Un encuentro de clubes de lectura y tertulias literarias es una oportunidad para conversar con otras personas sobre nuestra pasión: leer; pero también es una excusa para dejar a un lado las historias que hay en los libros y sentir el vértigo de protagonizar nuestra propia aventura. ¡Es un momento único para ver cómo la experiencia atraviesa el papel y nos mueve la vida!

Por eso en el 6º Encuentro de Clubes de Lectura y Tertulias Literarias, “arriesgarse” será la clave: arriesgarse para experimentar nuevas lecturas y formas de encontrarnos. ¡Arriesgarse a vivir!

El ciclo vital de los clubes de lectura es la temática central de la sexta edición de este evento del Plan Municipal de Lectura, de la Alcaldía de Medellín, que cada año busca que los enamorados de la lectura en grupo estrechen sus lazos, creen vínculos de amistad y le den su propio significado a la frase: leer para vivir, vivir para leer.

Agenda

Viernes 14 de agosto de 2015

Parque Biblioteca Belén

7:45 a.m.        Acreditación

8:15 a.m.         Instalación

8:30 a.m.         Ponencia inaugural Daniel Ferreira (Escritor Colombiano)

9:30 a.m.         Refrigerio

10:00 a.m.      Panel: Los Booktubers; pasión en video por los libros.

Participan: Katherin Velandia, booktuber Bogotá; Juliana Zapata, booktuber Medellín; Gregorio Herrera, gestor de lectura y escritura Parque Biblioteca Guayabal; Andrés Delgado, escritor y gestor de lectura y escritura Parque Biblioteca San Javier. Modera: Diego Agudelo Gómez. Periodista.

12:00 p.m.       Almuerzo libre

2:00 p.m.       Participación en experiencias:

Club de Lectura de Cómic – Parque Biblioteca Guayabal, Medellín

Club de Lectura El Fuego Secreto – Librería Casa Tomada, Bogotá

Club de lectura El Umbral de la Lectura – Parque Biblioteca España, Medellín

Club de Lectura Información al día en lengua de señas – Biblioteca Héctor González Mejía, Medellín

Club de Lectura LIAN – Biblioteca EPM, Medellín

Club de Lectura de Mujeres Littera – Corporación Cultural Diáfora, Medellín

Club de Lectura Mesita de Noche – EAFIT, Medellín

Tertulia Memorias en Vinilo – Parque Biblioteca San Cristóbal, Medellín

Tertulia Voz y Letras – Corporación Cultural Estanislao Zuleta, Medellín

Café de la tarde… ¡Prohibido hablar con conocidos!

4:00 p.m.         Refrigerio

5:00 p.m.         Un manifiesto por la lectura

5:15 pm           Stand-up comedy Gonzalo Valderrama

Ellos son nuestros invitados

Gonzalo Valderrama

Comunicador Social javeriano, periodista-libretista-locutor de radio y televisión. Trabajó en el programa La Zaranda de RCN (2000-2005) como imitador de voces y libretista. Hizo lo mismo para el programa de TV Los Reencauchados de Cenpro (1995-1998). Fue parte del elenco de El Mañanero de La Mega (2000). Ha sido actor televisivo en Se armó la gorda de Caracol (2000), Marido a sueldo de RCN (2008) y ¿Quién amará a María? de Caracol (2009). Cuando se ha puesto serio, ha hecho documentales radiales para el Ministerio de Cultura. Actualmente es el libretista de La Sub30, de Señal Colombia.

Daniel Ferreira

Escritor y bloguero. Autor de Rebelión de los oficios inútiles (Premio Clarín de Novela 2014). En 2013 la Universidad Alcalá y el Instituto Cervantes otorgaron el Premio al Mejor Blog de Difusión de la Cultura en Español por www.unahogueraparaqueardagoya.blogspot.com. Lleva el blog, En Contra, en El Espectador.com http://blogs.elespectador.com/en-contra/

Diego Agudelo

Periodista con experiencia en investigación y desarrollo de estrategias digitales para medios de comunicación y proyectos culturales. Ha sido docente de la universidad de Antioquia en periodismo digital, editor del portal de la Red de Bibliotecas de Medellín y miembro del laboratorio de innovación del periódico El Colombiano. Escribe para el blog Crónicas vagabundas, colabora con la revista de cine Kinetoscopio y actualmente adelanta un proyecto de investigación sobre nuevas narrativas y plataformas digitales de publicación.

Juliana Zapata

Booktuber, su principal hobbie es leer, sobre todo literatura juvenil, también le encanta ir a cine y escuchar a su banda favorita Depeche Mode. Los primeros libros que leyó fueron la saga Crepúsculo de Stephenie Meyer, pero los libros que la metieron de golpe en la literatura fueron la Trilogía de Los juegos del Hambre.

Katherin Velandia

Booktuber, conocida en las redes sociales como Kath o Celeste. Su pasión por la lectura fue creciendo poco a poco desde que tenía 15 años y uno de los autores que más la ha enamorado ha sido Dan Brown, quizá, porque fue el que la llevó a ser una lectora apasionada. Es cinturón rojo de taekwondo, actualmente cursa octavo semestre de Ingeniería Geográfica y Ambiental. Le gusta el color morado, el cine y disfrutar de un buen tinto mientras habla con amigos, le encantan los animales y sueña con ver una aurora boreal o austral.

Gregorio Herrera

Maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, diplomado en clown y técnicas circenses de la misma universidad. Realizó estudios en psicología y educación. Ha ejercido labores como docente universitario, director escénico y como promotor y coordinador de programas y proyectos en áreas correspondientes a las artes y la cultura.

