres en entidades culturales y universidades de Medellín y Bogotá, y ha participado en diversas exposiciones colectivas en la Alianza Colombo Francesa, la Sala de Prensa del Aeropuerto José María Córdoba, el Museo El Castillo y el Centro Cultural Villa del Aburrá en Medellín; ha realizado exposiciones individuales en la Casa de la Cultura Hispánica de Bogotá, en Comfama – sede San Ignacio (Medellín), en la Biblioteca Pública Piloto y en algunas unidades de información del Sistema de BIbliotecas Públicas de Medellín, entre Bibliotecas de Proximidad y Parques Biblioteca.

Contacto: [email protected]