Leer un Buen Comienzo – Diciembre

¿Sabes qué es el parto respetado? Diana Doula de Conversa, profesional en trabajo social, asesora en lactancia y crianza respetuosa, y Doula con más de 7 años de experiencia, voluntaria del Colectivo Renacer Pro Parto Respetado, compartió con nosotros su conocimiento acerca de esta ley y proceso que cobija a las madres antes, durante y después del parto.

Nuevas especies: Noviembre

Para el Centro de Documentación En Primera Infancia Buen Comienzo, es un gusto presentarte nuestras últimas adquisiciones, anímate a explorar nuestra colección, en ella podrás encontrar material bibliográfico que contribuya a fortalecer los procesos de investigación, conceptualización y formación en torno a la primera infancia.

La vuelta al mundo en 26 bibliotecas

Si siempre has soñado con conocer muchos países ¡Alista tus maletas que nos vamos de viaje! El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín te llevará a darle la vuelta al mundo; 26 países de los cinco continentes llegan a las bibliotecas de Medellín y sus corregimientos, estos espacios para la cultura traerán la mejor experiencia de Japón, Rumania, Egipto, Italia, Francia ¡y muchos países más!

Leer un Buen Comienzo – Octubre

¡La salud es lo primero! Es por eso que queremos invitarte a esta charla de prevención en salud infantil, dictada por Cristina Posada, profesional en enfermería con Master de la Universidad Tecnológica de España en enfermería materno-infantil y lactancia materna, quien trabaja apoyando a la madres en el proceso educativo durante el embarazo y el posparto. ¡No te la pierdas!

Nuevas especies: Septiembre

Para el Centro de Documentación En Primera Infancia Buen Comienzo, es un gusto presentarte nuestras últimas adquisiciones, anímate a explorar nuestra colección, en ella podrás encontrar material bibliográfico que contribuya a fortalecer los procesos de investigación, conceptualización y formación en torno a la primera infancia.

Exploratorio de primera infancia 2022 – Agosto

Exploratorio de primera infancia 09 - 26.08.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Cerramos el ciclo de la creatividad dejando con los participantes del club las estrategias que recogen los materiales bibliográficos recomendados, que ayudaran en gran medida a descubrir ese ser creativo que todo niño necesita como maestro en casa o en el Centro infantil. Damos inicio a un tema cautivador para todos nuestros usuarios, el de la literatura infantil, se devenir histórico, los autores mas representativos históricamente, los beneficios de la lectura infantil,  autores de nuestras regiones, e invitados innovadores de la literatura que nos acercan cada día a nuevas experiencias de lectura para disfrutar con nuestros niños. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6 

Exploratorio de primera infancia 2022 – Julio

Exploratorio de primera infancia 05 - 8.07.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Hablando de la creatividad como una habilidad para desarrollar y potenciar en los niños y niñas, nos acercamos a diferentes conceptos e ideas históricas de la que es considerada como  una competencias del siglo XXI. Procesos llenos de recursividad, sencillez, el fortalecimiento de destrezas son todas estrategias que se pueden apoyar desde casa o desde el Centro Infantil. Explorando a diferentes autores dimos a conocer las estrategias para potenciar la creatividad. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6 

Leer un Buen Comienzo – Agosto

Leer un Buen Comienzo. Agosto El arte es una manifestación propia de la naturaleza del hombre, es una forma de expresión y comunicación. La danza, la música, la pintura, el teatro, entre otros han sido los canales auténticos y "naturales"  para expresar nuestra experiencia. Durante este mes hemos propuesto para nuestro Centro de Interés, La experiencia artística en la Primera Infancia, queremos invitarte a conocer los materiales bibliográficos que hemos dispuesto para ti, con los cuales, podrás estimular y potenciar las capacidades artísticas de los más pequeños. Algunas ideas para ponernos creativos. Te recomendamos.

Nuevas especies: Julio

Nuevas especies JulioQueremos que conozcas los nuevos materiales que harán parte de nuestra colección, llegaron aproximadamente, 40 nuevos libros que abarcan diferentes temáticas relacionadas con la primera infancia. Encontraras libros que tratan temas como: educación, literatura infantil, didáctica entre otros. Te invitamos a visitarnos y descubrir las Nuevas especies que llegan al Centro de Documentación Buen Comienzo.

Nuevas especies: Junio

Nuevas especies: Julio Queremos que conozcas los nuevos materiales que harán parte de nuestra colección. Anímate a explorar nuestra colección, en ella podrás encontrar material bibliográfico que contribuya a fortalecer los procesos de investigación, conceptualización y formación en torno a la primera infancia.   Recuerda que puedes visitarnos y hacer uso de todos los servicios que tenemos dispuestos a la ciudanía, si deseas conocer nuestra oferta puedes dar clic Aquí.   ¡Da clic en cada imagen y descubre más de cada ejemplar! Desliza la imagen para descubrir más materiales.

Exploratorio de primera infancia 2022 – Junio

Exploratorio de primera infancia 04 - 14.07.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA En los últimos dos encuentros desarrollados el 3 y 24 de junio abordamos la temática de la autorregulación emocional, presentamos varias opciones, entre ellas, estrategias de respiración consiente, ejercicios de conciencia emocional, además, libros infantiles relacionados con las emociones En el encuentro final presentamos a los asistentes herramientas para abordar con los niños y niñas de Primera infancia sus emociones. Estas fueron desarrolladas la actividad de Construyendo Saberes  donde Laura María Morales nos compartió sobre Salud emocional y también algunas otras recopiladas del material bibliográfico disponible en el Centro de Documentación. Para finalizar realizamos la evaluación de la actividad utilizando como metodología un Mapa de visualización del Club de Lectura Saberes sobre Primera Infancia. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6 

Leer un Buen Comienzo, Abril. 2022

LEER UN BUEN COMIENZO: " En abril ser niños de nuevo"23 de abril Jugar es un derecho Contenidos para reconocer en los libros temáticas de interés general.   “Leer un buen comienzo” Tuvimos el 23 de este mes de la dinamización de "En abril ser niños de nuevo"  esto dado que es el mes que que se celebra de manera internacional el día del niño, en Colombia esta vez fue el 30 de abril. El Centro de Documentación en primera infancia desea exaltar en general los derechos promulgados por la Convención sobre los derechos del niño aprobada desde 1989.  En sus 54 artículos reconoce que los niños menores de 18 años  son individuos con derecho de pleno  desarrollo físico, mental y social, y el conjunto de la sociedad debe tomar conciencia de que nuestra niñez tiene derechos y nosotros los adultos debemos velar por ello para su bienestar y desarrollo integral. Uno de los artículos contempla el derecho al tiempo libre, al juego y al a escuela, así quisimos ratificarlo en la actividad Leer un Buen Comienzo que reunió los libros más relevantes con mayor solicitud en la temática del juego, ya que como se ha venido exponiendo y se corrobora en este artículo:  Art. 31:  "Los estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes.   Para esta primer exposición de Leer un buen Comienzo, Centro de Interés se eligió la temática el Juego, esto dado que el 30 abril se celebra el día del niño en Colombia y el juego es uno de sus derechos fundamentales, razón por la se exponen diferentes materiales alusivos al juego en la infancia, materiales prácticos con juego para desarrollar en el aula o la casa, orientaciones y beneficios del juego en la infancia. el juego con bebés y libro juguete para poner en práctica los conocimientos de este tema. El 23 de abril se dinamiza el Centro de Interés con una actividad en las afueras de la unidad de información para la cual se realizaron varios juegos con materiales reciclables, y se cuenta con un espacio de recreación dirigido por "Los Vagajuntos" en alianza con El Centro de Documentación. La mayoría de asistentes padres de familia y sus hijos, con quienes se recalca la importancia del juego, se invita al registro de usuarios y préstamo de materiales bibliográficos. Se exhiben 47 materiales y 18 préstamos efectivos.   Consulta nuestro catálogo: https://bibliotecasmedellin.gov.co/catalogo-general/   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: " En abril ser niños de nuevo" NUESTROS RECOMENDADOS Jugar un derecho de la infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=657768 Más juego, más movimiento, más infancia. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=655593 El juego en la primera infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=661342 Un desafío: Desarrollar valores a través del juego https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=608060 El juego infantil y su metodología https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=593926 Descubrir jugando https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584668   **** Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Exploratorio de primera infancia 2022 – Mayo

Exploratorio de primera infancia 03 - 04.06.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Es importante conocer el desarrollo emocional de los niños y las niñas, para educar y fortalecer la inteligencia emocional. Te dejamos las sesiones realizadas el  6 y 20 de mayo. Esperamos seguir compartiendo con ustedes para seguir construyendo espacios reflexivos en torno a la primera infancia. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6 

Exploratorio de primera infancia 2022 – Abril

Exploratorio de primera infancia 02 - 30.04.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Dando continuidad al tema seleccionado de crianza respetuosa abordamos en esta ocasión los límites y las consecuencias. Te dejamos los apuntes de la tercera y cuarta sesión realizada el  1 y 22 de abril. Esperamos seguir compartiendo con ustedes para seguir construyendo espacios reflexivos en torno a la primera infancia. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6

Exploratorio de primera infancia 2022 – Marzo

Exploratorio de primera infancia 01 - 31.03.2022   CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Un nuevo inicio de año, con las actividades del Centro de Documentación donde puedes encontrar información y compartir con tus pares temas relacionados con la primera infancia.  Este mes realizamos la selección de varios materiales en el tema de Crianza respetuosa, para las tres primeras sesiones abordamos: Comunicación Asertiva Límites Castigos o consecuencias Te dejamos los apuntes de la primera sesión realizada el 18 de marzo. Esperamos seguir compartiendo con ustedes para seguir construyendo espacios reflexivos en torno a la primera infancia. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://bit.ly/3IAVRM6

Construyendo saberes de la primera infancia

La importancia de la gestión emocional en la infancia. Inteligencia emocional. Daniel Velásquez Muñoz. Psicólogo, Terapeuta infantil Nos acompañará en esta ocasión realizando un recorrido por los diferentes estadios que acompañan en diferentes situaciones la emociones de niños y niñas, desde un análisis conceptual y psicológico.   Este espacio busca que los profesionales y especialistas en los temas de primera infancia puedan compartir con sus pares, los saberes y experiencias frente a temáticas que estén relacionadas con la primera infancia.   Si deseas hacer parte de esta actividad no dudes en contactarnos para realizar la solicitud o proponer temas que impacten por medio del conocimiento a toda la comunidad que participa de nuestros espacios, quienes mantienen un interés por la primera infancia. Correo: cdbuencomienzo@bibliomed.gov.co Teléfonos:  3 45 46 75 - 301 238 14 96 Comparte tus conocimientos

Leer un Buen Comienzo, feb. 2022

LEER UN BUEN COMIENZO11 de Febrero día de la mujer y la niña en la ciencia Contenidos para reconocer en los libros temáticas de interés general.   “Leer un buen comienzo”   Hoy  reconocemos la importancia y valor que ha tenido la mujer en la ciencia históricamente,  así como el valor de promover desde la infancia el espíritu de curiosidad de nuestros niños y niñas, en este ámbito recogimos una selección de materiales que pueden ayudar a abordar de manera divertida aspectos sobre su participación  en la ciencia.   ¿Te has cuestionado el algún momento por la igualdad en la participación de la mujer en espacios científicos o en otras esferas? Hoy traemos una selección de libros en los que se habla de la ciencia, te proponemos el reto de conocerlos, divulgarlos y generar espacios para el conocimiento a partir de la experimentación y el desarrollo de habilidades a la hora de explorar, de este modo se promueve en las niñas, la iniciativa, el gusto por resolver sus inquietudes por medio de la investigación y la ciencia.   Te dejamos el documento a continuación en el que podrás conocer un poco más de este esfuerzo por visibilizar espacios de igualdad con el género femenino en en entorno de la ciencia, conoce con nosotros como surge esta celebración a nivel mundial. https://es.unesco.org/commemorations/womenandgirlinscienceday   Consulta nuestro catálogo: https://bibliotecasmedellin.gov.co/catalogo-general/  Desliza aquí:   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: La mujer y la niña en la ciencia NUESTROS RECOMENDADOS Las cinco mentes del futuro. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=658443 Cuentos de buenas noches para niños rebeldes 2. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=643963 Asquerología: la ciencia de las cosas asquerosas 2. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=623827 Inventos para principiantes: ideas descubrimientos que han cambiado el mundo. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653287 Pequeños-grandes científicos: experimentos con el agua, el aire, los fenómenos atmosféricos. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=608175 Enseña la ciencia de forma divertida. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=599609 Paténtalo: El libro de los inventos útiles y disparatados en la historia. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653896 El libro de los experimentos. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=622168 **** Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Exploratorio de primera infancia – Diciembre

Exploratorio de primera infancia 09 - 10.12.2021 Nos despedimos de los momentos de lectura y compartir saberes.  Durante las dos últimas sesiones de nuestro Club de Lectura Saberes sobre primera infancia, hicimos ejercicios de evaluación tanto de la última lectura realizada: La ciudad de los Niños, como de el proceso realizado durante todo el 2021.  Aquí encontrarás algunos apuntes de estas dos reuniones.   Esperamos seguir compartiendo con ustedes para seguir construyendo espacios reflexivos en torno a la primera infancia. Para disfrutar del espacio en el próximo año inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Exploratorio de primera infancia – Noviembre

Exploratorio de primera infancia 08 - 22.11.2021 Con el tema del barrio y sus vivencias dentro de él,  avanzamos en la lectura del libro: La ciudad de los niños de  Francesco Tonucci. Este mes hicimos tanto un ejercicio de lectura como práctico en el primero de los encuentros hablamos teniendo como guía estas preguntas: ¿Qué es lo que más te gusta del barrio y/o de la ciudad? ¿Qué es lo que menos te gusta del barrio y/o de la ciudad? ¿Qué le añadirías o quitarías a tu barrio o a la ciudad? ¿Qué actividades prefieres hacer en tu barrio? ¿Cómo, con quién te relacionas en tu barrio?   Para finalizar este mes quisimos estar con los protagonistas a la hora de pensar una ciudad para los niños, e hicimos un carrusel cargado con muchas lecturas y actividades.   En este carrusel quisimos identificar como es para los niños esa ciudad ideal, en medio de un festival de lecturas infantiles promovimos diferentes actividades, al leer apartes del libro “La ciudad” recorrimos varios personajes y lugares por los que transitamos a diario, y cuando quisimos construir con ellas nuestra propia ciudad el maravilloso Pop up de “Popville” nos ayudó a imaginar los escenarios posibles.   En una segunda estación fuimos recursivos haciendo uso de la plataforma MakeMake para la lectura del cuento “Leopoldo” entonces allí decidimos como el personaje principal de esta historia construir un amigo robot.   Al finalizar tuvimos un encuentro con los libros de creaciones culinarias inimaginables pusimos un reto a nuestros participantes de hacer también su obra llena de dulces, y mientras todo esto fue posible leímos algunas adivinanzas, en la estación más dulce de este carrusel.   El resultado no podía ser mejor, nos dimos cuenta de cuales espacios son imprescindibles para ellas, con cuales se topan más a menudo caminando por las calles y cuales creemos que son más necesarias para transitar por “La ciudad de los niños” Para disfrutar del espacio del Club de Lectura inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Leer un Buen Comienzo – Noviembre

LEER UN BUEN COMIENZO - YOGA Y MEDITACIÓN El centro de interés ahora es:   “Leer un buen comienzo”   Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti. En esta ocasión:   Yoga y Meditación: En la primera infancia  Como adultos a cargo de la infancia nos preocupamos por su bienestar y las medidas que sean posibles para contrarrestar episodios de cansancio o estrés, todo aquello que ayude a aminorar los impactos negativos de algunas situaciones complejas y que podemos tratar con técnicas como yoga, masoterapia, juego, entre otros. Hoy traemos algunas lecturas recomendadas, seguros de que serán un gran aporte a la hora de estimular, relajar, descansar en mente y cuerpo a los niños.   “Todas las edades son apropiadas para practicar yoga, se sabe que esta disciplina hace bien a todos. El yoga ayuda a la persona a encontrar armonía y equilibrio, le ayuda a relajarse y beneficia al cuerpo porque tonifica los músculos y les da flexibilidad, por todo esto también durante la infancia se puede practicar un yoga adaptado a la capacidad y exigencias de esta etapa evolutiva”. Libro: El yoga en la infancia.     Leer un buen Comienzo   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: Yoga y Meditación    NUESTROS RECOMENDADOS    La guía de masajes para el bebé https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584393 El yoga en la infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=607839 Movimientos libres actividades autónomas https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=642270 Bebé feliz, masaje, yoga aromaterapia y técnicas para el desarrollo integral de tu hijo https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585436 Tengo un volcán https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=676634 Respirando juntos https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=676634 Meditación para niños https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653154     **** Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Leer un Buen Comienzo – Octubre

LEER UN BUEN COMIENZO - MEDIO AMBIENTE El centro de interés ahora es:   “Leer un buen comienzo”   Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti. En esta ocasión:   Medio ambiente     En octubre Leer un Buen Comienzo quiere que nos reunamos en torno a los libros relacionados con la temática de medio ambiente, tal y como lo citan el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente PNUMA o como es contemplado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible es vital un cambio para la protección del medio ambiente y las personas, apuntando a la restauración de los ecosistemas en la próxima década 2021 -2030¸ por eso debemos estar bien informados. Te invitamos a conocer nuestro centro de interés para actualizarnos frente a un asunto que nos compete a todos. “OBJ 15: Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar los bosques de forma sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica”.   Leer un buen Comienzo   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: Media ambiente. El huerto escolar ecológico. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=622257   Cuentos y teatrillos en verde: medio ambiente ecología y otros valores.  https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=626222   Descubre las arañas. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=576480   Mi primer libro sobre la naturaleza.  https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584267     **** Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Exploratorio de primera infancia – Octubre

Exploratorio de primera infancia 07 - 14.10.2021 Con el tema de la crianza y la lectura del libro: La ciudad de los niños de  Francesco Tonucci En los encuentros del mes de septiembre se da un espacio para conversar de la experiencia de los consejos de participación con Paulina Pamplona quien es profesional para el acompañamiento pedagógico a los consejos de participación desde la Línea de articulación e incidencia de la Política Pública de Infancia y adolescencia. También nos acompañaron dos participantes del Concejo Giammir Antonella Fratipietro y María José Salazar, dicho encuentro de corte expositivo da cuenta de cómo se viven los espacios de ciudad enfocados a darle voz y participación a niñas, niños y adolescentes.   En un segundo encuentro de este mes se realizó la promoción de los materiales de lectura del proporcionados por el Archivo Histórico de Medellín, para conocer más del patrimonio histórico de la ciudad de Medellín a propósito de la Lectura de “La ciudad de los niños” de este modo se pretende dar una mirada a la historia de la ciudad contada en diferentes formatos impresos resultado del proyecto ganador de Memoria y Patrimonio de Medellín en la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la cultura del 2018. Para disfrutar del espacio del Club de Lectura inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Leer un Buen Comienzo

LEER UN BUEN COMIENZO - FILOSOFÍA PARA NIÑOS El centro de interés ahora es:   “Leer un buen comienzo”   Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti. En esta ocasión:   FILOSOFÍA PARA NIÑOS La curiosidad, la necesidad de conocer y saber son inherentes a los seres humanos, es por esto que es importante activar el pensamiento filosófico en los niños y las niñas, por medio de las preguntas y el arte, se pueden entablar diálogos y conversaciones qué van a permitir desarrollar y potenciar el pensamiento, la toma de decisiones y las posturas frente a la vida de los niños, niñas y jóvenes. Sin duda alguna el acercamiento a la filosofía a temprana edad de los niños y niñas propicia en un futuro seres cercanos a la búsqueda de un mundo más consciente, con capacidad crítica, creativo y orientado en la reflexión de la pregunta como herramienta. En esta entrega queremos proponer material que pueda ayudar a nuestros usuarios para motivar en los niños, esa constante inquietud, no dejar nunca de preguntarse las diferentes situaciones, para así validar el proceso creativo de dar soluciones o argumentos en sus respuestas.   "Si la búsqueda de la propia sabiduría, el conocerse a sí mismo, es la tarea última, primera y fundamental que cada ser humanos se propone, la filosofía sería el quehacer más propio de las mujeres y de los hombres. No podemos dejar de pensar, y nunca los seres humanos han dejado de hacerse preguntas: ¿de dónde venimos?, ¿hacia dónde vamos?, ¿por qué nos hacemos preguntas?...Y son estas grandes preguntas las que contienen las pequeñas preguntas: ¿estoy razonando correctamente?, ¿puedo elaborar pensamientos creativos? Paradójicamente, la educación que brindamos a nuestros niños, niñas y jóvenes ha eludido larga y eficazmente estas preguntas, y lo que se propone por el contrario es privilegiar las preguntas  y la sensibilización al contexto a través del proceso de investigación" Accorinti, S. (2015). Filosofía para niños. Manantial.   Leer un buen Comienzo   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: Filosofía para niños.  **** Por una pedagogía de la pregunta. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=600886 El niño filósofo. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=652301 Filosofía para niños: Introducción a la teoría y la práctica. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=639515 Filosofar con niños en la escuela https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=195670 Todos los niños pueden ser Einstein https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=581445 Infancia entre educación y filosofía. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=610766 La oreja verde: Trabajo por proyectos y la visa cotidiana en la escuela infantil. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584168 La clase para pensar https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=611444 Pomelo se pregunta https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=649228 Desarrollo del pensamiento: análisis y síntesis de investigación educativa y el desarrollo pedagógico. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584429 Jugar a pensar con niños de 3 a 4 años guía para educadores. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584974 Filosofía para niños: práctica educativa y contexto social https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=606176 TIC (Talento, ingenio/inventiva, creatividad): manual de actividades de aprendizaje: experiencias de trabajo para promover las TIC desde la educación básica preescolar y básica primaria. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=589782 **** Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Lactancia Materna

Centro de Documentación en primera infancia Buen Comienzo. Comprometido con la lactancia materna.   Como una unidad de información especializada,  tenemos el deber de informar y garantizar el acceso y uso de la información es por esto que traemos el día de hoy sugerencias bibliográficas con las que pueden acercarse al tema de la lactancia. El mes pasado entre el 1 y 7 de agosto se celebró la semana de la lactancia y recogimos desde el Centro de Documentación una reseña de los libros disponibles que hacen referencia a esta temática, para darlos a conocer entre nuestra comunidad de usuarios. Este es un compromiso a nivel mundial, dados los múltiples beneficios de la lactancia para los bebés y sus familias en cuanto a la nutrición y protección contra muchas enfermedades, generación de lazos afectivos lo que lo convierte en un recurso que ayuda a garantizar su desarrollo integral y la eleva como una responsabilidad vital de salud pública.   Te invitamos a ver la charla que en el marco del mes de la lactancia realizamos en el Centro de Documentación Buen Comienzo con la invitada: Marta Grajales. Ver charla:  𝔸𝕝𝕚𝕞𝕖𝕟𝕥𝕒𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕪 𝕟𝕦𝕥𝕣𝕚𝕔𝕚𝕠́𝕟 𝕒𝕗𝕖𝕔𝕥𝕚𝕧𝕒 𝕪 𝕖𝕗𝕖𝕔𝕥𝕚𝕧𝕒 𝕡𝕒𝕣𝕒 𝕟𝕚𝕟̃𝕒𝕤 𝕪 𝕟𝕚𝕟̃𝕠𝕤. Marta Grajales es Profesional en el Subcomponente de la PPIA (Política Pública de Infancias y Adolescencias de Medellín) PIE (Plan Intersectorial contra la ESCNNA) Secretaria de inclusión social, familia y derechos humanos. Los recomendados de "Lactancia materna" Nos sumamos a la difusión de este decálogo para la promoción de la lactancia materna, publicado por  UNICEF en 1989 y que consideramos orienta sin perder vigencia en este proceso que debe ser de interés público. Todos los servicios de Maternidad y atención a los recién nacidos deberán: Disponer de una norma escrita sobre lactancia natural, que se comunique sistemáticamente a todo el personal. Capacitar a todo el personal de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa norma. Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica. Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto. Enseñar a las madres cómo dar el pecho y cómo continuar con la lactancia natural, incluso si han de separarse de sus hijos. No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados. Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día. Fomentar la lactancia materna a demanda. No dar a los niños alimentados a pecho, tetinas o chupetes. Fomentar la organización de grupos de apoyo a la lactancia natural y derivar a las madres a éstos después de su salida del hospital.                  

Exploratorio de primera infancia – Septiembre

Exploratorio de primera infancia 06 – 02.09.2021 Con el tema de la crianza y la lectura del libro: La ciudad de los niños de  Francesco Tonucci.  Nos centramos en avanzar las lecturas del libro La ciudad de los niños: Estas fueron las lecturas propuestas para el 6 y 20 de agosto. ¿Por qué justamente el niño? La infancia en la historia del hombre: la primacía del juego Las ciudades se han olvidado de los niños El niño está solo – El niño menor – El niño es más fuerte «Si no os volvéis como los niños…” – Pero algo está cambiando. SEGUNDA PARTE LAS PROPUESTAS Un Laboratorio: «La ciudad de los niños». La palabra a los niños. El consejo de los niños. Los niños proyectistas. El niño en la cabeza de los adultos.

Leer un Buen Comienzo

LEER UN BUEN COMIENZO - LA CREATIVIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA El centro de interés ahora es:   “Leer un buen comienzo”   Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti. En esta ocasión:   CREATIVIDAD EN LA PRIMERA INFANCIA   Leer un buen comienzo, de hoy aborda un tema importante para conocer la importancia del libre desarrollo de la creatividad en la primera infancia. "El niño de educación infantil es un niño deseoso de resolver los problemas por sí mismo, se enfrenta a situaciones nuevas y busca soluciones a veces inesperadas por nosotros los adultos. Se encuentra en una etapa ideal para el desarrollo de su creatividad. Todavía no esta atado a esquemas, lo que le permite dar respuestas creativas ante cualquier situación que se le plantee. Si desde un primer momento conseguimos mantener esa libertad, esa naturalidad, dándole seguridad en sí mismo podemos conseguir que ese desarrollo no disminuya" Ramírez, I. C. (2008). Desarrollo de la creatividad en Educación Infantil. Creatividad y sociedad, 20. Seleccionamos material abordado por profesionales en esta área para que nos den luces a cerca la importancia de permitir el desarrollo de la creatividad de los niños y niñas, esperamos sean una fuente de consulta para afianzar en esta temática por medio de su lectura, comparte con amigos y familiares esta estrategia de información para imprimir en nuestros niños esa chispa creativa que le ayudará a desenvolverse en un futuro.   Leer un buen Comienzo   Te proporcionamos el listado de materiales que fueron expuestos para esta temática: La creatividad en la primera infancia.   El lugar del símbolo: el imaginario infantil en las instalaciones de juego https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653939 Cómo construir competencias en los niños y desarrollar su talento: https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=616591 Juegos y lenguajes expresivos en la primera infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=638950 El teatro para niños: del texto al escenario https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=608773 Figuras, formas, colores: propuesta para trabajar la educación plástica y visual. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585464 Arte en la escuela infantil: apuntes sobre la creación y la libertad. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=642074 Arte y símbolo en la infancia. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585485 La creatividad en la expresión plástica: propuestas didácticas y metodológicas https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=524421 El color de los pensamientos y de los sentimientos: nueva experiencia de educación artística https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=642053 Didáctica de las artes plásticas y visuales en educación infantil. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=628045 Escuelas creativas: la revolución que está transformando la educación https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=628739   Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.   ¡Te esperamos!  

Exploratorio de primera infancia – Agosto

Exploratorio de primera infancia 05 - 06.08.2021 Con el tema de la crianza y la lectura del libro: La ciudad de los niños de  Francesco Tonucci.  En esta ocasión abordamos el tema de la Crianza realizando  las lecturas de artículos y el boletín de Crianza Humanizada, la temática genera inquietudes frente a su abordaje dentro del circulo familiar, lo que hace que padres, madres, cuidadores se inquieten al respecto de como están realizando su papel frente a la crianza. Se pueden tener algunos momentos tensos, pero estos siempre van acompañados del amor que nos fluye naturalmente, y que nos lleva a reflexionar y realizar esta labor con todo el empeño. Este "Exploratorio" contiene además los apartes de la primera sesión de lectura de "La ciudad de los niños" de Francesco Tonucci, podrás descubrir las percepciones de los participantes frente a este ejemplar de Tonucci que nos acerca al ideal de ciudad en la que nuestros niños y niñas pueden convivir mejor. En ambos encuentros dejamos un listado de recomendados para abordar las temáticas anteriores, recuerda pasar al Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo,  para que lleves en préstamo o disfrutemos y compartamos en torno a estas lecturas. Para disfrutar del espacio del Club de Lectura inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Leer un Buen Comienzo

LEER UN BUEN COMIENZO - PREVENCIÓN DEL ABUSO El centro de interés ahora es:     “Leer un buen comienzo”     Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti.  En esta ocasión:    PREVENCIÓN DEL ABUSO SEXUAL INFANTIL      Leer un buen comienzo, reconoce el estado de alarma frente a los frecuentes casos de abuso contra nuestra infancia, las estadísticas conocidas dan cuenta de la situación tan grave que enfrenta la ciudad, el país, y otras zonas geográficas, por eso sabemos que el estar bien informados, permitirá que actuemos con rapidez, ante situaciones de posible riesgo mitigando de este modo este tipo de acciones que atentan contra esta población. Seleccionamos entonces libros infantiles que nos ayudarán a abordar estas temáticas con nuestros pequeños por medio de la ejemplarización de algunos casos, la información clara y concisa que debemos entregarles para que se protejan, estén más seguros y con herramientas frente al autocuidado.   Otro tipo de materiales que referenciamos aquí ayudarán a los adultos a enfrentar el abuso desde la prevención, por medio de la lectura, educación adecuada para sus hijos y el compromiso por la protección de los mismo, escuchándolos, dándoles esa voz necesaria para actuar con determinación ante posibles riesgos. Esperamos los consultes, los leas y compartas con amigos y familiares esta estrategia de información para prevenir más abusos en nuestro entorno.   Leer un buen Comienzo A continuación te recomendamos materiales apropiados para el tema abordado en esta edición de Leer un buen comienzo: LIBROS   Guía de ciudad protectora: que vivan las niñas y los niños https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=592222   Por ser niña: situación de las niñas en Colombia 2012 https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585151   La autoprotección infantil https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=580503   Maltrato Infantil:: prevención e intervención https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=623903   Vulnerabilidad inafntil https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=564130     Abuso sexual en la infancia 2 https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585707     Abuso sexual en la infancia 3: La revictimización https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584404   Abuso sexual infantil https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=595584   Abuso sexual en la infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584303   Maltrato a los niños en la familia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584435   Con mi hij@ No https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=584057   Malos tratos y abuso sexual infantil https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=158774     Este es mi cuerpo https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=592172   Descubriendo y protegiéndonos https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=592191   Herramienta para la prevención del abuso sexual desde la perspectiva de la autoprotección https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585352   Herramientas para la prevención del abuso sexual desde la autoprotección https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585352   Abusos sexuales en la infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=219824   Clara y su sombra https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=637605   Como podemos educar niñas y niños en su sexualidad https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=624780   Prevención y detección del abuso sexual infantil en la primera infancia https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=614028   Estela grita fuerte https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653948   El libro para decir no a los abusos sexuales https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=636227   Anímate a conocer nuestro Centro de Documentación y llevar estos y muchos más materiales especializados en primera infancia.    ¡Te esperamos!   

Exploratorio de primera infancia – Julio

Exploratorio de primera infancia 04 - 03.07.2021 ¿Cómo hablar con los niños sobre diversidad de familias?, Lectura en casa y evaluación de la actividad Club de Lectura.   En un mes en el que se celebra la diversidad, pudimos abordar el tema de “Familias diversas” mediante una exposición del Sistema de Bibliotecas Públicas denominada de igual forma, esta propuesta nace desde la inquietud de una docente sobre cómo abordar estas temáticas con los niños y las niñas desde la escuela. Fue así como integramos la exposición fotográfica del artista Santiago Loaiza con “Familias diversas: El amor es uno solo y sus formas infinitas”   propuesta ganadora de la Convocatoria de Estímulos al Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín, en la línea Realización de proyecto fotográfico: celebración de la diversidad; con la participación de un invitado Daniel Velásquez Psicólogo de Corporación Universitaria Minuto de Dios, quién desde su profesión y estudios académicos relacionados con el tema de la familia, nos acompañará en el recorrido de esta exposición virtual,  motivando de este modo la conversación, la reflexión, la lectura y la participación en el tema de familias diversas, y por último los participantes del club para completar esta triada que nos permitió conversar, opinar, dilucidar conceptos y aspectos importantes, para comprender que es importante cuestionar los estereotipos que imperan, conocer al respecto de la diversidad, expresiones y manifestaciones que existen actualmente para sensibilizar a los niños y las niñas donde el respeto por la diferencia sea la base para construir relaciones humanas más asertivas.   Puedes disfrutar de esta exposición en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cbDQ9R Definitivamente enriquecedoras experiencias en las que en un diálogo con nuestros pares padres, docentes y profesionales profundizamos en temas cotidianos de importancia y relevancia para abordar con los niños. La lectura nos mueve, y ese fue el segundo tema de nuestro encuentro del mes del Club de lectura: saberes sobre primera infancia, allí conversamos de la importancia de este acto fomentado desde la familia en la primera infancia, compartimos diferentes experiencias vividas por los participantes, que nos animan a realizar de múltiples formas esta experiencia con nuestros niños y niñas, dada la importancia en la formación de vínculos entre padres e hijos y otros aspectos relevantes como  el desarrollo de los niños a nivel del habla y más delante de la lectura y escritura. En esta sesión se deja claro por parte de los asistentes el acceso a la lectura que tiene la ciudad de Medellín, con programación y actividades como las que se pueden encontrar en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. En ambos encuentros dejamos un listado de recomendados para abordar las temáticas anteriores, recuerda pasar al Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo,  para que lleves en préstamo o disfrutemos y compartamos en torno a estas lecturas. Para disfrutar del espacio del Club de Lectura inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Nuevas especies: Junio

Conoce los nuevos materiales que harán parte de nuestra colección   Te invitamos a visitar el Centro de documentación Buen Comienzo y explorar nuestras colecciones, donde puedes encontrar en las páginas de cada libro información de utilidad para los procesos de aprendizaje relacionado con la primera infancia. A continuación, te presentamos en esta ocasión diversos materiales bibliográficos, en donde puedes encontrar maravillosas lecturas e información de interés sobre fenómenos asociados con la primera infancia. Recuerda que puedes visitarnos y hacer uso de todos los servicios que tenemos dispuestos a la ciudanía, si deseas conocer nuestra oferta puedes dar clic Aquí.   ¡Da clic en cada imagen y descubre más de cada ejemplar!  

Construyendo saberes. Junio

Construyendo Saberes de la primera infancia Es un espacio para compartir saberes y experiencias y herramientas a los agentes educativos docentes estudiantes y demás profesionales del área de las ciencias sociales en pro de mejorar las prácticas educativas con los niños y las niñas. Edu-canción para la emoción Propuesta psicopedagógica para el desarrollo de competencias emocionales en los niños del grado transición. El presente proyecto de investigación tiene como objetivo general analizar cómo los niños del grado transición de la Institución Educativa Rodrigo Arenas Betancur, desarrollan competencias emocionales, a través de una propuesta psicopedagógica apoyada en las actividades rectoras.  Su marco teórico aborda dos categorías centrales: Las competencias emocionales desde una lectura en clave del modelo pentagonal de Bisquerra (2009) y las actividades rectoras (MEN, 2014).  Su diseño metodológico se desarrolló bajo un enfoque cualitativo, y se optó por el estudio de casos como estrategia metodológica para comprender a profundidad el fenómeno educativo;  La investigación se llevó a cabo con la participación voluntaria de seis niños, dos niñas y cuatro niño, del grado transición 1, quienes contaron con consentimiento de sus familias y estuvieron dispuestos a participar de los talleres realizados.   Para la recolección de la información se utilizó la observación participante en las interacciones cotidianas de los niños y la entrevista estructurada que contenía preguntas relacionadas con Conciencia emocional, regulación de las emociones y competencia social (empatía, cooperación y comportamiento prosocial).  Para el análisis de la información se utilizó una matriz que permitió la categorización de los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos: guía de observación participante y guía de entrevista; luego se realizó la triangulación de la información con el marco teórico.   Entre los hallazgos de la investigación se observó que las actividades rectoras, de una u otra forma, están relacionadas con la música, la cual se convierte en el vehículo movilizador para el desarrollo de las competencias emocionales en los niños.  Es así como pudo evidenciarse que los niños poseen saberes previos acerca de la conciencia emocional; nombran las emociones y las ejemplifican con determinadas situaciones cotidianas.  También que las actividades rectoras mediante las canciones con contenido emocional posibilitaron el fortalecimiento de estrategias de regulación de las emociones en los niños, tales como: contar hasta 10 y respirar, cerrar los ojos y cantar (canciones para calmar).  Finalmente los niños logran desarrollar sus competencias emocionales, las cuales se evidencian en sus acciones consigo mismo y a favor de los demás, reflejando actitudes empáticas y comportamientos solidarios durante las interacciones cotidianas. Comunícate con nosotros en el Centro de Documentación Buen Comienzo Teléfonos:  3 45 75 67 - 3 45 46 75 Línea WhatsApp: 301 238 14 96. Accede al link de auto-registro.  {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete+al+evento&color=blue&size=lg&align=center&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FZXsLZVL72S9bbMb16 }}

Leer un Buen Comienzo

CENTRO DE INTERÉS - NUEVAS ESPECIES El centro de interés ahora es:   “Leer un buen comienzo”     Nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti.  En esta ocasión:    NUEVAS ESPECIES 📚    Hoy en leer un Buen Comienzo traemos algunas novedades literarias en la voz y recomendación de nuestras usuarias, Las nuevas especies son materiales nuevos que llegan al Centro de Documentación, algunos han sido recomendados por nuestros usuarios, anímate a descubrir los nuevos ejemplares, que traen para ti novedosas temáticas en educación, pedagogía, literatura infantil y muchos temas más.   Ven y conoce estos y otros materiales disponibles para el acompañamiento en la lectura con la primera infancia.  Leer un buen Comienzo A continuación te recomendamos los nuevos materiales que presentamos en esta edición de Leer un buen comienzo: LIBROS   Las llaves de los sueños   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653900    Hiperpaternidad   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653905    El emocionómetro del inspector Drilo   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653898    Enseñar a nativos digitales   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=653920      OTRAS NUEVAS ESPECIES:   Conoce los nuevos materiales que harán parte de nuestra colección https://bibliotecasmedellin.gov.co/centro-documentacion-primera-infancia-buen-comienzo/2021/05/18/nuevas-especies/ ¡Ven a conocer las Nuevas Especies! https://bibliotecasmedellin.gov.co/centro-documentacion-primera-infancia-buen-comienzo/2021/04/17/nuevas-especies-diciembre-2-2/      

Exploratorio de primera infancia – Junio

Exploratorio de primera infancia 03 - 12.06.2021   La participación infantil y la hiperpaternidad, son los últimos temas abordados en el club de lectura y ahora puedes consultarlos en esta página:   Así podrás retomar los temas, lecturas y libros que se abordaron durante la sesión y comentar o compartir con otras personas interesadas en el diálogo de experiencias, intercambio de opiniones, nuevos conocimientos acerca de la primera infancia. Definitivamente enriquecedoras experiencias en las que en un diálogo con nuestros pares padres, docentes y profesionales profundizamos en temas cotidianos de importancia y relevancia para la protección de los niños y la cualificación como padres, ¿estamos dando a los niños la voz a la que tienen derecho? ¿Cómo propiciamos y procuramos su participación en nuestra sociedad? son algunos interrogantes que nos planteamos. Quizás alguna vez te has comportado como un hiperpadre y piensas que esto no implicará ninguna consecuencia futura, te invitamos a revisar los recomendados en lectura de esta sesión, para que juntos reflexionemos sobre la hiperpaternidad, y cuales serán esos efectos en caso de llevar la paternidad a este extremo. Te dejamos un listado de recomendados para abordar las temáticas anteriores, recuerda pasar al Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo,  para que lleves en préstamo o disfrutemos y compartamos en torno a estas lecturas. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí: https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Club de Lectura saberes sobre primera infancia

FAMILIAS DIVERSASEl amor es uno solo, sus formas infinitas Club de Lectura saberes sobre primera infancia En la primera sesión del mes de junio, abordaremos el tema de "Familias diversas, en esta ocasión conversaremos de las diferentes tipologías de familias que encontramos en nuestro enforno tal como lo ha visto a través de su lente el fotógrafo Santiago Loaiza, Esta exposición estará disponible de manera virtual en la página web del sistema de bibliotecas. En esta ocasión contaremos con el invitado Daniel Velásquez Psicólogo de Corporación Universitaria Minuto de Dios, quién desde su profesión y estudios académicos relacionados con el tema de la familia, nos acompañará en el recorrido de esta exposición virtual,  motivando de este modo la conversación, la reflexión, la lectura y la participación en el tema de familias diversas. Las tipologías familiares siguen expandiéndose y como agentes educativos, padres de familia y docentes debemos tener herramientas claras para abordar las preguntas de los niños y las niñas sobre las diferentes configuraciones familiares. Es importante cuestionar los estereotipos que imperan, conocer y sensibilizarnos frente a la diversidad de expresiones y manifestaciones que existen actualmente para sensibilizar a los niños y las niñas donde el respeto por la diferencia sea la base para construir relaciones humanas más asertivas.   !Te esperamos en el Club! Fecha: 8 de junio Hora: 4:00 p. m. Lugar: Centro de Documentación en primera infancia  Buen Comienzo   Puedes disfrutar de esta exposición en el siguiente enlace: https://bit.ly/3cbDQ9R #NosMueveLaCultura Katerine, Isaías con su padre Mauricio La Estrella.

Leer un Buen Comienzo

Centro de interés - Neuroeducación Docentes, agentes educactivos, padres de familia, es importante comprender como funciona el cerebro de nuestros niños y niñas de acuerdo a las etapas del desarrollo, para que que los espacios de encuentro sean más agradables, motivadores y se construyan aprendizajes más significativos. Leer un buen Comienzo A continuación te recomendamos bibliografía especializada sobre neuroeducación que puedes prestar en el Centro de Documentación Buen Comienzo.   El cerebro del niño explicado a los padres, por Álvaro Bilbao   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=637830   Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia, por Anna Forés   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=627377   Neuroeducación: solo se puede aprender aquello que se ama, por Francisco Mora   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=628690   El cerebro del niño, por Daniel Siegel   https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=650282   Neuroproceso de la enseñanza y el aprendizaje: metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación, por Manuel Hernán Izaguirre https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=626065  

Nuevas especies: Mayo

Conoce los nuevos materiales que harán parte de nuestra colección Te invitamos a visitar el Centro de documentación Buen Comienzo y explorar nuestras colecciones, donde puedes encontrar en las páginas de cada libro información de utilidad para los procesos de aprendizaje relacionado con la primera infancia. A continuación, te presentamos en esta ocasión materiales relacionados con las diferentes capacidades intelectuales de los niños y cómo comprender algunos aspectos en que ellos perciben el mundo. Recuerda que puedes visitarnos y hacer uso de todos los servicios que tenemos dispuestos a la ciudanía, si deseas conocer nuestra oferta puedes dar clic Aquí. ¡Da clic en cada imagen y descubre más de cada ejemplar!

¡Regresa Libros sin Fronteras!

¡Regresa Libros sin Fronteras! El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, conecta territorios y acerca lecturas a las a tu biblioteca pública más cercana.  Estas 28 bibliotecas públicas hacen para nuestro programa:  10 PARQUES BIBLIOTECA  Belén  Nororiental, Santo Domingo Savio  Fernando Botero, San Cristóbal  Gabriel García Márquez, Doce de Octubre  José Horacio Betancur, San Antonio de Prado  León de Greiff, La Ladera  Manuel Mejía Vallejo, Guayabal  Presbítero José Luis Arroyave, San Javier  Tomás Carrasquilla, La Quintana  Nuevo Occidente-Lusitania  11 BIBLIOTECAS DE PROXIMIDAD  Biblioteca Pública Altavista  Biblioteca Pública Ávila María Agudelo Escobar  Biblioteca Público Barrial Fernando Gómez Martínez  Biblioteca Público Barrial La Floresta  Biblioteca Público Corregimental El Limonar  Biblioteca Público Corregimental San Sebastián de Palmitas  Biblioteca Público Corregimental Santa Elena  Biblioteca Público Escolar Granizal  Biblioteca Público Escolar Popular No.2  Biblioteca Público Escolar Santa Cruz  Biblioteca Pública El Poblado  Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo  Casa de la Literatura San Germán  La Biblioteca Pública Piloto y sus cuatro filiales:   Juan Zuleta Ferrer, en el barrio Campo Valdés.  Tren de papel, Carlos Castro Saavedra, en el barrio Floresta.  La Loma, en el sector de Loma Hermosa, corregimiento de San Cristóbal   San Antonio de Prado, ubicada en el parque del corregimiento.  Podrás reservar, prestar, devolver o renovar   Reserva:  Si el libro que deseas está en las manos de otro usuario, puedes reservarlo y apartarlo. Sigue los siguientes pasos:  Busca en el catálogo general virtual de nuestra colección (bibliotecasmedellin.gov.co/catalogo-general/), el libro que deseas, si esta prestado, copia  el código de barras del libro.   Ingresa a la plataforma suministrando tu documento de identidad y password (nuevamente el número de identidad). Da clic en Entrar.  Da clic en crear apartado, pega el código de barras del libro a reservar, elige si deseas esa copia o la primera disponible, y da clic en CREAR.  En tanto este disponible le material nos pondremos en contacto para que lo recojas en tu biblioteca pública más cercana.  *Si se te hace dispendioso en Conexión bibliotecaria te ayudamos.  Presta:   Busca en el catálogo general virtual de nuestra colección (bibliotecasmedellin.gov.co/catalogo-general/) el material que deseas, y allí sabrás en qué biblioteca se encuentra. también puedes visitar tu biblioteca más cercana y pedirnos orientación, allí te guiaremos para usar este servicio.  En caso de que el material no se encuentre en tu biblioteca más cercana, puedes solicitarlo, desde otras bibliotecas, para que el libro viaje hasta donde tú estás.  El personal de circulación y préstamo hará la solicitud del material y te informará cuándo llegará a la biblioteca donde hiciste la solicitud.    Devuelve:  Acércate al área de circulación y préstamo de cualquiera de las 28 bibliotecas que prestan el servicio de Libros sin Fronteras y devuelve el material, al hacerlo te informarán el estado en el que se encuentra tu perfil.  Renueva:  Para renovar puedes dirigirte al área de circulación y préstamo en cualquiera de las bibliotecas que hacen parte del servicio y solicitar la renovación del período de préstamo por diez días más, según el tipo de material que tengas prestado. Solo puedes renovarlo 2 veces, siempre y cuando el material no esté reservado.  Puedes comunicarte por vía telefónica a cualquiera de nuestras bibliotecas o a través de nuestra línea de atención: 5570213, o también puedes renovar desde nuestro sitio web. 

Exploratorio de primera infancia – Mayo.

Exploratorio de primera infancia 02 - 04.05.2021 Los temas abordados en el club de lectura ahora estarán disponibles en esta página: Así podrás retomar los temas, lecturas y libros que se abordaron durante la sesión y comentar o compartir con otras personas interesadas en el diálogo de experiencias, intercambio de opiniones, nuevos conocimientos acerca de la primera infancia. Este mes dialogamos sobre el impacto del confinamiento en los niños y las niñas y la educación en tiempos de pandemia, además incluimos libros recomendados para trabajar estas temáticas: miedos y cambios en el comportamiento de los niños y las niñas, resiliencia en entorno familiar y educativo. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí:  https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Aprende a usar MakeMake

MAKEMAKE Biblioteca digital para niños y jóvenes MakeMake es una plataforma digital de lectura que cuenta con una cuidadosa selección de libros para promover la lectura critica y de calidad en niños y jóvenes. El catalogo de MakeMake incluye una diversidad de géneros y formatos para desarrollar competencias de lectura textual y visual.   Si quieres ir a MakeMake, ingresa a Janium con tu cuenta del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín o la Biblioteca Pública Piloto. Además del acceso a los libros, MakeMake brinda herramientas de apoyo a los lectores y mediadores para que hagan seguimiento de su lectura y profundicen los contenidos mediante un menú de búsqueda avanzado, fichas de catalogación de los libros con temas, nivel de lectura, links y actividades relacionadas. Si quieres conocer más sobre MakeMake y agenda cultural y de lectura, ingresa aquí. A continuación encontrarás más información sobre el funcionamiento de la plataforma: ¿Cómo funciona MakeMake? Videotutorial: https://www.youtube.com/watch?v=g_e6EDQh-Ao Ingreso desde Janium: https://www.youtube.com/watch?v=nbIjxvopm2I ¿No tienes usuario de Janium? Comunícate con nosotros en el Centro de Documentación Buen Comienzo Teléfonos:  3 45 75 67 - 3 45 46 75 Línea WhatsApp: 301 238 14 96. Accede al link de auto-registro. 

Nuevas Especies: Abril 24

¡Como es de bueno estrenar...libros! Estas novedades te van a encantar, que tal poder concentrarte en la mirada de un niño de tres años al llegar al colegio con una maleta llena de todo, menos de prejuicios ni ideas preconcebidas, así nos lo cuenta la autora en Pedagogías queer. Muchas ideas podemos fomentar en los niños, el desarrollo humano es una de ellas, en eso se enfoca la autora y nos reta con una pregunta ¿Qué es capaz de hacer y de ser cada persona? La diversidad cultural y educación es un tema en boga y este recomendado puede ayudarnos a pensar en las posibles relaciones entre educación y cultura, con una visión histórica. ¿Conoces lo dicho al respecto de las instalaciones del juego o lugar del símbolo? este libro lo deja entrever desde la mirada, la escucha y el acompañamiento de la infancia. Y cuando se trata del autocuidado, enséñales a decir: "Mi cuerpo es mío", este ejemplar de literatura infantil que les habla del abuso para que así puedan  establecer límites.   ¡Da clic en cada imagen y descubre más de cada ejemplar!

