AL BORDE…

Juan Carlos Muñoz Betancur

Sala de exposiciones – Parque Biblioteca Belén

Introducción

Al borde ¿quién perece?… esta es una serie que reflexiona sobre esa realidad incomprensible para nuestra razón, que puede afectarnos, ser contemplada y sentida pero no plenamente dimensionada: la extinción.

El maestro Juan Carlos Muñoz Betancur, nos comparte aquí el silencio de su creación y la sensibilidad de un alma imposibilitada para detener la devastación del planeta; con una colección de obras que mezclan el dibujo y la pintura, desde perspectivas fotográficas y naturistas, nos habla de la vulnerabilidad de la vida especialmente en manos del hombre, son obras que exponen presencias melancólicas de algunas especies animales que histórica o socialmente han sido amenazados.

Esta es una denuncia en un mundo donde la sensibilidad y el respeto animal van perdiendo validez, representando esta tragedia con el sutil corte de los cuerpos de diferentes especies en la composición de sus obras… al borde de desaparecer. Estas obras son un grito desesperado y trágico de lo que nos rodea: las injusticias del hombre frente a su entorno y a los seres vivos que habitan la tierra. El artista quiere que la vida no sea arrancada, y si la muerte llega, que sea de una manera noble y tranquila, en total equilibrio, que los animales y la naturaleza mueran bajo la misma sonrisa de la luz.

“La extinción es para siempre y todos somos importantes en el compromiso con la conservación del mundo, nuestro mundo”.

Mónica María Correa Ortiz

Maestra en artes plásticas.

Montaje físico en otros espacios del Sistema de Bibliotecas

Serie Al borde…

Técnica mixta (marcador y óleo) – 100 x 100 cm cada pieza.

Juan Carlos Muñoz Betancur

Nació en Armenia (Antioquia)

Se ha desempeñado como profesor de artes en Comfenalco Antioquia y en el Instituto de Bellas Artes de Medellín; fue jurado en la selección de la Bienal de Artes Plásticas de Comfenalco en el 2007.

Se destaca su participación en las exposiciones colectivas “10×10 Artistas Docentes Bellas Artes 100 años” en la Biblioteca E.P.M. Medellín, en el 2011; en el “XI Salón Especializado de Artes Visuales, arte figurativo o representativo” en el Museo Universitario de la Universidad de Antioquia, en el 2008; y en el “Salón Departamental de Artes Visuales 2007” Palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe de Medellín.

Entre sus exposiciones individuales se destacan: “Al borde”, que ha hecho itinerancia de manera física y virtual por la Universidad Católica del Oriente, la Fundación Universitaria de Bellas Artes de Medellín y en la Universidad de Medellín, entre el 2018 y el 2020; “Sortilegios”, en la Casa de la Cultura Ricardo Rendón Bravo de Rionegro (Antioquia), en el Centro Comercial Sandiego de Medellín, y en el Instituto de Bellas Artes de Medellín, entre el 2005 y el 2011; y “Metáforas de Color” en la Biblioteca de Comfenalco sede Av. Colombia en Medellín, en el 2003.

Recibió la distinción de Mejor Docente en la Fundación Universitaria de Bellas Artes, en el 2011; ganó el Primer puesto en el Primer Salón de Artes Visuales de los Corregimientos de Medellín y el Segundo Puesto en la exposición Talentos Comfenalco en el 2005.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *