¡Celebremos el Día del Libro Infantil!

Elaborado por: Carolina Lema.

En Medellín se lee, se escribe y se conversa; el acceso y disfrute de la lectura es un derecho que se experimente desde los primeros años y a lo largo de la vida; y como de colores son los gustos, la literatura como arte tiene diferentes enfoques, manifestaciones o subgéneros. Hoy queremos presentarte algunos de ellos haciendo un recorrido por algunos formatos y autores reconocidos que podrás disfrutar en cualquiera de las bibliotecas públicas de la ciudad.

Libros para bebés

Son aquellos que, en formato a prueba de encías y con materiales manipulables para bebés como el cartoné o la tela, narran historias con imágenes cercanas a la vida de los pequeños, su formato y sus contrastes le permiten al niño manipularlos, diferenciar las formas y escuchar las historias que padres y acompañantes tienen para contarles y cantarles.

Puedes acercarte a cualquiera de nuestras bibliotecas, en la actividad Pasitos Lectores aprenderás como acompañar los primeros años con lecturas, de manera cálida y divertida.

Algunos autores recomendados son Helen Oxembury, Ivar Da Coll, María Baranda o David Mckee.

Libros para jugar

 

Aunque jugar con los libros siempre es una posibilidad, existen algunos que en su formato ya propone un juego, sea desde la narración o hasta en las interacciones que propone. Seguro estos de Alejandro Magallanes o Hervé Tullet te sacarán una sonrisa.

Libros informativos

Descubrir el mundo real será siempre una sorpresa especialmente en la infancia; los libros informativos permiten acercarse a los temas y preguntas que día a día hacen los niños y que no siempre tenemos la respuesta, son oportunidades para explorar y descubrir el mundo y sus maravillas.  Estos libros suelen tener también muchas ilustraciones o fotografías con datos increíbles, te recomendamos Dinosaurios del uno a diez, El gran libro de la astronomía y ¿Qué cenan los tiburones? Preguntas y respuestas sobre los tiburones.

Recopilaciones de la tradición oral

Los relatos sobre el origen del mundo, los espantos y aparecidos, adivinanzas, coplas, canciones, entre otras formas de la oralidad han sido recopilados bellamente por autores, ilustradores y editoriales, hoy te recomendamos las realizadas por Pilar Posada, la Fundación Secretos para Contar o Leer es mi cuento del Ministerio de Cultura.

 

Libros Álbum

Son aquellos que proponen narrativas desde los textos y también desde las ilustraciones, constituye uno de los mejores puentes para acercar a niños -de cero a cien años- a los lenguajes narrativos y disfrutar de las historias que pueden variar en complejidad o longitud. Te proponemos explorar desde los fundadores de este género como Anthony Browne o Maurice Sensak, hasta los más contemporáneos como Jairo Buitrago o Isol.

Relatos y novelas para niños y niñas

Los lectores un poco más avanzados en su proceso lector seguro se divertirán con las tensiones y los acontecimientos ocurridos en este tipo de libros, historias de miedo, fantasía, detectives o amores juveniles son protagonistas en estas historias, son capaces de enganchar hasta el más desprevenido con los acontecimientos en los que se verán envueltos los lectores. De los grandes exponentes les presentamos a Afonso Cruz, Jordi Sierra I Fabra o Marcela Velásquez Guiral.

¡Disfruta de 3 recomendados en video!

También te invitamos a explorar las colecciones de literatura infantil de nuestras bibliotecas y a participar de las horas del cuento y los clubes de lectura infantil que tenemos para ti; algunos de ellos son:

  • Club de lectura infantil Abracadabra. Biblioteca Pública Altavista. Sábados 10:00 a. m. informes e inscripciones: Cel. 314 747 92 50, correo electrónico altavista@bibliotecasmedellin.gov.co o búscanos en Facebook como @bibliotecaaltavista
  • Club de lectura infantil. Biblioteca Pública Ávila. Informes e inscripciones: Cel: 300 206 86 25, correo electrónico: avila@bibliotecasmedellin.gov.co o búscanos en Facebook como: @avilabiblioteca.
  • Club de lectura infantil Expreso Literario. Biblioteca CREM Granizal. Martes 2:30 p. m. Informes e inscripciones: Tel. 528 94 95, correo electrónico granizal@bibliomed.gov.co o búscanos en Facebook como @BibliotecaPublicaGranizal.
  • Club de lectura infantil Atrapasueños. Biblioteca Pública Limonar. Martes 3:00 p. m. informes e inscripciones: 557 04 11, correo electrónico lectura.limonar@biliomed.gov.co o búscanos en Facebook como @BibliotecaElLimonar.
  • Club de lectura infantil Había una Vez. Biblioteca San Sebastián de Palmitas. Viernes 3:00 p. m. Informes e inscripciones: Tel. 557 04 07, correo electrónico palmitas@bibliomed.gov.co o búscanos en Facebook como @BibliotecaPalmitas.
  • Club de lectura infantil Los Pulguirabijo Biblioteca Pública Santa Cruz. Sábados 2:30 p. m. Informes e inscripciones: Tel. 522 20 30, correo electrónico lectura.santacruz@bibliomed.gov.co o búscanos en Facebook como @BibliotecaPublicaSantaCruz
  • Club de lectura infantil. Casa de la Literatura San Germán, viernes. Informes e inscripciones: casadelaliteratura@bibliomed.gov.co
  • Club de lectura infantil Mar de la Lectura. Parque Biblioteca León de Greiff la Ladera. Sábados 11:00 a. m. Informes e inscripciones: Tel. 557 09 17 correo electrónico ladera@bibliotecasmedellin.gov.co o búscanos en Facebook como @leon.degreiff.1.
  • Club de lectura infantil Terrícolas. Parque Biblioteca Tomás Carrasquilla La Quintana. Sábados 2:00 p. m. Informes e inscripciones: 313 614 86 91, correo electrónico lectura.quintana@bibliotecasmedellin.gov.co o búscanos en Facebook como @PBLaQuintana.
  • Club de lectura infantil Los Detectives Audaces, Parque Biblioteca Nuevo Occidente Lusitania. Informes e inscripciones: lusitania@bibliomed.gov.co o búscanos en Facebook como @PBNuevoOccidenteLusitania.
  • Club de lectura Infantil Lectomanía. Parque Biblioteca José Horacio Betancur San Antonio de Prado. Miércoles 2:00 p. m. Informes e inscripciones: Tel. 557 04 07, correo electrónico sanantonio@bibliotecasmedellin.gov.co o búscanos en Facebook como