En diálogo con la comunidad

En diálogo con la comunidad Conoce nuestra oferta Somos una unidad de información especializada en temáticas sobre primera infancia, que apoya procesos de investigación y consultas de agentes educativos, estudiantes, docentes e investigadores.​ Después afrontar un atípico año, en 2021 el Centro de Documentación asume un nuevo período lleno de oportunidades, en el transformamos la modalidad de nuestras acciones, para que estén al alcance de todos y aportando así al cuidado de todos los participantes,  esperamos compartir con todos nuestros usuarios y sumar en diferentes latitudes a muchos más personas que disfruten del conocimiento, la información y los servicios especializados que pueden encontrar en este espacio. Hacemos la invitación a recorrer esta guía para que no se pierdan de ninguna de las actividades que planea el equipo de la unidad de información para aportar a los saberes necesarios en el ámbito educativo y familiar promoviendo el cuidado y la atención de niños y niñas. Explorar servicios Visítanos para conocer nuestra oferta Servicios especializados SERVICIOS  DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Servicios de pesquisa de información especializada en diferentes fuentes y recursos: bases de datos y repositorios académicos de Open Access,  apoyamos la solicitud de necesidades de información para la investigación  de estudiantes, maestros, investigadores, en temas relacionados con la primera infancia. {{ vc_btn: title=Solicita+el+servicio&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FUfvJMkDCHbYFjShW9%7Ctarget%3A_blank }} SERVICIO DE ALERTA DOCUMENTAL  Para mantenerte actualizado en temas de infancia puedes programar el envío de artículos a tu correo electrónico, con periodicidad mensual, trimestral o mensual. {{ vc_btn: title=Solicita+el+servicio&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FoozLxyTF7e5crvhH7%7Ctarget%3A_blank }} SERVICIO DE RASTREO DE RECURSOS VIRTUALES  En este período en el que ha cambiado la modalidad de la educación y existen más actividades de tipo virtual, nos adelantamos a tus necesidades y brindamos apoyo en la búsqueda de recursos virtuales que aporten a tus actividades como padre o educador, Así que si necesitas páginas con recursos educativos para desarrollar actividades prácticas y así mismo compartirlas en familia este servicio es para ti. {{ vc_btn: title=Solicita+el+servicio&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FM523K4UaWTYfbfFT8%7Ctarget%3A_blank }} SERVICIO DE REFERENCIA  En este momento podemos ayudarte a resolver todas las dudas e inquietudes frente a recursos disponibles o rutas de atención para la primera infancia y la familia, nos enfocamos en realizar asesoría personalizada al usuario enfocada en la búsqueda, acceso y uso de recursos bibliográficos, audiovisuales y digitales disponibles en los medios con los que cuenta el Centro de Documentación y en Internet. {{ vc_btn: title=WhatsApp+301+2+38+14+96&color=vista-blue&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=target%3A_blank }}Actividades y programación virtual Construyendo saberes de la primera infancia Espacio para la construcción de de saberes y experiencias a partir de talleres teórico prácticos, nos acompañan  educadores,  psicólogos,  promotores de Lectura, especialistas en salud y primera infancia. Anímate y participa con tus conocimientos. {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252F6Fx7rKSqk9hrNCYG8%7Ctarget%3A_blank }} Leer un Buen Comienzo  Todos nuestros recomendados literarios, en la colección especializada en primera infancia ahora más cerca de ti. En esta ocasión: ¿𝙼𝚊𝚖á, 𝚙𝚊𝚙á 𝚖𝚎 𝚕𝚎𝚎𝚜 𝚞𝚗 𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚘? La promoción de lectura un vínculo para toda la vida. ¡Familias, agentes educativos la clave para tener buenos lectores a futuro, es dedicar el tiempo necesario a la lectura con los niños y las niñas! Ven y conoce estos y otros materiales disponibles para el acompañamiento en la lectura con la primera infancia. Conoce aquí este primer recomendado  Exploratorio de primera infancia Traemos los temas abordados en nuestra última sesión del Club de Lectura saberes sobre primera infancia. Aquí encontrarás un espacio para que juntos disfrutemos y compartamos de las lecturas y panorama a nivel local de la primera infancia. Déjanos tu comentario acerca de esta pregunta: ¿y tú que opinión tienes a cerca de la aprobación el proyecto de ley que prohíbe los castigos físicos o tratos crueles contra niños, niñas y adolescentes? Si deseas participar únete por medio del enlace: Descubre la primera entrega: Contáctanos Solicita información de todos nuestros servicios en los siguientes medios: WhatsApp  y  Línea Telefónica: 301 2 38 14 96 Correos electrónicos :   cdbuencomienzo@bibliomed.gov.co prestamos.cdbuencomienzo@bibliomed.gov.co NUESTRO HORARIO Ajustado según medidas de la Administración Municipal: 9:30 a. m.  –  3:00 p. m.  Lunes a Jueves Viernes y sábado de manera virtual Alfabetización informacional  - ALFIN  Talleres en un espacio virtual dirigidos a estudiantes, docentes, investigadores, personas interesadas que deseen afianzar o desarrollar las  habilidades informacionales que les permitan enfrentar la virtualidad académica o laboral: 1: Comprender tu necesidad de información. 2: Cómo y dónde buscar información. 3: Cómo evaluar la información. 4: Comunicar la información de forma ética. y muchos otros temas, bajo demanda del usuario. {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FYVX4MHkK4FDZZxio6%7Ctarget%3A_blank }} Club de lectura saberes sobre primera infancia  Este espacio antes presencial se modifica a encuentros virtuales a través de plataformas de video chat, el Club de lectura saberes sobre primera infancia se ha consolidado como un espacio para leer, dialogar, reflexionar construir y compartir conocimiento en torno a temáticas sobre infancia. El club de lectura Saberes sobre primera infancia, ha tenido encuentros virtuales desde el inicio de la contingencia, hemos compartido con usuarios habituales y quienes se han querido sumar, enviamos contenido por medio de grupo de whatsApp, y gestionamos la información de dicha actividad también en el micrositio: Exploratorio de primera infancia. Se realiza martes quincenalmente. {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete&color=purple&custom_onclick=true&custom_onclick_code=https%3A%2F%2Fforms.gle%2FYVX4MHkK4FDZZxio6&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252FWkVqLwGVBAfi4o8R6%7Ctarget%3A_blank }} Afíliate al Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín "Pasos para estar más cerca de nuestros Servicios 1. Accede al link de auto-registro. 2. Verifica que no estés registrado previamente. 3. Selecciona Centro de Documentación Buen comienzo. 4. Diligencia el formulario. 5. Ahora a disfrutar de los beneficios de estar registrado en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Accede a material bibliográfico, audiovisual y colección digital Overdrive, Biblioteca digital MakeMake, renovación en línea, lecturas, amigos, formación, cultura, servicios a tu medida y muchas cosas más!

Nuevas Especies: Abril

¡Ven a conocer las Nuevas Especies! Si eres amante de los libros y seguidor del Centro de Documentación en primera infancia Buen Comienzo, esta noticia es para ti, todos los meses traemos materiales nuevos para apoyar tus procesos académicos o en el entorno familiar en esta ocasión te presentamos novedades: Entre estas del autor Paulo Freire importante ícono de la pedagogía que en su obra da una visión crítica de la misma. Otra de las obras enfocadas en la educación ambiental que nos aporta en el fortalecimiento de las competencias del buen uso y aprovechamiento del ecosistema. El Multiculturalismo y la diversidad en la educación son expuestas en el libro que recomendamos hoy, con una revisión entre el Estado y la sociedad contemporánea. ¿Hiperpatenidad? apostamos a que quizás no has escuchado el término... ¿pero y si hablamos de la práctica? comprobémoslo con este material No puede faltar la literatura infantil ¡Tengo una mamá y punto!, ¿No es fácil, pequeña ardilla!, El Corazón y la botella!, estos y muchos otros temas traemos en las novedades literarias, esperamos que pases por el Centro de Documentación y lleves los que más te gusten, ah y no olvides pasar la voz: Llegaron nuevas especies". Desliza las imágenes, clic para más información de cada libro.

Leer un Buen Comienzo

El Centro de Interés Todos nuestros recomendados literarios tendrán lugar en espacios virtuales, ahora la colección especializada en primera infancia estará más cerca de ti. En esta ocasión: ¿𝙼𝚊𝚖á, 𝚙𝚊𝚙á 𝚖𝚎 𝚕𝚎𝚎𝚜 𝚞𝚗 𝚌𝚞𝚎𝚗𝚝𝚘? Este es el momento de comenzar, los niños y las niñas que disfrutan escuchando cuentos que leen en familia, escuela o jardín, se convertirán en mejores lectores. Los espacios dispuestos para la promoción de lectura, afianzarán los vínculos, estimularán la creatividad, imaginación y la gestión de emociones. ¡Familias, agentes educativos la clave para tener buenos lectores a futuro, es dedicar el tiempo necesario a la lectura con los niños y las niñas! La promoción de lectura un vínculo para toda la vida. Ven y conoce estos y otros materiales disponibles para el acompañamiento en la lectura con la primera infancia. Leer un buen Comienzo

Exploratorio de primera infancia

Exploratorio de primera infancia 01 - 10.04.2021 Los temas abordados en el club de lectura ahora estarán disponibles en esta página: Así podrás retomar los temas, lecturas y libros que se abordaron durante la sesión y comentar o compartir con otras personas interesadas en el diálogo de experiencias, intercambio de opiniones, nuevos conocimientos acerca de la primera infancia. Para disfrutar de este espacio inscríbete aquí:  https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Nuevas Especies Diciembre

¡Ya puedes pasar al Centro de Documentación, Nuevas especies esperan por ti! Durante este año y posterior a la apertura de nuestros servicios  hemos querido ofrecerte los nuevos libros que han llegado al Centro de Documentación Buen Comienzo, para llenarte de nuevas experiencias y con la combinación perfecta entre lo académico, la literatura y temas de actuales de interés en la primera infancia.  No te quedes sin conocer los nuevos materiales.

ABC para conocer los servicios de Makerspace de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Artefactos, objetos, ideas y proyectos. Estas palabras son claves para el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, porque también se relacionan con imaginación, creatividad, pensamiento crítico y trabajo colaborativo. Tres nuevos espacios abren sus servicios a la ciudad, para que cualquier ciudadano, emprendedores, artistas, innovadores y quienes estén interesados puedan lograr el prototipado de sus ideas. Lee con atención y descubre cómo hacerlo.   ¿Qué es un Makerspace?  Un Makerspace o espacio Maker es un lugar donde las personas acceden a servicios de información, asesoría, herramientas digitales, materiales y espacios de trabajo colaborativo para trabajar en sus proyectos, crear objetos y  productos que sean de interés y pertinencia para los usuarios y las comunidades.   De acuerdo con la estrategia Bibliolabs, territorios en código abierto y colaborativo, promovida desde el año 2014 en el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, se habilitaron tres espacios como estos con herramientas informáticas y máquinas para diseñar y elaborar productos por medio de la impresión 3D y otras herramientas de fabricación digital. Estos son lugares donde se promueven proyectos que aportan a la ciudadanía, la educación, el emprendimiento y la cultura. ¿Para qué se puede usar un Makerspace? Para crear productos que aporten a los proyectos y necesidades de los usuarios y comunidades; para compartir y aprender conocimientos, solicitar y ofrecer ayuda y asesoría; crear comunidades de aprendizaje; hacer usos creativos de las tecnologías y aportar a soluciones de problemáticas identificadas en los territorios.   ¿Qué servicios puedo encontrar en un Makerspace? Asesoría en creación y ejecución de proyectos que se basen o apoyen en la fabricación digital y el desarrollo de aplicaciones, con el uso de software y equipos de corte, diseño e impresión 3D. Prototipado de productos aplicados a proyectos creativos, artísticos, sociales, educativos, de emprendimiento, accesibilidad y sostenibilidad. Fabricación de productos con herramientas de corte y grabado láser, corte de materiales en CNC e impresión 3D Consulta y préstamo de materiales bibliográficos relacionados con los temas maker, diseño, programación y metodologías de creatividad Acceso a fuentes de información, métodos de ideación y redes de conocimiento para el trabajo colaborativo Talleres virtuales de fabricación digital, marketing digital, STEM, robótica educativa, sostenibilidad y creación digital. ¿Con qué herramientas están dotados estos espacios?   Impresora 3D: son máquinas para realizar figuras con volumen, esto se genera a partir de un diseño en 3D que se realiza con programas especializados. Normalmente se trabaja con plástico y puede ser usada para múltiples usos: prototipos, maquetas, joyería, piezas mecánicas, entre otros. Router CNC: es una máquina para cortar materiales como madera, acrílico, aluminio, latón, entre otros. Se usa principalmente para la fabricación de muebles, creación de texturas, perfilado de cantos y corte de contornos para piezas complejas. Cortadora láser: esta máquina cuenta con múltiples aplicaciones, sus funciones principales son cortar y grabar. Se permite el uso de varios materiales como la madera, el aluminio, el plástico, el cuero y hasta el papel. Sus aplicaciones varían desde la arquitectura, hasta el campo de la salud. Procesadoras de plástico: son un conjunto de máquinas que permiten reutilizar el plástico que se recolecte para ser empleado en las impresoras 3D. Kits de robótica educativa: es una herramienta enfocada en el aprendizaje de niños y jóvenes sobre construcciones de robótica. Permite la exploración y el aprendizaje significativo para lograr construcciones de simples a complejas. Equipos de cómputo con software de diseño para el dibujo de objetos y los elementos de electrónica que permiten complementar el uso de las máquinas con las que cuentan los espacios. ¿Quiénes pueden usar los servicios y actividades de Makerspace? Personas que vivan en cualquier lugar de la ciudad o fuera de ella, que tengan alguna idea, proyecto, emprendimiento o solo el interés de aprender y compartir saberes con las temáticas de estos espacios. Pueden participar niños, niñas, adolescentes, jóvenes y adultos según la programación, servicios disponibles y requisitos. Los servicios están orientados a temáticas que sean de interés para emprendedores, artistas, creadores, docentes, estudiantes, huerteros y comunidad en general. ¿Qué requisitos hay para usar el Makerspace? Los servicios en los Makerspaces son gratuitos; las asesorías requieren cita previa para visitar el espacio y los talleres de formación requieren inscripción previa. No se requieren conocimientos previos o una formación académica para participar. Sobre el uso de las máquinas y los gastos de material para la fabricación de los productos, puedes solicitar el acuerdo de uso de los servicios y también pedir la orientación sobre los requisitos específicos por medio de una visita al espacio. ¿Dónde están ubicados los Makerspaces del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y cuáles son los datos de contacto para solicitar una cita?   Parque Biblioteca Presbítero José Luis Arroyave, San Javier. Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 98 Correo electrónico: makerspace.sanjavier@bibliomed.gov.co   Parque Biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre. Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 92 Correo electrónico: makerspace.docedeoctubre@bibliomed.gov.co   Parque Biblioteca Fernando Botero, San Cristóbal Horario: Martes a domingo 9:30 a. m. – 4:30 p. m. Teléfono: 557 03 95 Correo electrónico: makerspace.sancristobal@bibliomed.gov.co 

Nuevas Especies Noviembre

¡Nuevas especies han llegado para ti, acércate para que las conozcas! Nos llena de emoción estrenar, por que sabemos que algunos de estos títulos han sido solicitados por ustedes: nuestros usuarios, seguimos ampliando nuestra colección  para que puedas conocer nuevas temáticas actuales en temas de desarrollo y crianza de los niños, así como literatura para los más pequeños.

Centro de Interés Octubre

Tiempo de calidad en Casa Este mes está lleno de lecturas para acompañar el tiempo de calidad con los niños en casa, muy seguramente todas estas dudas han pasado por tu mente en esta época en la que es esencial atender todas su demandas sin caer en los excesos y orientando paso a paso el proceso de crianza.

Nuevas Especies Septiembre

¡Estas son las nuevas especies! ¿Qué esperas para pasar a conocerlas? Siempre estamos a la expectativa de conocer los materiales que llegan al Centro de Documentación Buen Comienzo, todos ellos  seleccionados especialmente para ti, una combinación perfecta entre la literatura infantil y la especialidad de algunos temas para acompañarte en tu labor docente o como padre, inspirados en la primera infancia.

¡Regresan las bibliotecas! Activamos la fase II de la reapertura de servicios

Reabrimos las bibliotecas para seguir encontrándonos en la lectura y la cultura.    Después de siete meses de cierre, gran parte de las bibliotecas públicas reabrieron sus puertas con todos los protocolos de bioseguridad. El ingreso de los usuarios será por turnos, en horarios específicos. Continúa la atención por ventanilla y los servicios ofertados de manera digital. Con un evento transmitido en vivo y en simultáneo desde los parques biblioteca de Belén, San Antonio de Prado y la Biblioteca Pública Piloto, la Alcaldía de Medellín inició este martes la reapertura de las bibliotecas públicas para que la ciudadanía vuelva a disfrutar de estos espacios en el marco de la apertura general. “Estamos felices porque después de tantos meses de estar en cuarentena nuestras bibliotecas abren y vamos a estar ofreciendo diferentes servicios como las salas de consulta y tecnología, wifi gratuito y espacios al aire libre”, dijo la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina María Gaviria Hurtado, quien precisó que la apertura no se realizará en los parques biblioteca León de Greiff, La Ladera y Popular No. 2, así como en una filial de la Biblioteca Pública Piloto, por obras de adecuación física que se vienen realizando. El horario será de martes a domingo, de 9:30 a. m. a 4:30 p. m., con excepción de la Biblioteca Pública Piloto y sus sedes que abrirán de lunes a sábado en el mismo horario. El ingreso será por turnos de 50 minutos. Además, se activan los servicios de circulación y préstamo, sala virtual, exposiciones, entre otros, así como los makerspaces de los parques biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre, Presbítero José Luis Arroyave, San Javier y Fernando Botero, San Cristóbal. Los espacios estarán debidamente señalizados, desinfectados y con todos los protocolos de bioseguridad aplicados. Los menores de 14 años sólo serán atendidos si están acompañados por un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de elementos personales, por lo cual es necesario llevar candado para utilizar los casilleros. Desde el 13 de marzo, las bibliotecas públicas de Medellín cerraron sus puertas para preservar la salud. El 1 de julio comenzó la fase de reapertura escalonada y se adoptaron los protocolos de bioseguridad para retomar paulatinamente los servicios presenciales. Hasta la fecha, los usuarios han accedido al servicio de ventanillas para la afiliación, devolución y préstamo de libros, al igual que a la consulta telefónica. Además, en agosto se lanzó el servicio de referencia virtual “Conexión Bibliotecaria, información a un clic” en el Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín y “Pregúntele al bibliotecario” en La Piloto, que permiten, mediante un chat en tiempo real, hacer consultas sobre algún tema de su interés. Desde el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, con apoyo de Iberbibliotecas, se llevará a cabo un estudio para estimar el valor económico y social que le conceden los habitantes de Medellín a las bibliotecas públicas. Con su reapertura, se invita a diligenciar la encuesta de este estudio, la cual pueden encontrar haciendo click en el siguiente botón: https://bit.ly/EncuestaEstudioDeValor 

Club de Lectura

Podcast Saberes sobre primera infancia: Educar sin gritar, Cap 4. El Club de lectura Saberes sobre primera infancia se ha consolidado como un espacio para leer, dialogar, reflexionar construir y compartir conocimiento en torno a temáticas sobre infancia. En tiempo de contingencia ha utilizado diferentes estrategias para continuar fortaleciendo el espacio entre ellos contamos podcast con apuntes de interés sobre los libros que se han ido abordando, estrategias de promoción de lectura, retos de lectura, blog con resúmenes de los temas hablados en las diferentes sesiones. Estrategias de promoción de Lectura Proponemos a los integrantes de dicha actividad contenidos relacionados con la promoción de lectura, el Centro de documentación en Primera Infancia Buen Comienzo tiene al alcance de sus usuarios una colección infantil con al rededor de 500 ejemplares y la propuesta es que puedan enriquecer sus actividades de lectura con las niñas y los niños.   Las adivinanzas son un juego estratégico de lectura que incentivan la imaginación,  fortalece el pensamiento la asociación y crea vínculos entre el adulto los niños y las niñas.

