EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA ALTAVISTA TENEMOS UN CLUB DE LECTURA CON UNA COMUNIDAD TERAPÉUTICA.

Para el proyecto Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín (SBPM), el Club de Lectura es una “actividad que tiene como centro la lectura compartida, tanto en la sesión, a través de la lectura en voz alta, como la lectura independiente por fuera de las sesiones. El club de lectura propicia un espacio de dialogo, reflexión y en algunos casos de formación de públicos según la disposición de quien lidera el proceso y los objetivos que tenga con el grupo. Para el club de lectura se requiere tener un grupo proceso para ver la transformación que se gesta alrededor de la lectura. Con los grupos procesos es posible abordar bloques temáticos que generen una línea direccionada de reflexión a los participantes y que les permita ampliar sus conocimientos sobre literatura y artes como un ejercicio de formación para próximas lecturas”. (1) .

La Biblioteca Pública Altavista, como parte de este proyecto, cuenta también con clubes de lectura, uno de ellos es con usuarios de la Corporación Papá Vanegas, en este club, los participantes comparten su experiencia e impresiones respecto al mensaje que les ofrece una lectura. Les estamos hablando del Club de Lectura Círculo de Letras, el cual se constituyó hace ya más de cinco años y en el que han tenido espacio diferentes temáticas y géneros literarios.

Se dice que los clubes de lectura son para lograr la socialización de todos aquellos que de alguna u otra manera tienen la empatía, el gusto por un autor, una obra o un libro determinado, no necesariamente de literatura, también las ciencias, los viajes, la psicología y la historia son temas discutibles, tratables y de conversación para un buen club de lectura.

Se desea resaltar en esta nota, la experiencia de tener un club de lectura con una comunidad terapéutica, para ello nos preguntamos a qué nos referimos cuando hablamos de esta clase de comunidad y nos encontramos con que es una forma de tratamiento residencial a largo plazo para los trastornos derivados del uso de sustancias o, en palabras de Ottemberg en 1993:

En la corporación Papá Vanegas se les ofrece tratamiento a los usuarios, brindando otra alternativa, respecto a las adicciones, para que mejoren su calidad de vida y puedan volver a incorporarse en la sociedad. Actualmente, esta corporación apoya a adolescentes, jóvenes, adultos y adultos mayores en su proceso de rehabilitación y recuperación, tanto cognitiva como conductual, para ser nuevamente incorporados a la sociedad y a su vida familiar, buscando, además, que recuperen la confianza, los valores y la autoestima.

Lo que ofrece la corporación va con miras a ser un centro de acogida, en donde se acompaña a las personas desde lo social, lo intelectual y lo laboral, con tratamiento psicológico y terapéutico.

Conversando con René González, profesional administrativo de la corporación, el club de lectura ha sido una experiencia que les ofrece enseñanzas, en las que los usuarios salen de su rutina diaria terapéutica. Considera además que la lectura aporta a un proceso de aprendizaje reeducativo, proporcionando mayor motivación para su permanencia en la corporación.

“Una comunidad terapéutica es un ámbito libre de drogas en el que personas con adicción y otros problemas, viven juntos de una manera organizada y estructurada, con el fin de promover el cambio y de hacer posible una vida libre de drogas en la sociedad real. La comunidad terapéutica forma una micro-sociedad en la cual, los residentes y el equipo, en el rol de facilitadores, asumen diferentes roles y se apegan a reglas claras, diseñadas para promover el proceso de transición de los residentes”. (2)

Dice que la lectura les ha aportado elementos valiosos. Por sus experiencias traumáticas, muchas asociadas a las vivencias durante el consumo, los usuarios han perdido algunos valores y la confianza en sí mismos como seres humanos, ha notado que, a través de la lectura, los usuarios recuerdan su proceso de aprendizaje en el entorno académico y retroalimentan este conocimiento o lo aprenden de nuevo, ya que recuperan y recuerdan experiencias que ya habían vivido antes de adquirir esta enfermedad social de adicciones. El programa de recuperación de los usuarios es cognitivo conductor, lo cognitivo es a través de la lectura que les ofrece momentos de disfrute, goce y aprendizaje, contribuyendo en ellos tener un criterio para opinar, debatir y aportar o expresar su sentimientos y percepciones.

Hasta este punto conversamos con René, para pasar a contar que, en 2023 en el club de lectura se han abordado diferentes libros y autores, entre ellos, el libro El principito de Antoine De Saint-Exupéry, Relatos extraños de Howard Phillips Lovecraft, fragmento de El mago de Oz de Frank Baum y El club de pelea de Chuck Palahniuk.

Una gran experiencia que se ha tenido con este club es que los usuarios realizan una retroalimentación con la lectura en voz alta y hacen el ejercicio emitir conceptos de autocrítica, de diferenciar el mensaje de un audiovisual y la intensión que el autor desea dar a través del texto.

Fuentes

(1) IN-GECUFomentoalalectura_Clubesdelectura.pdf

(2) https://www.universidadviu.com/es/actualidad/nuestros-expertos/que-es-una-comunidad-terapeutica-y-que-caracteristicas-tiene