Pertenece a la planta de actores del grupo “El Dirigible Teatro” y es director del grupo “Momo Teatro” en el municipio de Donmatías. Actualmente se desempeña como Gestor de fomento de lectura y escritura en el Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal.

Andrés Delgado

Prestó servicio militar obligatorio a finales de los noventa y esa  experiencia en las filas le suministró el material para publicar la novela Sabotaje. Terminó una Ingeniería de Producción en la Universidad Eafit y es miembro del comité editorial de Universo Centro, periódico del underground paisa. Ha sido militar, ingeniero y periodista. Escribe un blog para la casa editorial El Tiempo y sus crónicas han aparecido en varias revistas hispanoparlantes. Actualmente dirige talleres de narrativa y periodismo literario y es Gestor de fomento de lectura y escritura en el Parque Biblioteca San Javier.

Conoce de primera mano las experiencias que tendremos

Club de Lectura de Cómic – Parque Biblioteca Manuel Mejía Vallejo, Guayabal, Medellín

Es una iniciativa que fomenta la lectura desde y hacia el cómic, es un punto de encuentro para compartir obras y  autores de cómic, busca ser un espacio común para que lectores de distintas edades descubran los alcances del lenguaje del cómic.

Club de Lectura El Fuego Secreto – Librería La Casa Tomada, Bogotá

Club de lectura que reúne novelas donde lo gay está pensado en todas las categorías posibles, aparece en una trama, en unos personajes, en unos colores y texturas o en un desenlace. El club aborda amores contrariados, la incomprensión de una cierta sensibilidad, la hostilidad del otro y de los diferentes mundos, pero también la felicidad, la poesía y la apertura de los fuegos secretos a través de la literatura homosexual.

Club de lectura El Umbral de la Lectura – Parque Biblioteca España, Santo Domingo Savio, Medellín

Club de lectura y escritura de jóvenes pertenecientes a la Comuna 1, interesados en la lectura y su relación  con otras artes. Este grupo ha tenido acercamiento a obras de diferentes autores clásicos  y contemporáneos en los géneros de novela, cuento y  poesía.

Club de Lectura Información al día en lengua de señas – Biblioteca Héctor González Mejía, Medellín

Club de lectura dirigido a la comunidad sorda, tiene como objetivo dar a conocer las noticias más significativas de cada semana, compartir una experiencia de vida de una persona con discapacidad, incentivar a la lectura, desarrollar actividades lúdicas, recreativas y artísticas, y realizar recorridos de ciudad. Todo esto con la intención de visibilizar la población con discapacidad y permitir su integración a la ciudad mediante acciones de fomento de lectura y escritura que trascienden el libro e inviten a leer el mundo.

Club de Lectura LIAN – Biblioteca EPM, Medellín

Club de lectura que busca fomentar en los públicos de interés de la Biblioteca EPM, la lectura, la escritura, el conocimiento en ciencia y tecnología, y  el desarrollo de competencias informacionales, propiciando así que los lectores hagan de dichas habilidades comunicativas, prácticas inherentes a su cotidianidad mediante el acercamiento a la obra literaria de escritores antioqueños.

Club de Lectura Mesita de Noche – EAFIT, Medellín

Espacio para los amantes de la literatura en la ciudad, que brinda, semestre a semestre, herramientas y complementos para la formación académica y cultural, mediante la reflexión de lo más emotivo y abstracto de las diferentes obras de la literatura que se abordan en cada temporada del club de lectura.

Tertulia Memorias en vinilo – Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal, Medellín

Velada literaria en la que música es un pretexto para la reflexión, el conocimiento y re-conocimiento de quiénes somos y de dónde somos. La ​música como elemento de empatía humana que tiene un significado en el plano individual  y colectivo para el conocimiento y reconocimiento de las idiosincrasias y memorias locales.​

Club de Lectura para Mujeres Littera – Corporación Cultural Diáfora, Medellín

Es un espacio mediante el cual el texto literario posibilita el encuentro intersubjetivo entre los contextos y experiencias de la escritora y las lectoras a partir de la palabra como  vehículo para la transformación. En este sentido, cada encuentro posibilita reflexionar, conversar, y actuar de manera crítica con relación al territorio, a los roles en lo público y en lo privado, y a las luchas y conquistas de otras mujeres desde la  literatura.

Tertulia Voz y Letras – Corporación Cultural Estanislao Zuleta, Medellín

Proyecto que le apuesta de manera decidida a la formación ciudadana desde la formación de lectores propiciando la conversación, suscitando la reflexión e incentivando el pensamiento crítico en torno a los diferentes asuntos de la existencia humana en su dimensión cotidiana, partiendo de los elementos que la buena literatura posibilita.

Café de la tarde… ¡Prohibido hablar con conocidos!

Un espacio para disfrutar un café y compartir con integrantes de otros clubes de lectura que están participando del Encuentro. Habrá cinco mesas con seis sillas cada una. Todos los que se sienten en una mesa, deberán pertenecer a clubes diferentes. Es un encuentro de agenda abierta que invita a hablar con quienes no conocemos para que haya un intercambio social rico y divertido.
¿Cómo hacer que los Clubes de Lectura perduren en el tiempo? ¿Cómo motivar la llegada de nuevos integrantes? ¿Qué hay que hacer para mantener arriba el ánimo por la lectura? ¿Sería bueno abrir nuevos clubes con temas más específicos?, son algunas de las preguntas que motivarán la conversación entre los participantes que, seguramente, al finalizar el café ya no seguirán siendo unos desconocidos.