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Competencias informacionales3. Estrategia de búsqueda Para abordar la competencia de como y donde buscar información generamos este recurso infográfico en el cual podrás identificar algunos recursos, bases de datos y tips para realizar la estrategia de búsqueda, apoyados en esta práctica se podrá mejorar los resultados arrojados para el uso adecuado de la información. Infografía: Estrategia de Búsqueda, ¿Dónde buscar? Estrategia de búsqueda: ¿cómo buscar? Conoce el uso de los operadores lógicos, para adaptarlos a tus búsquedas y como estos te puedan ayudar  a economizar tiempo en la selección de información adecuada para tu investigación. Con este módulo se aborda la segunda competencia, en la cual desarrollas habilidades para buscar y seleccionar en las diferentes fuentes la información que necesitas. {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete+a+los+talles+aqu%C3%AD.&color=blue }}

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Competencias informacionales2. Comprender la necesidad de información El Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo conoce la importancia de estar alfabetizados informacionalmente en la actual sociedad de la información, ya que esta es una de las competencias que se deben desarrollar para cultivar el pensamiento crítico, pues lo importante no es tener acceso a información en masa sino saber seleccionarla, buscarla, evaluarla y comunicarla. A continuación se aborda el tema de comprender la necesidad de información, en el que se darán pautas para la delimitación del tema antes de la búsqueda de información. Infografía: Delimitación del tema Preguntas que te ayudan a delimitar la búsqueda En el proceso de búsqueda este tipo de preguntas ayudan a perfilar el tema por el que se está indagando, lo que aportará a una estrategia efectiva visible en los resultados obtenidos.     Con este módulo se aborda la primera de las competencias que comprende lo que es la identificación de la necesidad de información,  se espera que los usuarios utilicen diferentes recursos y métodos en la delimitación de sus preguntas de investigación para acotar los resultados que pueden ayudar a su trabajo académico. {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete+a+los+talleres+aqu%C3%AD.+&color=blue }}

Centro de Interés Lectura y Promoción

Una guía para abordar los procesos de lectura, participación y cuidado de la primera infancia. Hoy queremos recomendar cada uno de estos ejemplares pensando en el beneficio que ellos pueden traer en diferentes aspectos, en cada libro encontrarán información valiosa que puede orientar el proceso lector con infantes desde los enfoques teórico y prácticos expresados por diversos autores, nos llevarán a descubrir lo importante y necesaria que puede ser la relación de los niños y las bibliotecas, así como orientaciones para leer en familia, el análisis de otras lecturas a partir de la ilustración y la visión poética de los niños, entre muchos otros temas valiosos.  Te esperamos en el Centro de Documentación para que conozcas este y muchos más libros que puedes llevar en préstamo para tu casa. {{ vc_btn: title=Desliza+en+la+imagen+para+ver+los+t%C3%ADtulos&color=blue }}

Nuevas Especies Agosto

Ven a conocer los nuevos amigos del Centro de Documentación. ¡Estas son las nuevas especies! Es grato saber que nuevamente están disponibles los recursos bibliográficos  que esperamos tuvieras en tus manos durante varios meses. Ven, conoce las novedades que el Centro de Documentación en Primera infancia de Buen Comienzo ha preparado para ti,  ahora estos materiales los puedes disfrutar desde casa, son las nuevas especies cargadas de historias y conocimientos especializado en nuestros niños y niñas.

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS 2020.  Las bibliotecas y el cuidado de la vida    

Las bibliotecas y el cuidado de la vida     Por: Adriana Betancur, coordinadora de eventos Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Colombia.   Para enfrentar los efectos cada vez mayores de la crisis sanitaria actual, diversos organismos multilaterales están presentando alternativas que permitan generar propuestas globales para una recuperación sostenible y el avance hacia una reactivación con igualdad. “Debemos aprender de esta crisis para reconstruir mejor con las acciones correctas, la pandemia COVID-19 puede marcar el renacimiento de la sociedad como la conocemos hoy, hacia una sociedad en la que protejamos a las generaciones presentes y futuras” (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-). En este contexto, es imperativo recordar que, en una situación de emergencia -sin importar de que tipo- los derechos humanos se ven en peligro, de ahí que la protección integral sea una necesidad para todos, una tarea compleja que contempla un amplio abanico de acciones para garantizar los derechos. Si se considera, además, que la crisis develada por la pandemia ha sacado a la luz nuevas dimensiones de vulnerabilidad, otros marginados, nuevos analfabetismos, la fragilidad de los derechos, todo esto ha potenciado las desigualdades y muestra que nuestro futuro está en riesgo. Una parte de la población está encerrada, otra parte enfrenta contagio y hambre. Los pueblos originarios están expuestos; la violencia patriarcal y racista y los feminicidios han aumentado. Con respecto a la educación las desigualdades se incrementaron y aquellos estudiantes, cuyas familias quedaron en desventaja ante las desigualdades de acceso a la conectividad verán afectada la calidad educativa, lo que significa que estos niños y jóvenes se queden en un nivel todavía más bajo con respecto a quienes pueden mantener las condiciones óptimas que exige la educación virtual. Por lo tanto, pensar las bibliotecas como parte de una comunidad es un compromiso que exige una rigurosa reflexión que debe trascender los lugares comunes de los discursos y prácticas bibliotecarias, que permita analizar la capacidad de respuesta a los requerimientos de sus diversos públicos en tiempos de crisis, en la construcción de alternativas que las lleven a repensarse y a responder al sentido de su existencia en la sociedad actual. Esta pausa obligada,  que implica la pandemia, enfrenta a la humanidad planetaria a tomar consciencia de la fragilidad de la vida, en tanto somos seres “sensibles, heribles, afectables” que precisan la interdependencia, la necesidad de protegemos unos a otros, de manera que sea posible recuperar una visión del mundo centrada en el ser humano como parte de un entorno natural y social: del cuerpo como el primer territorio, de la casa como refugio; de lo íntimo, lo privado y lo público, del cuidado de la tierra. Un momento decisivo en que las bibliotecas, desde su misión en la formación de tejido social deben participar de la vida más inmediata de sus comunidades, a partir de su rol político, en la búsqueda de nuevos retos y estrategias de colaboración que las lleven a amoldarse a necesidades del contexto, como la imposibilidad de reunir a los usuarios en sus espacios físicos. Todo esto, sin perder de vista el papel del Estado y del mercado, de las relaciones interpersonales; de lo lejano y lo cercano; del barrio, la cuadra, el territorio; de la presencialidad y la virtualidad; la conexión y la desconexión, la incertidumbre para poner en acción la solidaridad y la cooperación como formas de resistencia ante la crisis sanitaria y económica. Un contexto que invita a recordar que cada bibliotecario es un actor social, un sujeto histórico personal y colectivo que construye relaciones sociales lo más igualitarias, justas, libres y fraternales posibles dentro de determinadas condiciones histórico-sociales. Hoy más que nunca cobra relevancia la pregunta por el papel de las bibliotecas, más allá de los principios y valores que encarna el quehacer bibliotecario, se trata de poner en la centralidad los valores éticos de la biblioteca como institución social en un momento clave para reafirmar los beneficios que puede aportar en el cuidado de la vida de las comunidades. Asimismo, el confinamiento ha puesto en escena la importancia de los valores de la cultura, de la fuerza de las palabras para la contención emocional. Se ha hecho evidente que esta desaceleración del consumo ha permitido volver la atención al arte en todas sus manifestaciones, y es que leer un libro, escuchar una pieza musical, pasear virtualmente por los museos, y conversar con los otros nos ayuda a recuperar nuestra esencia de humanidad. Como lo afirma el filósofo francés Edgar Morin: “Habremos aprendido algo en estos tiempos de pandemia si sabemos redescubrir y cultivar los auténticos valores de la vida: el amor, la amistad, la fraternidad, la solidaridad. Valores esenciales que conocemos desde siempre y que, desde siempre, desafortunadamente, terminamos por olvidar” (Morin, 2020). De igual manera, para Martha Nussbaum, la dignidad no es un valor independiente de las capacidades, sino que los diversos principios políticos relacionados con las capacidades constituyen articulaciones (parciales) de la noción de una vida digna desde el punto de vista humano” (2012, p. 186). En otras palabras, donde hay capacidades puede haber, también, estrategias que se despliegan desde una propensión a florecer y, en esa misma medida, nos encontramos con la dignidad. Es decir, es urgente una biblioteca que resignifique su labor social a partir del cuidado de las comunidades para que en ellas florezca la creatividad que las lleve a fortalecer la cotidianidad en medio de la crisis y mantener su dignidad y su cuidado como sujetos y colectivos.  Por otra parte, este freno también ha permitido desacelerar la destrucción de ecosistemas y experimentar que es posible vivir sin ese consumo exacerbado que destruye el planeta. Que la vida plena y grata tiene dimensiones más relevantes que poseer y acumular bienes materiales como vivir en un tejido de relaciones afectivas basadas en la confianza. Se ha puesto en evidencia la vida campesina, los intercambios sin mediación del dinero, la auto-sostenibilidad alimentaria y múltiples formas de satisfacer las necesidades básicas mediante las redes y el trabajo cooperativo. En consonancia con todo lo anterior es necesario dinamizar y fortalecer espacios de información, de

Conexión Bibliotecaria

Conexión Bibliotecaria, información a un clic   Tradicionalmente la biblioteca ha sido el espacio para estudiar, consultar y encontrar algunas respuestas a dudas escolares, búsquedas de conocimiento y hasta la vida misma. La actual emergencia sanitaria nos obligó a migrar muchos de nuestros servicios de manera virtual y prestar el servicio en la presencialidad con un fin preciso: prestar o devolver libros. Pero esto no ha impedido que pensemos en servicios que puedan dar respuesta a las consultas y necesidades de información de la ciudadanía, por eso te invitamos a hacer uso de Conexión Bibliotecaria, información a un clic. Este chat es un nuevo canal de comunicación entre el ciudadano y personal de bibliotecas, quien de la manera más cálida te ayudará a resolver necesidades o inquietudes con relación a la oferta bibliotecaria, las colecciones disponibles en las bibliotecas que conforman el Sistema de Bibliotecas Públicas, algunos temas de relevancia barrial para la vida cotidiana que hacen parte del servicio de información local, entre otros acompañamientos que delimitaran las necesidades de información con las que puedes contar. Este servicio es una fuente de información confiable para resolver las inquietudes que puedas tener. Pero ten presente que no resolvemos tramites. No te ayudamos con la declaración de renta, pero te indicamos donde encontrar información que te dé respuesta. Tampoco resolvemos las tareas escolares, pero te brindamos la información necesaria para que la puedas resolver. Y si estás construyendo la tesis, te indicamos las mejores fuentes para que le des fuerza a tus argumentos. Su horario de atención será de lunes a sábado 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Accede a Conexión Bibliotecaria, información a un clic desde este jueves 20 de agosto.

BIBLIOTECAS SEGURAS

Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo En nuestra ciudad la cultura se siente: Regresamos seguros. Regresan las bibliotecas. Aquí encontrarás información actualizada y relacionada con el funcionamiento del Centro de Documentación y en general del Sistema de Bibliotecas Públicas en la ciudad de Medellín.  La importancia de las bibliotecas     "Las bibliotecas públicas, aunque estén cerradas, son los motores del cambio y las bibliotecas académicas y científicas son el motor de creación, por eso sus contenidos se deben abrir"   Gloria Pérez-Sálmerón, Stichting IFLA Global Libraries Foundation Chair e IFLA Past PresidentGlen Doman,  en el Seminario: "El libro y la lectura: Bibliotecas en tiempos del Covid 19". ¡Desde 1 de julio tenemos acceso a nuestros servicios presenciales desde la ventanilla única! El Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo, solo prestará su servicio con cita previa. ¡Facilitamos las posibilidades de vivir la cultura.! Puedes agendar cita el día de tu pico y cédula para devolución y préstamo de materiales a través del formulario en línea: https://bit.ly/31vBcHE CONTÁCTANOS Queremos permanecer en contacto con los usuarios del Centro de Documentación, estas son nuestras opciones: {{ vc_btn: title=Micrositio&style=gradient&gradient_color_1=grey&i_icon_fontawesome=fa+fa-paper-plane&add_icon=true&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252F2zsBUcs%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}{{ vc_btn: title=FanPage&style=gradient&gradient_color_1=blue&gradient_color_2=turquoise&i_icon_fontawesome=fa+fa-thumbs-o-up&add_icon=true&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252F3bdl9zm%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}{{ vc_btn: title=Wsp+301+2381496&style=gradient&gradient_color_1=vista-blue&gradient_color_2=green&i_icon_fontawesome=fa+fa-comments&add_icon=true }} CORREOS ELECTRÓNICOS  cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co prestamos.cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co NUESTRO HORARIO  Se ajusta según las medidas establecidas por la Administración Municipal:  9:30 a. m.  -  4:30 p. m.  Lunes a jueves. NOVEDADES REGRESAMOS SEGUROS  Para visitar las instalaciones debes permanecer atento a las disposiciones del Sistema de Bibliotecas públicas y la Alcaldía de Medellín.  PRESENTES PARA CUIDARNOS Dentro de las recomendaciones que tenemos para ti, está que antes de programar tu visita consultes, el catálogo público ya que esto te ayudará a revisar que materiales están disponibles en la unidad de información más cercana.  RECOMENDACIONES   Te invitamos a cumplir estas recomendaciones durante tu visita:  RECOMENDACIONES   Por el bienestar general promovemos el autocuidado INDICACIONES PARA REALIZAR PRESTAMOS  Es posible que debas actualizar tus datos antes de realizar tu préstamo,  Sabemos lo importante que son los libros para todos ustedes, es por eso que te recomendamos no realizar ningún tratamiento que pueda deteriorarlos, nosotros nos encargaremos de realizarlo.  INDICACIONES PARA DEVOLUCIÓN DE MATERIALES    Te sugerimos realizar tu visita acatando el pico y cédula establecido en la ciudad, recuerda que puedes renovar los materiales en nuestras líneas  telefónicas, por WhatsApp, o por el catálogo en el sitio Web. EL CUIDADO ES ESCENCIAL  Esperábamos por reunirnos con nuestros usuarios, paso a paso iremos reactivando nuestros lazos.   MEDIDAS DE BIOSEGURIDAD     Los pequeños nos importan demasiado, por eso debes reforzar en casa la promoción de autocuidado y protegerlos en todo momento. A NUESTROS QUERIDOS USUARIOS Protegernos en esta época es escencial, debemos recibir con buena actitud los cambios de esta nueva normalidad, con esperanza pensamos que en un futuro cercano volveremos a compartir como era costumbre hasta hace algunos meses, apoyemos el sector cultural y bibliotecario participando de sus actividades virtuales, siguiendo sus redes sociales, fomentando el uso y préstamo de materiales con una cultura oportuna en la devolución de los libros, esos que en tiempos de cuidado total nos han guiado y acompañado para hacer de esta situación una más llevadera.  Información  de contacto Solicita información de todos nuestros servicios en los siguientes medios: WhatsApp  y  Línea Telefónica: 301 2 38 14 96 Correos electrónicos :   cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co prestamos.cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co NUESTRO HORARIO  Ajustado según medidas de la Administración Municipal:  9:30 a. m.  -  4:30 p. m.  Lunes a jueves.

RECURSOS DIGITALES

Conoce algunos recursos para apoyar tus actividades diarias en torno a la primera infancia Recursos digitales SERVICIO DE RASTREO DE RECURSOS VIRTUALES QUE APORTAN AL HACER EDUCATIVO En este período de cuarentena la educación se vio volcada a los medios virtuales,  por esta razón nos adelantamos a tus necesidades y brindamos apoyo en la búsqueda de recursos virtuales que aporten a tus actividades como padre o educador, Así que si necesitas páginas con recursos educativos para desarrollar actividades prácticas y así mismo compartirlas en familia este servicio es para ti. OPINIONES Nuestros Usuarios: "Hola me parece súper el curso, precisamente porque la situación de confinamiento, exige mas dominio de esto, solo asistí a la primera reunión...me encantó la pagina para primera infancia Maguared y Colombia aprende, aunque no he tenido tiempo de explorarlas es de gran ayuda, me gustaría que siguieran en estos cursos" Recursos digitales destacados Con motivo del cierre preventivo de las unidades de información durante la cuarentena El Centro de Documentación en primera infancia amplia su oferta con nuevos servicios: Rastreo de Recursos virtuales que aportan al hacer educativo. SITIOS DE INTERÉS Bases de datos,  Libros de Educación y Política de datos abiertos en Colombia, hacen parte de esta entrega para permanecer bien informados. GUÍA INFANTIL Es una páginas con múltiples temas que pueden ayudarte a resolver inquietudes y aportarte muchas ideas, para compartir con tus chicos, al tiempo que amplías tus conocimientos sobre primera infancia Colombia Avanza, promueve y administra recursos para la ejecución de proyectos sociales en educación, salud, recreación, arte, cultura y medio ambiente. Operador 202 para el Programa Buen Comienzo. RASTREO DE INFORMACIÓN Páginas seguras para mantenerse al tanto de toda la información sobre COVID-19, Informes actuales permanentes y para abordar con los más pequeños,.

CENTROS DE INTERÉS

Acércate a las diferentes colecciones y recursos Centros de Interés Los centros de interés son una estrategia implementanda desde 2017, han contribuido a la dinamización de las colecciones en el Centro de Documentación para el reconocimiento por parte de los usuarios, están basados en diferentes temáticas que pueden suscitar el interés de lectura de algún tema del cual se recogen varios títulos,  coincide también con el lanzamiento de nuevas especies lo que hace que nuestros visitantes quieran conocer  las últimas  novedades que  llegan al centro de documentación. Centros de interés virtuales A partir de la cuarentena y el cierre de servicios presenciales hemos adaptado los centros de interés para que sigas consultando los temas que más te gustan y despiertan tus ganas de conectarte con la cultura. HÁBITOS DE HIGIENE Con esta serie de recursos entre los cuales se encuentran páginas, cartillas y artículos, podrás ponerte al día en las rutinas y temas que puedes abordar con los más pequeños y la importancia de atender su higiene personal. JUGAR EN FAMILIA Esta serie de recursos en la actual circunstancia, nos ayudará a fomentar espacios de juego con los niños, lo que afianzará nuestros vínculos y aportará en su sano desarrollo y su aprendizaje. IDENTIDAD CULTURAL Serie Río de letras, Territorios narrados es  una colección que todo Colombiano debe conocer para ahondar en nuestras diferentes costumbres y culturas, al tiempo que afianzas la identidad en los niños. PREVENCIÓN DE ABUSO INFANTIL Tener información de primera mano, permanecer atento a los detalles y a las manifestaciones de los niños es una buena táctica de prevención del abuso. Te dejamos algunos recursos que te pueden servir para abordar este tema.

