Descubre la 9.
Un encuentro para reconocer la memoria histórica de la comuna 9.
“¡Buenos días! El sol de Medellín entra por Buenos Aires. Se dice que salió el sol, pero a mí me parece que el sol no sale sino que entra”. Así empieza el primer capítulo titulado Portón del Valle de Aburrá, del libro Buenos Aires, portón de Medellín del escritor Orlando Ramírez Casas.
Nacido en Medellín en 1945, Orlando vivió su niñez y adolescencia en el barrio Buenos Aires y se declara observador con alma de historiador de los territorios que habita. Lector intenso, amante de la música y conversador innato, también escribió sobre Altavista historias que plasmó en el libro “En Altavista se acaba Medellín”, lugar en el que vivió con su esposa y sus dos hijos.
De sus inicios y gustos literarios nos compartió su amor por las bibliotecas y reconoce que más que un estudioso, ha sido y es un lector incansable, un curioso observador del entorno y un recopilador de historias.
Buenos Aires, portón de Medellín es un libro amplio, extenso que nos lleva a recorrer a lo largo de 431 páginas que construyen una crónica urbana, la historia y memoria de Buenos Aires. Al leerlo parece que se estuviera conversando con el autor que nos cuenta en esta obra sobre morros y cerros, santos e iglesias, escuelas, bares y fachadas, flores y picaflores, calles y carreras, arrieros y tranvías, son de guitarras, días de radio y recuerdos. Todo esto hace parte la identidad y pasado de un territorio que contado en las palabras de Orlando nos transporta al pasado y nos lleva a imaginar sus habitantes, recuerdos y lugares más emblemáticos.

Este libro y su importancia para los habitantes de la comuna 9 Buenos Aires nos impulsó a acercarnos a su autor para invitarlo a conversar sobre la historia y valor de este barrio para la comuna y para Medellín. Considerado el segundo barrio más antiguo de la ciudad está ubicado en la zona centro-oriental y recibe su nombre por la existencia de casas fincas y bosques que existieron en el territorio a partir de mediados del siglo XX y que permitieron respirar aire fresco.
El pasado 18 de abril en la Biblioteca Pública Ávila – María Agudelo Mejía, ubicada en el barrio El Salvador, realizamos la actividad Descubre la 9 con la presencia del escritor Orlando Ramírez Casas y la participación de habitantes de la comuna 9.
Posterior a una informal presentación Orlando inició su charla contándonos que más que un escritor o historiador es un “chismoso”, persona a quien le gusta el encuentro con los amigos para la tertulia y la recordación, momentos en los que hace remembranza de esos recuerdos que paso a paso fueron dando origen a lo que hoy es el libro “Buenos aires Portón de Medellín “.
Inicia con un recorrido p
or la comuna 9, el origen de los barrios que la componen, sus nombres y de manera especial los nombres de hombres y mujeres protagonistas de estos relatos, a los cuales Orlando Ramírez les da vida con sus historias reales, vividas y siempre recordadas por él y sus lectores.
Cada episodio, nombre o experiencia mencionada dio lugar a que los asistentes intervinieran con sus preguntas haciendo acopio también de su memoria, toda vez que a medida que iba mencionando lugares del pasado, las reacciones del público no se hacían esperar propiciando con ello esas emociones que producen los recuerdos.
El diálogo con Orlando nos llevó también a conocer múltiples historias de personajes que, si propiamente no eran de Buenos Aires, asomaban a sus recuerdos como enlace de esas historias que poco a poco fue plasmando en su obra.
Las historias que nos relata este personaje nos permitieron reflexionar sobre la importancia que tiene escribir en el día a día esos episodios que hacen parte de nuestras rutinas y que con el tiempo llegan a consolidarse en obras como esta. En esta ocasión la biblioteca propició un encuentro en donde a partir de la oralidad, los participantes pudieron conocer aspectos importantes de la memoria local.
Esta experiencia nos motiva a continuar brindando estos espacios de encuentro en donde la interacción humana se fortalece de tal manera que se convierten en algo así como “bibliotecas humanas” y que hace que transcienda de manera significativa el quehacer bibliotecario demostrando una vez más que las bibliotecas tienen valor.
Compartimos el mensaje de una asistente a la charla que dice: “Mil gracias y felicitaciones a la biblioteca y a todas las personas que hicieron posible el encuentro con el invitado. De verdad me encantó, fue una tertulia super rica, amena y relajante.
Desde el equipo de trabajo de la Biblioteca Ávila del SBPM, agradecemos a Orlando Ramírez por su generosa disposición para este encuentro, resaltando sin lugar a dudas su empatía y su calidad humana puesta al servicio de quienes lo escuchamos.