Los libros se escriben para dejar una prueba tangible del pensamiento, la reflexión, la sensibilidad y la creación. Existen como un intento humano por combatir nuestro carácter efímero y pasajero, nuestra entraña volátil y pertinaz. La Butaca, como sello editorial, nace como proyecto imposible, inviable, increíble, su objetivo es abrir un campo de acción y expresión para los cuenteros y narradores orales con sus creaciones, sus versiones, así como sus reflexiones del oficio.

Empezar, siempre es un riesgo. Los acercamientos, cualquier abordaje o relación. El principio, el primer paso signará los caminos de aciertos y vicios, de deseos y búsquedas. Crear una editorial con libros de cuentos nacidos y preparados para la expresión oral y escénica, para un encuentro de viva voz con el público, marca una intención y un riesgo: propone que también para esto se escribe, para conservar en el mundo inmenso que ahora forma la literatura, una memoria ––no por ello descuidada en sus formas escritas–– de la palabra viva. ¿Cómo se acomoda en un mundo no comunitario la palabra oral, permeada por la actualidad, pero a la vez llena de conocimientos casi atávicos, que la humanidad conserva para compartir en colectivo sus dudas, temores y hallazgos que la hacen especie?

Los libros de La Butaca Editorial, nos dan un vestigio de las fuentes más frecuentes de relatos contemporáneos: cuentos de creación propia, adaptación de tradiciones orales y versiones libres de la literatura.

La lectura resulta, en tanto intimidad, un ejercicio muy similar a la escucha de cuentos, con la diferencia de que en la narración oral la intimidad es una experiencia colectiva. Los narradores invitados muestran distintas formas de tejer el relato. Lo llamativo, justo, en esta propuesta es la manera de presentarse cada uno con esa voz personal que ubica al lector en el lugar del interlocutor, que se haga una imagen del hablante, para establecer una relación personal, propia, y que, en las historias, experimente la creación narrativa y, también, la magia del que lo busca, lo convoca, lo acoge y lo conduce.

El milagro de contar, escribir y publicar, cuando el mundo está cada vez más condenado a la mudez y a la resignación, hay que celebrarlo con la dicha que se merece todo lo que habla de la esperanza y el renacimiento. Estamos condenados a la resurrección de las cenizas. El espíritu humano tiene un cruce de ave fénix y terquedad que se prueba y contradice a cada rato.

Esta editorial, este proyecto, este universo parecen formar parte de la ficción en el mundo contemporáneo lleno de cuadros estadísticos y números, que por deformación racional sostiene sus fundamentos en una realidad aparentemente más real. La preocupación por lo imaginario y lo espiritual, en la actualidad, atañe a los ilusos. Sin embargo, los oficios del espíritu enfrentan al ser humano a sus más profundas inquietudes, el amor, la vida, la muerte, el deseo, el miedo.

Ilustración de Valentina Toro Gutiérrez ©

La Butaca Editorial hace tangible un proyecto y un sueño de varios soñadores profesionales que son expertos en renegar de las sentencias de la desesperanza. Es un paseo por distintas estéticas y relatos, por voces que se hacen palabra quieta, por el imposible intento de conservar la tradición viva.

Habría que saber qué pedirle a un libro: los hay escritos para cambiar la historia de la humanidad; otros, para conservarla; alguno, para develar o naufragar en un misterio; otros, para dejar un vestigio de nuestro paso. Pero todos se escriben para acompañar, para dar señal, sea al autor o al lector, de que su soledad no está tan sola y su vivencia del mundo tiene compañía.

Por eso, la compañía, el rastro, la resistencia al contar historias en el mundo actual, por la valentía y la propuesta, por la invitación y los lectores, salud y larga vida a La Butaca.

Los libros publicados hasta ahora son: 8 & 19 de varios autores, Kamishibache (Infantil y juvenil) y Soñemos Cuentos.

Carolina Rueda Nieto.

¿Quieres saber más sobre la Butaca Editorial?

 

Búscalos en su perfil de Facebook La Butaca Editorial