Entre dibujos, acuarelas, óleos, esculturas y murales de la Casa Museo Maestro Pedro Nel Gómez en el barrio Aranjuez, los niños y sus madres que asisten al taller Creciendo con letras y colores, le dan rienda suelta a su imaginación gracias a las lecturas en voz alta que hacen las talleristas: Gloria y Carmen.
Atentos escuchan el cuento Con su voz de mujer de la escritora brasileña Marina Colasanti, donde un dios mujer baja de los cielos a liberar a su pueblo del tedio, contándoles cada noche sus historias. De igual manera, como si de ese mismo pueblo se tratara, los asistentes escriben sus historias y poco a poco van comprendiendo diferentes aspectos de su vida, de su entorno y de ellos mismos.

Niños y adultos encuentran también una excusa para disfrutar de un rato agradable y diferente. Ni ellos se imaginaban que podían escribir de una manera tan estructurada y uniforme. “Estos talleres me han servido mucho para relajarme, distraerme de otras cosas y sobre todo, para pasar un buen rato con mis hijos”, dice María una mujer que asiste cada viernes con sus dos hijos a la Casa Museo para participar de las sesiones de Creciendo con letras y colores.
En este lugar, que alguna vez fue el hogar del Maestro Pedro Nel Gómez, se fomentan la lectura, la escritura y la oralidad desde un ámbito muy libre donde la imaginación es la protagonista. Con dibujos los niños visualizan a ese personaje que quieren volver protagonista de su historia y a su vez contar o decir algo que en palabras no logran hacer. Algunos de los niños son bastante tímidos y ese ejercicio de lectoescritura les ha ayudado a fortalecer sus habilidades de expresión y comprensión sobre el mundo. Una madre orgullosa cuenta cómo su hija ha dejado de ser una niña introvertida con el descubrimiento de la escritura como actividad placentera. “Ella ha cambiado mucho, dice mirándola de reojo, antes la comunicación con ella era difícil. Hoy es más accesible, más comprensiva, manifiesta más las cosa y ahora ya sé lo que pasa por su cabeza. Además escribe muy bien, no lo digo yo, me lo dicen las profes del colegio. Tiene talento”.

Como el nombre del proyecto lo dice, este es un espacio para crecer, encontrar alas que nos sirvan como herramienta para enfrentar el mundo, descubrir talentos ocultos y fortalecerlos; así como el mejoramiento de las capacidades comunicativas con los demás y con el entorno. El lugar no puede ser más apropiado, un casa museo que invita a la conservación del arte, de la memoria y de un patrimonio artístico para la ciudad; a crecer con letras y colores.

¿Quieres saber más de Creciendo con letras y colores?
Este es un proyecto ganador de los estímulos del Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad que se lleva a cabo en diferentes lugares de la ciudad. Estas actividades son gratuitas y no requieren de inscripción previa. Para conocer fechas y horarios puedes contactar a Gloria Patricia García en el correo: gloriag142000@gmail.com y a su número de celular Tel: 3176593359