Centro de Documentación en primera infancia

Buen Comienzo.
8onstruyendo saberes de la primera infancia 15-06-2023 (8)

Socialización de la investigación: Narrativas con niñas y niños de primera infancia sobre los ambientes para el desarrollo humano desde el enfoque de capacidades. 15 julio de 2023. 

 

Construyendo saberes
de la primera infancia.

Mónica Ospina Ferreiro.

MAGÍSTER.

Desde 2021 se generó el relacionamiento que permitió llevar a cabo esta investigación: “Narrativas con las niñas y los niños sobre los ambientes para el desarrollo humano desde el enfoque de capacidades”, realizada en el marco de la maestría en primera Infancia: educación y desarrollo del CINDE y la universidad de Santander. 

Con la solicitud ante la Unidad Administrativa especial Buen Comienzo para que se permitiera en ese momento profundizar en esta área, con el aval de la dirección técnica. Ensayo de 2021 y que además contó con el acompañamiento de Luz Enith Sierra, Profesional de apoyo a la gestión desde el Componente Pedagógico.

MÓNICA LÓPEZ, ALEJANDRA PELÁEZ.

En el mundo actual donde la educación se enfrenta a múltiples retos, adquiere una vital importancia el reconocimiento y valor de los ambientes de aprendizaje en la primera infancia, así, acudiendo a la literatura disponible en Centro de documentación Buen Comienzo, podemos argumentar el hecho e importancia que tienen dichos espacios para el aprendizaje y desarrollo de los niños y las niñas, también en su libro: Espacios, territorios y entornos de aprendizaje: múltiples lenguajes para las infancias, instalaciones y dispositivos lúdicos, Laura Singer nos invita a reflexionar sobre la poderosa influencia que tienen los entornos físicos en el desarrollo cognitivo emocional y social de los niños y las niñas.

Los espacios, cuidadosamente diseñados y adaptados a sus necesidades, ofrecen oportunidades de explorar, pensar, reflexionar, participar, crear, aprender, a través de los lenguajes y dispositivos lúdicos, fomentando de este modo la interacción, la curiosidad e imaginación.

Retomamos estos aspectos como preámbulo para presentar Construyendo saberes de la primera infancia, constituida

como una de las actividades que permiten la circulación y difusión del conocimiento relacionados con temas de infancia en la ciudad.

En el marco de la Maestría en Primera Infancia: educación y desarrollo, del CINDE y la Universidad de Santander, se abordará la investigación que le otorga el grado de magíster a Mónica Ospina Ferreiro, que tiene por título: Narrativas con niñas y niños de primera infancia sobre los ambientes para el desarrollo humano desde el enfoque de capacidades, fue realizado por medio de esta unidad de información con los trámites necesarios para avalar su estudio con la Unidad Administrativa Especial Buen Comienzo, desde la dirección técnica, adelantando su investigación en uno de sus Centros Infantiles.

8onstruyendo saberes de la primera infancia 15-06-2023 (10)

Mónica Ospina Ferreiro, quien, a través de esta exposición fotográfica, invitó a los niños y niñas a explorar el mundo a través de la lente de una cámara. Estos pequeños artistas se convirtieron en protagonistas de su propio aprendizaje al tomar y luego intervenir las fotografías, creando imágenes únicas y significativas que reflejan su visión del entorno y su experiencia cotidiana. Este ejercicio fotográfico no solo promovió la expresión artística y la creatividad de los niños, sino que también les permitió desarrollar habilidades de observación, comunicación y narración visual. Las fotografías se convirtieron en una forma poderosa de comunicación, permitiendo a los niños compartir sus ideas, emociones y perspectivas con los demás. Esta experiencia muestra cómo la combinación de ambientes de aprendizaje estimulantes y actividades artísticas puede potenciar el desarrollo integral de los niños en la primera infancia, promoviendo la autoexpresión, el pensamiento crítico y la conexión con el mundo que los rodea.

Te invitamos a realizar el recorrido de manera presencial en el Centro de Documentación, acceder a los servicios y actividades que complementarán a nivel académico o laboral las inquietudes que tengas en temas de primera infancia, podrás afiliarte y llevar material bibliográfico para tu casa y acceder a una red de servicios especializados, formación y apoyo en temas que más te inquietan sobre los niños y las niñas.   

En Palabras de la investigadora Mónica Ospina Ferreira, esta investigación tuvo como objetivo reconocer a través de las narrativas de las niñas y los niños de primera infancia, cómo los ambientes de aprendizaje posibilitan el desarrollo humano desde el enfoque de capacidades; se llevó a cabo mediante un enfoque cualitativo con un grupo de niñas y niños pertenecientes a un Jardín Infantil Buen Comienzo de la ciudad de Medellín, por medio de un diseño narrativo biográfico desde una perspectiva hermenéutica; para la construcción de la información se diseñó la estrategia metodológica Colaboratorio Universo Expresivo, en el cual se vivió la observación participante, entrevista, cartografía social y se diseñó la técnica Fotoexpresión, para acoger narrativas en diferentes expresiones.

Dentro de los hallazgos se encontró que para las niñas y los niños los ambientes de aprendizaje se vinculan al cuidado, al encuentro con otras personas y especies; a la alimentación, al juego, al arte, a la posibilidad de imaginar; sentir y pensar; todos éstos tienen una relación más directa con lo humano y sensible sin enfocarse en la infraestructura, la dotación y tampoco en las expectativas de aprendizajes que tienen los adultos.

Es posible concluir que, para las niñas y niños, los ambientes del jardín infantil son para el desarrollo humano acogiendo la integralidad del ser humano y reconociendo el ser, mientras que, para las agentes educativas, son para el aprendizaje intencionado que se enfoca en el saber y el hacer.

La actividad construyendo saberes de la primera infancia, se desarrolla en alianza con profesionales que están interesados en compartir sus saberes y conocimientos en materia de primera infancia, En esta actividad confluye como público interesado agentes educativos, docentes, estudiantes que comparten un mismo interés: adquirir herramientas para mejorar las interacciones con la primera infancia.

En las diferentes sesiones se abordan temas relevantes y actuales permitiendo la interacción entre el ponente y su público y en algunos casos se generan experiencias de tipo práctico.

 

Si te interesa compartir, socializar experiencias de este tipo no dudes en contactarnos.
Correo: cdbuencomienzo@bibliomed.gov.co
Teléfonos:
604 557 11 80
301 238 14 96

Recorre la exposición de Mónica Ospina por medio de este código QR, o presencial hasta el 30 del mes de julio.