CONOCE TODOS NUESTROS SERVICIOS

Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo En nuestra ciudad la cultura se siente: Regresamos seguros. Regresan las bibliotecas. Nuestros servicios y actividades se han ajustado, para que puedas acceder desde tu casa a los recursos y oferta que preparamos durante la contingencia,  te contamos las actualizaciones que hemos tenido y cómo puedes participar de nuestra programación. Vive tiempo de calidad con tus hijos   "Cuando los padres disfrutan realmente la compañía de sus hijos se convierten en los mejores maestros que los niños puedan tener"  -Glen Doman  ¡Desde 1 de julio tenemos acceso a nuestros servicios presenciales desde la ventanilla única! ¡Facilitamos las posibilidades de vivir la cultura.! CONTÁCTANOS Queremos permanecer en contacto con los usuarios del Centro de Documentación, estas son nuestras opciones: {{ vc_btn: title=Micrositio&style=gradient&gradient_color_1=grey&i_icon_fontawesome=fa+fa-paper-plane&add_icon=true&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252F2zsBUcs%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}{{ vc_btn: title=FanPage&style=gradient&gradient_color_1=blue&gradient_color_2=turquoise&i_icon_fontawesome=fa+fa-thumbs-o-up&add_icon=true&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252F3bdl9zm%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}{{ vc_btn: title=Wsp+301+2381496&style=gradient&gradient_color_1=vista-blue&gradient_color_2=green&i_icon_fontawesome=fa+fa-comments&add_icon=true }} CORREOS ELECTRÓNICOS  cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co prestamos.cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co NUESTRO HORARIO  Se ajusta según las medidas establecidas por la Administración Municipal:  9:30 a. m.  -  6:00 p. m.  lunes a viernes  9:30 a. m.  -  5:00 p. m.  sábados Nuestros Servicios NOVEDADES REGRESAMOS SEGUROS  Para visitar las instalaciones debes permanecer atento a las disposiciones del Sistema de Bibliotecas públicas y la Alcaldía de Medellín.  PRESENTES PARA CUIDARNOS Dentro de las recomendaciones que tenemos para ti, está que antes de programar tu visita consultes, el catálogo público ya que esto te ayudará a revisar que materiales están disponibles en la unidad de información más cercana.  SERVICIOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACIÓN SERVICIOS  DE APOYO A LA INVESTIGACIÓN Servicios de pesquisa de información especializada en diferentes fuentes y recursos: bases de datos y repositorios académicos de Open Access,  apoyamos la solicitud de necesidades de información para la investigación  de estudiantes, maestros, investigadores, en temas relacionados con la primera infancia.  {{ vc_btn: title=Solic%C3%ADtalo+en+este+formulario&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fforms.gle%252Fvr4VxqVQsxoGV3KC6%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} SERVICIO DE ALERTA DOCUMENTAL  Para mantenerte actualizado en temas de infancia puedes programar el envío de artículos a tu correo electrónico, con periodicidad mensual, trimestral o mensual. {{ vc_btn: title=Solic%C3%ADtalo+en+este+formulario&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fbit.ly%252F33PGixj%2520%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} SERVICIO DE RASTREO DE RECURSOS VIRTUALES QUE APORTAN AL HACER EDUCATIVO En este período de cuarentena la educación se vio volcada a los medios virtuales,  por esta razón nos adelantamos a tus necesidades y brindamos apoyo en la búsqueda de recursos virtuales que aporten a tus actividades como padre o educador, Así que si necesitas páginas con recursos educativos para desarrollar actividades prácticas y así mismo compartirlas en familia este servicio es para ti. {{ vc_btn: title=Solic%C3%ADtalo+en+este+formulario&link=url%3A%2520https%253A%252F%252Fforms.gle%252FgGopx6KnP2DsBGzk7%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL  Talleres en un espacio virtual dirigidos a estudiantes, docentes, investigadores, personas interesadas que deseen afianzar o desarrollar las  habilidades informacionales que les permitan enfrentar la virtualidad académica o laboral: 1: Comprender tu necesidad de información. 2: Cómo y dónde buscar información.  3: Cómo evaluar la información. 4: Comunicar la información de forma ética. Todos los sábados 2:00 p. m. {{ vc_btn: title=Ir+a+la+actividad&link=url%3A%2520https%253A%252F%252Fmeet.google.com%252Fbyu-przp-gne%2520%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} CLUB DE LECTURA SABERES SOBRE PRIMERA INFANCIA Este espacio antes presencial se modifica a encuentros virtuales a través de plataformas de video chat, el Club de lectura saberes sobre primera infancia se ha consolidado como un espacio para leer, dialogar, reflexionar construir y compartir conocimiento en torno a temáticas sobre infancia. El club de lectura Saberes sobre primera infancia, ha tenido encuentros virtuales desde el inicio de la contingencia, hemos compartido con usuarios habituales y quienes se han querido sumar, enviamos contenido por medio de grupo de whatsApp, y gestionamos la información de dicha actividad también en un Blog : http://clubsaberesinfancia.blogspot.com/ Último viernes del mes:  2:00 p. m. {{ vc_btn: title=Ir+a+la+actividad&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fmeet.google.com%252Fkss-yexi-ojg%253Fauthuser%253D1%2520%2520%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} El cerebro del niño explicado a los padres  "Durante los seis primeros años de vida el cerebro infantil tiene un potencial que no volverá a tener. Esto no quiere decir que debamos intentar convertir a los niños en pequeños genios, porque además de resultar imposible, un cerebro que se desarrolla bajo presión puede perder por el camino parte de su esencia." Alvaro Bilbao Este y muchos libros nos acompañan en todas las sesiones   SERVICIO DE REFERENCIA  En este momento podemos ayudarte a resolver todas las dudas e inquietudes frente a recursos disponibles o rutas de atención para la primera infancia y la familia, nos enfocamos en realizar asesoría personalizada al usuario enfocada en la búsqueda, acceso y uso de recursos bibliográficos, audiovisuales y digitales disponibles en los medios con los que cuenta el Centro de Documentación y en Internet.  Información  de contacto Solicita información de todos nuestros servicios en los siguientes medios: WhatsApp  y  Línea Telefónica: 301 2 38 14 96 Correos electrónicos :   cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co prestamos.cdbuencomienzo@bibliotecasmedellin.gov.co NUESTRO HORARIO  Ajustado según medidas de la Administración Municipal:  9:30 a. m.  -  6:00 p. m.  Lunes a viernes  9:30 a. m.  -  5:00 p. m.  sábados  

ALFABETIZACIÓN INFORMACIONAL

Competencias informacionales1. Aprende a identificar noticas falsas Centro de Documentación en primera infancia Buen comienzo pensando en la contingencia que estamos enfrentando y lo que esto en materia de información y masificación de circulación de cadenas e información falsa estamos recibiendo continuamente, a decidido a través de una actividad que hemos abordado desde hace varios años, que conocemos como ALFIN (Alfabetización informacional) llevar a nuestros usuarios herramientas, infografías, clips,  videos, tutoriales, transmitidos por medio de plataformas virtuales que incluyen estrategias aplicadas por bibliotecarios y bibliotecólogos y profesionales de la información para educar a los usuarios en el uso ético, responsable de la información en beneficio de la sociedad. Comenzamos con esta infografía realizada a partir de información que para efectos de aclarar el tema de “Noticias falsas” a preparado el Ministerio de las Tecnologías de la Información y comunicación de Colombia, de este modo aportamos información verificada y de fuentes confiables a nuestras publicaciones. Infografía: Identifica noticias falsas {{ vc_btn: title=Encuentra+aqu%C3%AD+el+art%C3%ADculo+completo&color=peacoc&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fwww.mintic.gov.co%252Fportal%252Finicio%252FSala-de-Prensa%252FNoticias%252F101931%253AAprenda-a-detectar-y-combatir-las-noticias-falsas-en-internet%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }} Esperamos traer muchas más fórmulas importantes para que en un momento importante a nivel mundial podamos desarrollas las competencias para el uso, manejo y comunicación efectiva de la información. Otros  artículos de interés de MINTIC relacionados con noticias falsas en temporada de pandemia, te pueden interesar. Artículos relacionados"Fake News" No te las creasNoticias Falsas de COVID-19"Fake News" No te las creas claves para no caer en las “fake news” Noticias Falsas de COVID-19 noticias falsas sobre COVID-19 Bibliografía Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2019, Julio 26). Aprenda a detectar y combatir las noticias falsas en internet.  https://bit.ly/336W0pe Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, Enero 28). Cinco Claves para no caer en las "Fake news".  https://bit.ly/3mYGmEr Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. (2020, Marzo 20). MinTIC explica cómo identificar noticias falsas sobre el Coronavirus.  https://bit.ly/2S0WEhN Próxima actividad de ALFIN Centro de Documentación Buen Comienzo {{ vc_btn: title=Inscr%C3%ADbete+en+los+talleres+aqu%C3%AD&color=blue }}

Centro de interés

Te invitamos a conocer los libros de la colección leer es mi cuento sobre nuestra cultura y ancestros. Los presentes materiales permiten reconocer las culturas de nuestro territorio, así mismo trabajar la identidad con los niños y las niñas. Estos recursos se encuentran disponibles de forma digital. {{ vc_btn: title=Descarga+aqu%C3%AD+la+colecci%C3%B3n&color=turquoise&link=url%3Ahttp%253A%252F%252Faprende.colombiaaprende.edu.co%252Fes%252Fleeresmicuento%252F2481%253Fpage%253D1%7C%7Ctarget%3A%2520_blank%7C }}

Nuevos recomendados

¡Es hora de disfrutar la lectura desde el mundo digital! La colección de OverDrive ofrece diversos títulos entre libros digitales y audiolibros con diversos géneros y para todos los públicos,  que permiten su lectura en diferentes dispositivos celulares, tablets o desde el computador. Esta plataforma esta disponible de forma gratuita para todos los usuarios de Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín y otras bibliotecas públicas de la ciudad. {{ vc_btn: title=Ir+a+la+colecci%C3%B3n&color=turquoise&link=url%3Ahttps%253A%252F%252Fcolecciondigital.overdrive.com%252F%7C%7C%7C }}Recomendados Súmate a la lecturaSúmate a la lecturaSúmate a la lectura Conceptos de OverDrive

Más cerca de nuestros usuarios, Centro de Documentación Buen Comienzo

Así aportamos a la prevención del COVID-19 ¿Cómo estamos prestando nuestros servicios? El Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, la Biblioteca Pública Piloto y sus cuatro filiales se suman a las disposiciones del Decreto 0364 del 13 de marzo de 2020 para adoptar medidas de prevención y contención específicas en la ciudad por causa del coronavirus, COVID-19.   Cuidamos la vida y la salud de la ciudadanía, nos preocupamos por quienes visitan nuestras bibliotecas y equipamientos culturales. Actuamos bajo principios de autocuidado, prevención y serenidad. Por eso, de acuerdo con el Decreto 0364 de 2020 y el llamado que nos hace el gobierno nacional, tendremos cierre temporal preventivo hasta nuevo aviso. Es decir, las 29 unidades de información no prestarán sus servicios de forma habitual a la ciudadanía, sino que tendrán algunas modificaciones que se describen a continuación:   Unidades de información (Biblioteca Pública Piloto y sus 4 filiales; Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, 8 parques biblioteca, 11 bibliotecas de proximidad, 2 centros de documentación, Archivo Histórico de Medellín, Casa de la Literatura San Germán, Casa de la Lectura Infantil).   Cierre temporal preventivo: a partir del domingo 15 de marzo hasta nuevo aviso, ninguna de estas unidades de información prestarán sus servicios a la ciudadanía de forma presencial. Devolución de materiales: quienes tengan libros o materiales de las bibliotecas en su poder y se venzan  a partir del 15 de marzo de 2020, podrán conservarlos hasta que las bibliotecas vuelvan abrir sus puertas y no tendrán sanción . El préstamo  de libros: continuará a través de una ventanilla única en Parques Bibliotecas, Biblioteca Publica Piloto y sus 4 filiales,  y Bibliotecas de Proximidad. Es importante realizar la solicitud telefónicamente, a través de correo electrónico o presencial en la ventanilla única. Solo serán devueltos a la biblioteca cuando esta vuelva abrir sus puertas, no debes renovarlo. Consultar directorio al final.    El servicio de Libros sin Fronteras continúa solo con el préstamo de libros.  Préstamo de espacios: todos los eventos programados con anterioridad en los auditorios, teatros y demás lugares de las unidades de información se cancelarán y reprogramarán una vez retorne la normalidad en la prestación de servicios. Actividades y encuentros ciudadanos: tanto las acciones masivas como aquellas que convocan a grupos más pequeños se suspenden de manera presencial; se podrán desarrollar a partir de canales digitales mediante encuentros sincrónicos y, para esto, cada responsable de las actividades avisará oportunamente a sus grupos.   Descentralización de servicios  Las actividades que se realizan por fuera de las unidades de información también se suspenden hasta que se normalice la prestación del servicio. Se suspenden todas las actividades de Parque al Barrio (Parque Biblioteca España) a partir del domingo 15 de marzo hasta nueva fecha.   Préstamos de libros, programaciones y atención telefónica se dará en los horarios habituales de cada unidad de información.   La adopción de estas medidas responsables, además de ser un compromiso con nuestros usuarios, nos invita a repensarnos y a reflexionar sobre la responsabilidad que tenemos como bibliotecas públicas para garantizar los derechos de acceso a la información y a la cultura. Por eso, a pesar de los cambios, mantenemos la prestación de servicios así:   Cerramos temporalmente puertas, no las posibilidades de vivir la cultura  Los canales digitales de comunicación siguen habilitados para la ciudadanía: nuestros canales digitales tendrán programación que garantice el acceso a la información; también los invitamos a realizar consultas en nuestra colección digital de OverDrive e interactuar con nosotros en Facebook, Instagram y Twitter. Pueden contactarnos mediante correo electrónico, vía telefónica o a través de los sitios web. Algunas charlas como encuentros con escritores, clubes de lectura o el Seminario Abierto del Observatorio de Lectura, Escritura y Oralidad, entre otras, se harán a través de distintos canales digitales para mantener el contacto con la ciudadanía y vivir la cultura de distintas maneras.   Canales de comunicación para acceder a los servicios  Biblioteca Pública Piloto y sus cuatro filiales: www.bibliotecapiloto.gov.co; Twitter, @bppiloto Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín: www.bibliotecasmedellin.gov.co Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad: www.bibliotecasmedellin.gov.co/plan-lectura/ ; Facebook, Plan Municipal de Lectura; Twitter, @PlanLecturaMed; Instagram, @planlectura_med; correo, clubesdelectura@bibliotecasmedellin.gov.co   Para conocer mejor cómo las bibliotecas públicas del mundo están enfrentando esta situación, puedes leer el comunicado de la IFLA, Federación Internacional de Asociaciones Bibliotecarias y Bibliotecas, en:  https://www.ifla.org/ES/node/92957 Y para conocer medidas de prevención implementadas por el gobierno nacional, así como otra información útil del tema, te recomendamos visitar: https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PET/Paginas/Covid-19_copia.aspx Cuidémonos entre todos, evitemos el pánico colectivo y seamos cautelosos al relacionarnos con los demás. Las bibliotecas públicas siguen siendo puertas abiertas a la cultura y al conocimiento. I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.

Apertura Centro de Documentación Buen Comienzo

Un espacio para fortalecer los saberes de la primera infancia El Centro de Documentación Buen Comienzo inicia sus labores con el calendario académico 2020 En este espacio estamos prestos a atender tus solicitudes y necesidades de información, tenemos acompañamiento desde las diferentes actividades y servicios para apoyar tus labores como investigador, docente, estudiante, cuidador o padre de familia,  esperamos tu visita.

Nuevas Especies Febrero

¡Comienza un nuevo año y con él llegan nuevas especies! Centro de Documentación en primera infancia y Sistema de Bibliotecas ponen a disposición de nuestros usuarios nuevos materiales para su reconocimiento y uso, libros y audiovisuales que permitirán a las familias y agentes educativos conectar con las emociones de sus hijos, el aprendizaje y el disfrute de la lectura, así como ampliación en su contexto académico con el acceso a nuevos recursos bibliográficos.

Nuevas Especies Diciembre

Nuevo material bibliográfico: Una invitación a leer, prestar y cuidar Centro de Documentación en primera infancia y Sistema de Bibliotecas ponen a disposición de nuestros usuarios nuevos materiales para su reconocimiento y uso, libros y audiovisuales que permitirán a las familias y agentes educativos conectar con las emociones de sus hijos, el aprendizaje y el disfrute de la lectura, así como ampliación en su contexto académico con el acceso a nuevos recursos bibliográficos.

Centro de Interés Noviembre

Dedicación y Tiempo en la Primera Infancia Desde ver cómo crecen, cómo dedicarles tiempo de calidad o cómo sacarle provecho al disfrute del tiempo libre, cómo usar el tiempo en favor de la educación,  cómo abordar los retos con un niño precoz, siempre estamos en una batalla contra el tiempo, para que todo lo que deseamos hacer en beneficio de los niños se cumpla. Estos temas que abordamos en el centro de interés de este mes, invitan a conocer, disfrutar de él  y llevar los materiales en préstamo.

