Conoce en este primer Boletín las acciones que marcarán
la ruta para Medellín, una ciudad que lee y escribe.
- Las primeras rutas del Plan Municipal de Lectura y Escritura se iniciaron hace varias décadas. Estas experiencias posibilitaron una reflexión de instituciones, corporaciones y organizaciones en asocio con la Alcaldía de Medellín, que derivaron en la construcción hacia el año 2009, de una primera versión del Plan Municipal de Lectura y Escritura.
- Este es el momento de reconocer los alcances del trabajo realizado y plantear las nuevas búsquedas de este proyecto de ciudad.
- Hacia finales del año 2014 se conformó un equipo integrado por los grupos de investigación Información, conocimiento y sociedad de la Escuela Interamericana de Bibliotecología y Didáctica y Nuevas Tecnologías de la Facultad de Educación de la Universidad de Antioquia.
- Juntos construyeron una propuesta desde un enfoque de investigación evaluativa y territorial con el propósito de valorar el Plan Municipal de Lectura y Escritura de Medellín (PMLE) y estimar el cumplimiento de sus objetivos, estrategias y programas.
Te tendremos al tanto en estos boletines periódicos sobre los avances
de Evaluación del Plan Municipal de Lectura y Escritura.
Los resultados se presentarán en septiembre
en el marco de la Fiesta del Libro y la Cultura.