El Encuentro Nacional de Promotores de Lectura, un evento organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín y la Caja de Compensación Familiar COMFENALCO, reconocerá la diversidad de voces en la animación de la lectura y la escritura los próximos 22 y 23 de octubre, en el Parque Biblioteca Belén.

Leer es descubrir. Leer es conocer mundos, historias y personajes que nos hablan de la vida, de la cotidianidad y de lo fantástico que hay en cada una de las páginas que recorren nuestros ojos. Leer es poner a volar la imaginación y darse cuenta de que además de un libro, existen tantas lecturas como formas de entender la vida.

Con esta premisa y con el deseo de que el amor por la lectura se multiplique en la ciudadanía, la Alcaldía de Medellín a través de la Secretaría de Cultura Ciudadana, se ha propuesto llevar a cabo acciones que fortalezcan la cadena del libro y cualifiquen las prácticas del sector.

Por esto, el programa Medellín Lectura Viva de la Alcaldía de Medellín, en asocio con la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y la Red de Bibliotecas – Fundación EPM, realizará el IX Encuentro Nacional de Promotores de Lectura el 22 y 23 de octubre en el Parque Biblioteca Belén; un evento que contará con la presencia de varios expertos y que destacará la diversidad de voces que hay en la animación a la lectura.

Personajes como Evelio José Rosero de Colombia, Eliana Yunes de Brasil y Manuel Peña de Chile, estarán en Medellín para compartir su experiencia como lectores y escritores, su relación con los jóvenes y las artes a la hora de hacer promoción de lectura, y su travesía en el mundo de las letras.

Con el propósito de que las jornadas académicas se complementen con talleres pedagógicos y vivenciales que permitan intercambiar experiencias y retroalimentar saberes, la 9ª edición del Encuentro Nacional de Promotores de Lectura, Las voces de la animación, propone una metodología de participación en la que los asistentes al evento puedan experimentar y ampliar su visión sobre la diversidad de voces que hay en el ejercicio de promover la lectura. Es por esto que quienes asistan al evento, tendrán la oportunidad de participar en talleres y charlas con expertos y con personas que están en campo y en lugares como escuelas, bibliotecas, hospitales y otros espacios no convencionales, promoviendo la lectura

Este evento dirigido a mediadores de lectura de Colombia y a personas interesadas en el tema, es organizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, a través de su programa Medellín Lectura Viva, la Caja de Compensación Familiar Comfenalco Antioquia y la Red de Bibliotecas – Fundación EPM.