VIDA BEAT
Ramon E. Hoyos “Elelias”
Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre
Introducción
Ramón Hoyos nos comparte una serie dinámica que captura la atención del espectador con su ritmo, su libertad y color; sus escenas brotan de observar lo cotidiano, de interpretar lo que ve, simplificando las formas, permitiéndose jugar con líneas, manchas y patrones que se superponen sobre el lienzo y el papel, y nos transportan a un universo festivo donde la vida se hace ritmo.
Admirador de los Beatles, y en la pintura de Picasso, Dalí y Miró, parece citar en su obra estos referentes, poniéndolos a conversar en ella como si todos ellos fueran una gran banda que ofrece una mixtura de sonidos, formas y colores vibrantes que instintivamente incitan a imaginar algún ritmo, a seguirlo con el pie, de repente escuchamos un bajo, una percusión y ya estamos tintinando algún objeto en la mano, luego suena un piano, una guitarra, una trompeta y quedamos sumergidos en una experiencia musical y visual que recorre el cuerpo, vaivenea la cabeza, mueve los hombros, quizá los brazos…
Bienvenidos a disfrutar Vida beat, a abandonarse en el color libre y vibrante, la abstracción ha liberado el espacio para desplegar aquí, junto a la música y el ritmo, emociones de fiesta, alegría y baile.
Montaje físico en otros espacios del Sistema de Bibliotecas
Serie
Ramon E. Hoyos “Elelias”
Nació en Medellín, hijo del reconocido ciclista colombiano, ganador de cinco ediciones de la Vuelta a Colombia en la década de 1950, Ramón Hoyos.
La pintura lo ha acompañado desde que estudiaba la primaria en el colegio Benedictinos de Zúñiga. Desde allí disfrutaba pintar con colores vivos, con mucha luz, tratando de acercarse al estilo de los artistas que admiraba: Picasso, Dalí y Miró. Cuando finalizo el bachillerato, su tía Lucy, que era pintora, le regaló unas acuarelas y le aconsejó pintar lo que su imaginación le indicara, surgieron entonces escenas de Los Beatles, sus ídolos juveniles, en estilo abstracto y algunos paisajes.
Alrededor de los 35 años vivió en Estados Unidos, esto enriqueció su aprendizaje del dibujo y la pintura al tener fácil acceso a revistas donde pintores de todo el mundo enseñaban sobre estas técnicas.
Hasta la fecha, ha realizado seis exposiciones individuales, la primera en el año 2010 en un restaurante colombiano de Las Vegas – Estados Unidos, y las demás después del 2015, cuando se radicó en Colombia, entre ellas se destacan Retrospectiva de un Caminante, en la Hostería Casa Real del municipio de Marinilla, en el 2021; y Experiencias vividas en la Casa de la Cultura La Barquereña de Sabaneta, en el 2022; en el 2023 participó en la exposición colectiva Sala Abierta, una convocatoria del Parque Biblioteca Belén.
Si deseas conocer más de la obra de este artista, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace:
Deja una respuesta