Libro Recomendado

Este libro nos acerca a una parte de la naturaleza de la educación, que muchas personas coinciden en no compartir, una paradoja entre los tiempos actuales de un tipo de modernidad líquida, apresurada que debe romper con todos los esquemas y los movimientos de la lentitud aplicados a al proceso educativo, a los ritmos o acciones que hacen parte del desarrollo en cada persona.  En él encontramos el estudio, elogio y defensa del autor por teorías similares de otros autores en los que se reafirma un tipo de educación lenta que vemos en contravía de lo habitual: es el adelanto y exigencia académica cada vez desde una edad más temprana en temáticas, deberes, exigencias, uso de nuevas tecnologías en términos acelerados y alarmantes y que en la mayoría de los casos son ejercidos como un medio de presión que viene estableciéndose desde la familia, la sociedad y la escuela. Soporta entonces en su argumentación que la educación lenta es concepto muy similar al de la sostenibilidad y que este aspecto en lugar de verse como un retroceso ha de verse como parte de la renovación pedagógica. Una reflexión sobre ver con detenimiento cada experiencia y disfrutar de este modo el aprendizaje de manera constante.   Título: Elogio de la educación lenta Autor: Joan Domènech Francesch Editorial: Graó Edición: 2018 Descripción: 166 p. ISBN: 978-84-3683252-5 Clasificación DEWEY: 371.3 D668e Tema: psicología del aprendizaje Realizada por: Mónica Juliette López M. - Mediadora de Información   Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Encuentra este ejemplar en el centro de interés de este mes: Aquí Dedicación y tiempo para la primera infancia en el Centro de Documentación de Buen Comienzo

Centro de Interés Octubre

Juego y artes escénicas en la primera infancia Jugar es un momento para el cual las familias y los educadores suelen agotar sus ideas regularmente, el actual centro de interés pensado en otro de los meses del niño,  como lo es octubre;  trae una recopilación de temas que en diferentes etapas pueden ayudar a ayudar al desarrollo integral de los niños y las niñas a través del juego y el arte. " Nuestra más importante labor como educadores consistirá en ser verdaderos escenógrafos para la configuración de unos espacios lúdicos de calidad y con posibilidades para el juego de transformaciones"

Libro recomendado

Procedimientos terapéuticos en niños y adolescentes es un libro con múltiples herramientas que orientan a psicólogos y profesionales de la salud para la intervención de mejoramiento en: habilidades sociales, expresión emocional, resolución de problemas. Las técnicas propuestas tienen un enfoque desde la psicología cognitiva y conductual, así mismo esta obra presenta ejemplos de casos que se complican (TDAH, Enuresis...) y sus posibles soluciones a ellos con técnicas tradicionales y modernas   Título: Procedimientos terapéuticos en niños y adolescentes Autor: Juan M. Ortigosa Quiles, Francisco X. Méndez Carrillo, Antonio Riquelme Marín. Editorial: Pirámide Edición: 2014 Descripción: 367 p. ISBN: 978-84-3683252-5 Clasificación DEWEY: 616.8914 P963p Tema: psicoterapia enfoque cognitivo conductural Realizada por: María Elena Montoya T. - Gestora de Servicios  Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Biibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés Septiembre

El rol de la familia en la educación ¿Y tu como acompañas el proceso educativo de tus hijos? "Es preciso abandonar la tesis de que la educación escolar es competencia exclusiva del centro educativo y en particular, del profesorado para dar paso a una nueva cultura que permita y además potencie la participación de las familias, la escuela y la sociedad en su conjunto. En todo ello la orientación Educativa tiene mucho que aportar. Así, una escuela que pretenda ofrecer una educación de calidad dentro de una sociedad dialógica debe estar dispuesta a abrir sus puertas, permitir la participación de las familias y los agentes sociales, con la finalidad de lograr el desarrollo integral del alumnado. Este reto no es sencillo, pero merece la pena avanzar para conseguir tan noble propósito."...Tomado de Familia y escuela: orientación y tutoría escolar.  

Libro recomendado

En ocasiones nos cuesta abordar el mundo de los más pequeños desde su perspectiva, sentarnos a su misma altura, hablar en un tono delicado, y entender desde su inquieta manera de sentir:  el enojo, la rabia o la frustración. Este libro nos muestra que a través del ejemplo, la tolerancia y el respeto se crea la amalgama perfecta al momento de controlar una y decenas de rabietas, que nos sorprenderán en el momento menos esperado. "Un Cuento sobre deseos, frustraciones y emociones desbocadas; y sobre la importancia de saber Comunicarse y escuchar"   Título: Rabietas Autor: Susana Gómez Redondo Ilustradora:  Anna Aparicio Catalá Editorial: Takatuka Edición: 2016 Descripción: 32 p. ISBN: 9788416003105 Clasificación DEWEY: I 863 G633r Tema: Emociones Infantiles Realizada por: Mónica Juliette López - Mediadora de Información  Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad Aquí

Centro de interés

Educación en primera infancia “Educar es algo tan básico como el amar. Amando, el otro deviene singular y necesario. Queriendo al otro, sabes de cuidados del alma y el anhelo del encuentro alienta la búsqueda. Cuando educamos, la estrecha franja del yo y del presente deja de ser asfixiante para abrirse hasta más allá de los márgenes de la propia vida. Educar implica vivir con serenidad la tensión entre lo pensado y lo sucedido, entre lo planificado y lo logrado. Educar tiene que ver con hablar poco y escuchar mucho, porque es la conversación la que provoca el pensamiento, porque es el diálogo el que hace atractivo el pensar” … Tomado de Infancias: educar y educarse

Libro recomendado

Este libro nos invita a a salir de las cuatro paredes de las aulas, porque el mundo exterior permite desarrollar actividades y habilidades con los niños y las niñas. El barro, la vegetación, las cajas son algunas de las recomendaciones que contribuyen al aprendizaje saludable de los niños y niñas, además es importante aprovechar el entorno edificado y rural porque en ambos pueden encontrar  recursos  tanto para generar composiciones musicales  hacer nuevas creaciones y así incrementar su creatividad, atención y sensibilidad. Finalmente el material recopila diferentes trabajos que "tratan de cómo los centros pueden ofrecer a sus estudiantes experiencias significativas, permitiéndoles conectar el aprendizaje de las aulas con otras vivencias prácticas en el entrono natural, en sus domicilios, en la comunidad local y en el ámbito rural más próximo"   Título: Deja que el mundo exterior entre en el aula Compilador: Rebeca Austin Editor: Morata Edición: 2009 Descripción: 151 p. ISBN: 9788471125323 Clasificación DEWEY: 372.21D326de Tema: educación, espacio exterior, juego Realizada por: Maria Elena Montoya. Gestora de Servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medllín Mirar su disponibilidad aquí 

Centro de interés

Educación inicial Educar es una de las tareas más importantes que tenemos como padres, madres, profesores y personas interactúan con los niños. Este centro de interés se refiere a lo prescindible de la educación con calidad y diversa, en los primeros años de vida de los niños y niñas. Y lo primordial de acercar a las personas, para que entiendan de estos temas y puedan ser agentes replicadores

Centro de interés

Literatura y primera infancia La literatura es importante en los primeros años de vida del nuestros niños Según afirma Bruner (1986), las facultades originales que posee el bebé para interpretar y construir significados se activan en la medida en que la madre, el padre o su cuidador lo involucran en ese juego de doble vía que él denomina “reciprocidad” y que ilustra la capacidad, cada vez mayor de la madre para diferenciar las razones de su llanto, así como la capacidad del niño de anticipar esos acuerdos. En este centro de interés vas a encontrar textos enfocados en desarrollar habilidades literarias por medio de vivencias de los mediadores y profesores, además, de dar bases teóricas.

Rendición de cuentas

Centro de interés: Prevención del abuso en la infancia

El abuso infantil es “cualquier acción, omisión o negligencia que prive al niño de sus derechos y bienestar, que amenace o interfiera en su desarrollo físico, mental o social, y cuyos autores pueden ser personas, instituciones o la propia sociedad.” (CONANI, s.f., p 3) Este centro te ofrece material que te ayuda a fortalecer y poner en práctica las herramientas que tienes para la prevención del abuso y promoción de estrategias de autocuidado en los niños y niñas. #ProtejamoslosNiños

Infancia y la lectura

Michèle Petit nos adentra en su infancia y cómo fueron sus primeros acercamientos a la lectura. Este material trata sobre “el niño que lee” el porque de sus lecturas y cómo ayudan en su formación. Lo llamativo del libro para mí, es que la autora habla de los libros que abordó a lo largo de su crecimiento y hace apreciaciones críticas sobre lo leído y los autores que más le gustaron o interesaron. Además, nos narra esos diferentes actores que intervienen en nuestra vida y van transformando nuestros gustos por la lectura o afianzándolos, ya sean los amigos, la familia, nuestros formadores, la música que escuchamos, etc.   Título: Una infancia en el país de los libros Autor: Michèle Petit Editor: Oceano, México Edición: 2008 Descripción: 121 p. ISBN: 9788449437687 Clasificación DEWEY: 028.5 P489u Tema: libros y lectura, promoción de lectura Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

El autismo es un fenómenos complejo, que conlleva variaciones a nivel genético y en algunos casos a nivel ambiental. El presente material es un viaje por el cerebro de Temple Grandin, su historia de vida, estudios científicos causas y tratamientos esperanzadores de esta enfermedad. Este libro es un llamado a conocer a profundidad el autismo, a no solo enfocarse en lo "negativo" sino en las virtudes que poseen las personas que lo padecen, cabe destacar que la autora del libro diagnosticada con autismo es doctora en ciencia animal y profesora de comportamiento animal de la universidad de Colorado.   Título: El cerebro autista: el poder de una mente distinta Autor: Temple Grandin y Richard Panek Editor: RBA libros Edición: 2014 Descripción: 294 p. ISBN: 9788490562871 Clasificación DEWEY: 618.9285882G753c Tema: autismo, ciencia, historia de vida Realizada por: Maria Elena Montoya Gestor de servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: Desarrollo del lenguaje

Entender y comprender a nuestros niños es primordial en sus primeros años de vida, lo cual conlleva a que ellos exploren nuevas cosas y aprecien el ambiente que los rodea.   En este rincón vas a encontrar libros con temas de Autismo, necesidades educativas especiales, lenguaje del bebe, etc.

Fantasía

La literatura fantástica ha ganado seguidores a lo largo de su historia, dando alegrías, decepciones, sustos, y un sinnúmero de emociones, que arraigan más esa pasión por la lectura. De allí el recomendado de hoy, el cual es un libro que recopila “una variedad de textos aparecidos en Colombia y en el exterior, acerca de autores, obras, subgéneros y tendencias, siempre en el campo de la literatura fantástica.” Esta es una investigación que primero nos habla sobre la literatura fantástica en general, también habla de este tema en Colombia y da explica términos que son usados como la ucronía, anamorfosis, transficción, multiverso, etc. También se evidencia la crítica frente al resultado de las investigaciones que se hicieron en este campo y lo importante de cada caso. Además, se habla del cine fantástico haciendo énfasis en dos películas que son The Exorcist de 1971 y El laberinto del fauno de 1973.   Título: Otros seres y otros mundos: estudios en literatura fantástica Autor: Campo Ricardo Burgos López Editor: Universidad Sergio Arboleda, Bogotá Edición: 2012 Descripción: 186 p. ISBN: 9789588745237 Clasificación DEWEY: 398.21 B957o Tema: Literatura fantástica, investigaciones Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

El presente libro ofrece una mirada global sobre el debate que hay, si los medios de comunicación son los causantes de la "muerte de la infancia" o si por el contrario se pasa a ser una "generación electrónica". David Buckingham es partidario de no atemorizar a la población sobre la influencia negativa de los medios, y tampoco cae en el exagerado optimismo de la "generación electrónica" en este análisis señala "los retos que plantea la proliferación de nuevas tecnologías la privatización de los medios de comunicación y el espacio público y la polarización entre ricos y pobres mediáticos. Además sostiene que "no se puede seguir excluyendo, ni protegiendo a los niños y niñas del mundo adulto de la violencia, el mercantilismo y  la política, y que se necesitan nuevas estrategias para proteger sus derechos  como ciudadanos y consumidores"   Título: Crecer en la era de los medios electrónicos Autor: D. Buckingham Editor: Morata Edición: 2002 Descripción: 247 p. ISBN: 8471124246 Clasificación DEWEY: 302.23B923c Tema: alfabetización, escritura, lectura Realizada por: María Elena Montoya, Gestora de Servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: gestación y lactancia

Porque siempre queremos lo mejor para nuestros hijos y a la hora de nacer estén sanos. Este centro de interés contiene materiales que hablan sobre cómo cuidarse en el embarazó y la alimentación al momento de lactar.

Comprensión de la lecto-escritura en la educación inicial

Muchos nos preguntamos por el comportamiento de los niños y cómo va a desarrollarse en la sociedad, además, nos interesamos por su formación académica y sus procesos de aprendizaje. Así que, cuando llega un niño a nuestros hogares con muchas preguntas por las cosas que va conociendo u observando, se va creando la necesidad de comprender y poderles ayudar con su alfabetización.   Este libro nos da pautas y bases sobre cómo los niños aprenden a leer y escribir, pasando por diferentes temas como la alfabetización, escritura y lectura. Igualmente evalúa y da resultados sobre los comportamientos de los niños cuando están jugando, haciendo una lectura o escribiendo algo. El ejemplar también habla de lo importante de la comunicación la cual es uno de los procesos que utilizan los niños para tener un buen desarrollo.     Título: Alfabetización temprana Autor: Joan Brooks McLane, Gillian Dowley McNamee Editor: Morata, Madrid Edición: 1999 Descripción: 175 p. ISBN: 8471124246 Clasificación DEWEY: 372.41 M161a Tema: alfabetización, escritura, lectura Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

¿Que materias son las importantes? ¿Cuántas más horas estamos en la escuela, más aprendemos? ¿Utilizamos solo el 10% de nuestro cerebro? estos y otros mitos los abordan diferentes autores, con argumentos que nos llevan a reflexionar y cuestionarnos sobre que es lo "verdaderamente importante" en la educación, en este sentido esta obra nos permite ser críticos ante algunas invenciones  y así podernos enfocar principalmente en el potencial que tienen las personas de aprender.     Título: Neuromitos en educación Autor: Anna Forés, José Ramón Gamo, Jesús C. Guillén, Teresa Hernádez, Marta Ligioiz, Féliz Pardo y Carme Trinidad. Editor: Plataforma editorial Edición: 2015 Descripción: 224 p. ISBN: 9788416429608 Clasificación DEWEY: 370.15N494ne Tema: 12 neuromitos para replanetar la educación Realizada por: María Elena Montoya, Gestora de servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Centro de interés: Importancia del juego en la infancia

“Jugar es una de las principales ocupaciones de los niños, es importante para su desarrollo y para que se unan con otros niños. Es también una oportunidad para que los padres se conecten con sus hijos. Los padres son los primeros maestros de los niños y gran parte de esa enseñanza sucede a través del juego, ya que le permite al niño a comprender las reglas de la familia y lo que se espera de él. A medida que los niños crecen, el juego les ayuda a aprender a actuar en la sociedad.” (McNamee, 2017, 1)[1] Este centro de interés da importancia al juego y la lúdica, como herramienta importante para la formación de la primera infancia. [1]McNamee, Jona K. Anderson & Bailey, Sandra J.  (2017). La Importancia del juego en el desarrollo de la primera infancia.

Creatividad

La inteligencia creativa es la “Decisión y actitud de la persona de buscar siempre solución a los problemas vitales, utilizando todas sus capacidades: cognitivas, psicomotoras, emocionales…” (Fundación Mapfre, s.f., 1)[1] por ello la importancia de entender este tipo de temas enfocado a la primera infancia. Qué es el momento donde los niños perciben y descubren el mundo. Este material nos entrelaza la creatividad con la lógica, haciendo una descripción de sus conceptos. Además, que interactúa con temas como la percepción, la atención, la memoria y el lenguaje, dando unos casos específicos. Igualmente nos describe la creatividad desde su estructura, los procesos que la integran, sus fundamentos desde la psicología. También habla de la escritura creativa y cuáles son los factores que motivan para ser creativos.     Título: La inteligencia creativa Autor: Esteban Sánchez Manzano Editor: Aljibe Edición: 2010 Descripción: 208 p. ISBN: 9788497006255 Clasificación DEWEY: 153.9 S211i Tema: inteligencia, aptitud creadora Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín [1] Fundacionmapfre. (s.f.). la inteligencia creativa. Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: Adopción

“La familia es el núcleo de la sociedad, es por excelencia la forma como las personas se organizan para vivir en comunidad cumpliendo con derechos y deberes que le impone el Estado y la misma situación familiar, el niño, niña o adolescente es la esencia de la familia por consiguiente es deber de sus progenitores proporcionarle un ambiente de vida sano, cordial, y armónico que le permita crear herramientas para una coexistencia con los demás miembros de la sociedad sin alteraciones y dentro de los parámetros que exige esta convivencia. Para los menores víctima de abandono en cualquier circunstancia tener una familia con la que puedan disfrutar de las diferentes situaciones que pasan al interior del mismo amor, obligaciones, derechos, dificultades entre otras, es lo más importante en su desarrollo Sico-afectivo, crecer en un entorno familiar sano, permite que el menor forme y afiance sus expectativas tanto presentes como futuras.” (Apud, 2013, 4)[1] Este centro de interés está dirigido a que las personas conozcan sobre el tema de la adopción y todo lo referente a los procesos para poder adoptar. [1] Bautista, O. (1995). Régimen jurídico de la adopción internacional: un estudio sobre las políticas de prevención y protección al menor adoptado por extranjeros.

