Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín
Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal
Óscar Botero
Encontrarnos y recordarnos en su mirada del teatro
Recorrer la historia del teatro en Medellín, es imaginar a Óscar Botero, un artista de la imagen que con su mirada ha retratado y conservado momentos extraordinarios del arte de las tablas. Sin él, el teatro de Medellín quizá no se hubiera visto y eternizado en imágenes y en recuerdos; imágenes que nos han cuestionado, que nos han puesto a pensar y reflexionar sobre lo que somos. En las imágenes de Óscar Botero hemos visto plasmado ese teatro de Medellín experimental, siempre atrevido, reflejo de las necesidades y las realidades de una ciudad, que en medio de la ebullición y del progreso de los años 70, se encontró de frente con la guerra, con la muerte, con la tragedia, en los años 80.
Sin esas fotografías análogas, de cámaras pesadas, de sorpresas en el revelado, no hubiéramos tenido la posibilidad de recordarnos y encontrarnos a través de la mirada en las imágenes del pasado; imágenes que nos recuerdan un tiempo en el que se hizo un teatro que potenció y cambió la vida de Medellín pero que hoy nos hacen conscientes de que estamos frente a la construcción de una nueva escena, de nuevas estéticas y narrativas.
A través de Óscar Botero, la escena de Medellín fue, es y sigue siendo retratada; ese gran apasionado de la imagen, sensible a la luz, amante y altruista de la fotografía que logró, sin darse cuenta, la memoria más importante del teatro de Medellín de las últimas décadas. Ese teatro que nació con Gilberto Martínez, Fernando Velásquez, Luis Carlos
Medina, José Manuel Freidel; con autores y escritores que llegaron a la ciudad y se encontraron con las mujeres en la escena como Nora Quintero. Todos ellos y ellas, artistas eternizados en la mirada atenta y sensible de Óscar.
Las obras de Medellín, de la bella villa, del Teatro Matacandelas, de la Fanfarria, La Exfanfarria, del Fisgón, del Teatro de Seda, de la Universidad de Antioquia y su Facultad de Artes, del Pequeño Teatro, de la Escuela Popular de Arte, Teatro Estudio, Teatro Libre, el Águila Descalza, el Aquelarre, Teatro Ambulante, Los Tres, Casa del Teatro, Taller de Artes, El Tinglado, fueron grabadas y retratadas en el lente y en la capacidad creadora de Óscar Botero.
Óscar Botero, un apasionado, un soñador, un relatador de imágenes, un constructor de memoria y de futuro. Sin perder nunca la vista de lo que significa la escena, cuadró y encuadró sus propias escenas, sus propios montajes, sus propias escenografías, como un director más de la obra, para darle profundidad, permanencia y futuro al teatro de Medellín. Celebremos a Óscar Botero, celebremos su vida, su obra, su mirada y su arte, celebremos con esta exposición fotográfica que en el lente de Óscar Botero, el teatro de Medellín pervive y pervivirá siempre.
Álvaro Narváez
Secretario de Cultura Ciudadana
2022
Serie
A continuación, compartimos las piezas que componen la exposición, una invitación para que te antojes de visitarla y conocerla a detalle.
Deja una respuesta