Neuroproceso

La crisis actual de la educación, el desconocimiento de los diferentes proceso que están involucrados en la enseñanza y el aprendizaje, ha llevado a replantear los viejos paradigmas, lo que ha dado lugar a comprender dichos procesos desde diferentes frentes, uno de ellos es la neurociencia. Investigar sobre los neuroprocesos y conocer como funciona el cerebro en los procesos educativos dota de herramientas a docentes, psicopedagogos y otros profesionales para lograr en los estudiantes el pensamiento creativo, el juicio crítico, la toma de decisiones, la solución de problemas, el manejo de información y la comprensión espacio temporal, características importantes para afrontar los desafíos que la vida presente en todas sus dimensiones (laboral, personal, educativo...) Este libro se recomienda a docentes, psicólogos, psicopedagogos o personas interesadas en profundizar en la anatomía del cerebro y su relación con los procesos de enseñanza y aprendizaje, memoria, atención, creatividad. Título: Neuroproceso de la enseñanza y del aprendizaje: metodología de la aplicación de la neurociencia en la educación Autor: Manuel Hernán Izaguirre Sotomayor Editor: Alfaomega Edición: 2017 Descripción: 265p ISBN: 9789587782301 Clasificación DEWEY: 370.1523I98n Tema: Neuroaprendizaje, emoción y aprendizaje, memoria y aprendizaje, atención y aprendizaje Realizada por: María Elena Montoya Tobón, Gestora de Servicos Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí 

Salud infantil

La salud es un tema de gran importancia para nuestras familias y vida personal, debido a que hay gran variedad de alimentos y no se tiene claridad qué comer, en qué momento es preciso alimentarse con cierta comida o qué dieta se puede llevar, para tener un cuerpo sano. Según los pediatras “la obesidad es un factor de riesgo de serias enfermedades metabólicas y cardiovasculares, se hace prioritario el diseño y la implementación de programas de prevención primaria y secundaria” (Botero, 2004,1). Este libro es una guía para los padres y demás interesados en la salud de los niños, la cual sirve para entender los procesos por que pasan las personas que sufren de obesidad, además, da pautas para tener controles de salud, casos que ilustran mejor el panorama del tema. Igualmente maneja el tópico de la prevención y tratamientos. Se recomienda este tema, debido a la alta estadística de menores con obesidad y la importancia de tratarlos y prevenir futuras complicaciones. Título: Obesidad infantil: prevención, intervenciones y tratamiento en atención primaria Autor: Sandra Gibson Hassink Editor: Medicina Panamericana, Madrid Edición: 2012 Descripción: 334 p. ISBN: 9788498352375 Clasificación DEWEY: 616. 398 H355o Tema: obesidad, salud en el niño, nutrición infantil Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: Participación y derechos – primera infancia

“La participación infantil supone “colaborar, aportar y cooperar para el progreso común”, así como generar en los niños, niñas y jóvenes confianza en sí mismos y un principio de iniciativa. Además, la participación infantil ubica a los niños y niñas como sujetos sociales con la capacidad de expresar sus opiniones y decisiones en los asuntos que les competen directamente en la familia, la escuela y la sociedad en general. De igual forma, la participación infantil nunca debe concebirse como una simple participación de niños y jóvenes, sino como una participación en permanente relación con los adultos, y debe ser considerada como un proceso de aprendizaje mutuo tanto para los niños como para los adultos.” (Apud, 2013, 4)[1]   Este centro de interés está dirigido a promover los derechos de los niños, debido a que son de gran importancia para todos y es el deber de todos velar por su cumplimiento. [1] Apud, A. (2013). Participación infantil.

Motivación infantil

Motivación de la inteligencia infantil, expone las bases del desarrollo desde los 2 hasta los 12 años; motiva a padres y a maestros al conocimiento de los diferentes tipos de inteligencia y muestra mediante estudios de caso y esquemas de probabilidades de solución, la influencia que ejerce la motivación en la madurez cerebral y en la organización del sistema nervioso durante esta etapa dela vida. Tomado de la contracubierta   Título: Motivación de la inteligencia infantil Autor: Samira Thoumi Editor: Ediciones gamma Edición: 2009 Descripción: 126 p. ISBN: 9588177359 Clasificación DEWEY: 153.1534T525m Tema: Inteligencia, motivación, desarrollo Realizada por: Maria Elena Montoya Tobón Gestor de servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira sus disponibilidad

Cerebro y educación

Las metodologías de educación son herramientas útiles a la hora de que las personas entiendan las cosas o aprendan algo sobre un tema. Pero ha sido necesario entender mejor estas formas de educar, teniendo presente el cerebro, es allí donde se estan fijando las estrategias de aprendizaje, debido al interés por conocer el cerebro y que es una manera de innovar en la educación mejorando cada uno de los procesos que allí interviene. En este libro se habla de la importancia de la emoción y la empatía, de la curiosidad, de los mecanismos de la atención, del propio proceso cerebral del aprendizaje y consolidación de la memoria, de los ritmos circadianos y de tantos otros ingredientes que influyen para innovar y mejorar la educación y la enseñanza...tomado de la contracubierta   Título: Neuroeducación : solo se puede aprender aquello que se ama Autor: Francisco Mora Editor: Alianza editorial, Madrid Edición: 2017 Descripción: 222 p. ISBN: 9788420675336 Clasificación DEWEY: 370.15 M827n Tema: Neurociencia, aprendizaje, desarrollo cognitivo Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: Psicología infantil

“En el transcurso de la vida, a medida vamos creciendo, pasamos por distintas etapas y experiencias significativas que nos moldean y nos convierten en las personas que somos. Todo iniciando con nuestros primeros pasos como niños, luego como adultos vemos nacer a nuestros hijos y, con el pasar de los años, a los hijos de nuestros hijos, siendo todo parte de un ciclo natural.” (ARCE, 2010,1)[1]. Por esto es preciso entender los diferentes comportamientos que se presentan en la primera infancia, y así tener presente, como serían la comunicación y el trato con ellos.   Este centro de interés esta enfocado en recomendar materiales que tocan el tema del desarrollo psicológico que de presenta en los primeros años de vida.   [1] Arce, J., (2010). La psicología infantil aplicada a la creación de personajes.

QIGONG para niños

La medicina China aporta ejercicios valiosos para contribuir a la calma, la concentración, la confianza y el control de emociones. El presente libro QIGONG, aporta una serie de ejercicios y sus respectivos beneficios para contribuir a la salud física y mental de los niños y las niñas. Título: QIGONG para niños Autor: Dominique Ferraro Editor: ONIRO Edición: 2003 Descripción: 142 p. ISBN: 8497540875 Clasificación DEWEY: 613.71489 F376q Tema: Ejercicios sencillos y técnicas respiratorias para mantener a los niños en óptimo estado de salud Realizada por: Maria Elena Montoya, Gestora de Servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí

Desarrollo temprano

Entender cómo es el desarrollo de los niños en los primeros momentos de su vida es de gran importancia para los padres, docentes y educadores. Este libro es una buena herramienta para conocer cada uno de los momentos, como el embarazo, la paternidad, aspectos psicofisiológicos, neurociencia y lazos afectivos.   Título: Los primeros años de vida: perspectiva en desarrollo temprano Autor: Roberto C. Frenquelli Editor: Homo Sapiens, Argentina Edición: 2005 Descripción: 302 p. ISBN: 9508084545 Clasificación DEWEY: 155.4 F879p Tema: desarrollo infantil, Psicología infantil, embarazo y psicología Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí.

Centro de interés: Metodologías de enseñanza

Las estrategias pedagógicas y/o metodologías de enseñanza, son todas las acciones realizadas por los profesores, formadores, mediadores, agentes educativos, etc. Con el objetivo de facilitar la formación y el aprendizaje de los estudiantes. “Componen los escenarios curriculares de organización de las actividades formativas y de la interacción del proceso enseñanza y aprendizaje donde se logran conocimientos, valores, prácticas, procedimientos y problemas propios del campo de formación”. (Bravo, 2008, p.52)[1]. Aparte de lo anterior también se pueden dar estrategias de formación en los espacios como la familia, el barrio y las diferentes instituciones que integran una sociedad.   Este centro de interés esta enfocado en recomendar materiales que ayudan a la formación de los niños en diferentes áreas, dando estrategias y metodologías para su aplicación [1] Bravo, H. (2008). Estrategias pedagógicas. Córdoba: Universidad del Sinú.

Desarrollo psicológico y educación

La presente obra  permite hacer un estudio detallado de una cierta relación que existe entre los cambios psicológicos que se van dando con la edad y las diferentes etapas de la vida: infancia, adolescencia, adultez y vejez. Excelente material de estudio para psicólogos, docentes, estudiantes, porque, aborda todas las dimensiones del desarrollo de manera rigurosa y profunda: Crecimiento físico y desarrollo psicomotor, desarrollo cognitivo, comunicación, representación y lenguaje, desarrollo socioafectivo, desarrollo de la personalidad etc. Título: Desarrollo psicológico y educación. Psicología evolutiva Autor: Compilación de Jesús Palacios, Álvaro Marchesi, Cesar Coll Editor: Alianza Editorial Edición: 2da edición 2011 Descripción: 667p. ISBN:9788420686684 Clasificación DEWEY: 370.15M316d v.1 Tema: Psicología evolutiva Realizada por: María Elena Montoya, Gestor de Servicios Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín

Infancia, adolescencia e internet

Este libro nos habla de las nuevas generaciones que crecieron en la era del internet y constantemente están en ambientes digitales, además, de comunicarse y socializar a través de todas las herramientas que le ofrece la red o la web. Se recomienda este material, por la ayuda que brinda a los padres, profesores y adultos en general, a entender a los niños y adolescentes que pertenecen a la generación mencionada anteriormente o como se llama en el libro “La generación z”. Si bien es cierto que el mundo del Internet con todas sus herramientas está formando una de las partes más importantes de los niños, es preciso entender el por qué de ese comportamiento y saberlos tratar frente a cualquier dificultad que se pueda presentar.   Título: La generación Z : los hijos de Internet Autor: Gabriela Hermida Bruno y Lucrecia Caro Gómez Editor: Lexus, España Edición: 2016 Descripción: 197 p. ISBN: 9789962044185 Clasificación DEWEY: 649.1 H554g Tema: Crianza de hijos, paternidad responsable, efectos de la tecnología Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Centro de documentación en primera infancia Buen Comienzo Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín Mira su disponibilidad aquí.

Centro de interés: Desarrollo infantil

El desarrollo se concibe como un proceso de reconstrucción y reorganización permanente. Se abandona la idea de desarrollo como sucesión estable de etapas. No se concibe como un proceso lineal, sino caracterizado por ser irregular, de avances y retrocesos; que no tiene ni un principio definitivo y claro ni parece tener una etapa final, que nunca concluye, que siempre podría continuar. Tres puntos resultan altamente neurálgicos frente a las concepciones tradicionales sobre el desarrollo y tienen diversos tipos de implicaciones: El desarrollo no es lineal: se reconoce la necesidad de abandonar la comprensión del desarrollo como una sucesión estable de etapas y avanzar más bien hacia la apropiación de un modelo de comprensión del funcionamiento cognitivo, entendido como un espacio en el que cohabitan comprensiones implícitas y explícitas. Nunca hay un final definitivo en el proceso del conocimiento. Siempre hay reorganizaciones que llevan a una transformación sin límites rígidos. El desarrollo no empieza de cero: el desarrollo afectivo, social y cognitivo no se pueden pensar desde un punto cero inicial. No se trata de un comienzo definitivo, no se parte de cero. Siempre hay una base sobre la cual los procesos funcionan. El desarrollo no tiene una etapa final: en el otro extremo se puede decir que nunca hay un final definitivo en el proceso del conocimiento. Siempre hay reorganizaciones que llevan a una transformación sin límites precisos. Tomado de la página del Ministerio de educación

La revolución que está transformando la educación

Escuelas creativas Este libro de Ken Robinson es una obra interesante que nos lleva a replantear la educación tradicional, en la que el plan de estudios sigue siendo fragmentado, dividido por asignaturas, al que no le vemos un sentido ¿Porque no abrirnos a nuevas propuestas donde se puede aprender por proyectos y conectar la biología con la matemáticas, el arte con la física, las habilidades sociales con el teatro, la tecnología con la promoción de lectura, ...? ¿Realmente, que debemos aprender? ¿Qué se debe enseñar? Esta obra nos invita a incentivar la creatividad, motivar, provocar, inspirar y desarrollar el pensamiento crítico. Por medio de ocho competencias: curiosidad que es la capacidad de hacer preguntas y de explorar cómo funciona el mundo. Creatividad: la capacidad de generar nuevas ideas y ponerlas en práctica. Crítica: la capacidad de analizar información e ideas y elaborar argumentos y juicios razonados. Comunicación: capacidad de expresar pensamientos y sentimientos con claridad y confianza en una diversidad de medios y formas Colaboración: capacidad de colaborar constructivamente con otras personas Compasión: la capacidad de ponerse en la piel de otras personas y actuar en consecuencia Calma: la capacidad de conectar con la vida emocional interior y desarrollar un sentido en armonía y equilibrio personal Civismo: la capacidad de implicarse constructivamente en la sociedad y participar. Título: Escuelas creativas Autor: Ken Robinson y Lou Aronica Editor: Random House grupo editorial Edición: 2015 1. ed  Descripción: 367 p. ISBN: 9789588870748 Clasificación DEWEY: 370.118 R658e Tema: creatividad Realizada por: Maria Elena Montoya Gestor de servicios Mira aquí su disponibilidad

Crianza con amor y sus diferentes visiones

Este libro explica los diferentes comportamientos de los niños y las niñas, además, brinda información clara sobre el tema del niño "angelito" o "tirano", siempre teniendo en cuenta el imperativo que a los niños y las niñas se les respeta como personas y como seres humanos. De igual forma, el autor expone sus concepciones personales sobre la crianza de los niños, las teorías que no comparte y la permisividad que se puede llegar a tener. Este material se recomienda, por el grado de claridad con el que expresa el porque de los diferentes comportamientos de los niños y las niñas(dormir solos, los celos, los premios y castigos, el control de esfínteres etc.) Carlos González, nació en Zaragoza en 1960, es licenciado en medicina, pediatra, fundador y presidente de la Asociación Catalana, Prolactancia Materna (ACPAM). Sus libros nos llevan a entender el mundo de nuestros hijos y sus diferentes comportamientos. Título: Bésame mucho: la guía definitiva para criar a tus hijos con amor. Autor: Carlos González. Editor: Planeta, Bogotá. Edición: 2017, 2 ed. Descripción: 252 p. ISBN: 9789584252531 Clasificación DEWEY: 649.1 G643b Tema: Crianza de hijos, paternidad responsable Realizada por: Edwin Bedoya, Mediador de biblioteca Mira su disponibilidad aquí

Centro de interés: Desarrollo de la creatividad

“La creatividad es una característica inherente al ser humano, susceptible de ser estimulada por el entorno, familiar y social del niño. En todo ser humano existe el impulso de experimentar, indagar, relacionar, en definitiva, de crear.” (Inmaculada R, 2004, P.10)[1]. Por consiguiente, es importante prestar atención a este tipo de temas, debido al grado de desarrollo que puede llegar a tener un niño o niña, sí se les potencia esta característica.   Este centro de interés muestra materiales bibliográficos, que contienen información sobre la creatividad y cómo estimularla para el desarrollo de los niños y niñas. Va dirigido especialmente a docentes, pero a los padres y madres les ayuda a entender mejor estos aspectos de sus hijos. [1] Cemades, R., Ramírez. (2004). Desarrollo de la creatividad en educación infantil.

Centro de interés: Alimentación en la primera infancia

Una buena alimentación es vital para que el niño crezca sao y fuerte: comer bien afecta no sólo a su crecimiento físico, sino también a su desarrollo intelectual. Una correcta alimentación del niño durante los primeros años de vida puede repercutir positivamente en su estado de salud, así como en su habilidad para aprender, comunicarse con los demás, pensar y racionalizar, socializarse, adaptarse a nuevos ambientes y personas y, sobre todo, en su rendimiento escolar. Una buena alimentación puede influir notablemente en su futuro.   Este centro de interés está compuesto por material bibliográfico que aborda el tema de la alimentación en la primera infancia, que va desde la gestación hasta los 5 años,  en los libros exhibidos podrás encontrar tanto recetas como material técnico que aborda la temática de interés.

Centro de interés: Artes plásticas en la etapa preescolar

"Gran parte de la construcción de la identidad personal y social de los niños y las niñas de una sociedad dependerá de la formación práctica, intelectual y humana de sus maestros. Por esto, si dentro del conjunto de la educación integral los educadores llegan a entender la significación y valor de las experiencias en el ámbito plástico y visual sus estudiantes disfrutaran de una educación más completa y enriquecedora".   Alcaide, C. (2003). Expresión plástica y visual para educadores: educación infantil y primaria. Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación. Este centro de interés te ofrece material relativo a las artes plásticas y visuales en la educación inicial, encontrarás información teórica y práctica para el desarrollo de tus labores diarias con los niños y las niñas. A continuación podrás conocer algunos títulos alusivos al tema que puedes encontrar en el en Centro de Documentación Buen Comienzo.

Centro de interés: Planificación en educación preescolar

El proceso de enseñanza debe concebirse como progresivo y en constante movimiento y se materializa a través del diseño y desarrollo de estrategias pedagógicas, entendiendo la pedagogía como “una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos” (Prieto, 1995, p. 16). Este “arte de enseñar” no constituye un proceso estático, sino excesivamente dinámico, que exige el desarrollo constante de nuevas estrategias, que se adapten a los cambios derivados o exigidos por el contexto (cultural, social, económico, político, etc.) Arciniegas González, D., & García Chacón, G. (2007). Metodología para la planificación de proyectos pedagógicos de aula en la educación inicial. Revista Electrónica" Actualidades Investigativas en Educación" Este nuevo centro de interés exhibe material bibliográfico cuyo contenido esta dirigido a docentes de los años preescolares que les ayudará en sus procesos de planificación de las actividades a desarrollar en las aulas con los niños y las niñas de la primera infancia. Libros recomendados

Centro de Interés: Crianza de niños

"La crianza es la forma en que se relacionan los adultos con los niños. Depende de las experiencias vividas y las circunstancias familiares, sociales, económicas, culturales en que se desarrollan los niños. Lo que hoy se sabe acerca de aprendizaje y del desarrollo infantil hace necesario revisar las ideas y prácticas de crianza. Hay que ampliar los criterios y tener en cuenta los conocimientos de los demás. Se sabe que la formación de la personalidad y del desarrollo de las capacidades intelectuales depende de las experiencias del niño y que para ello necesita el cariño, el estímulo y el apoyo permanente de los adultos" Ordoñez Molina, L.M. Pautas de crianza, Comfenalco Medellín, 38p. En el Centro de Documentación Buen Comienzo tenemos material bibliográfico especializado en temas de primera infancia. En el mes de mayo queremos recomendar algunos materiales cuyo contenido aborda el tema de la crianza de niños. Estos libros están recomendados para padres de familia, abuelos, cuidadores, agentes educativos, personal docente y demás personas interesadas en la temática. Libros recomendados