
Centro de Documentación en primera infancia Buen Comienzo.
Comprometido con la lactancia materna.
Como una unidad de información especializada, tenemos el deber de informar y garantizar el acceso y uso de la información es por esto que traemos el día de hoy sugerencias bibliográficas con las que pueden acercarse al tema de la lactancia.
El mes pasado entre el 1 y 7 de agosto se celebró la semana de la lactancia y recogimos desde el Centro de Documentación una reseña de los libros disponibles que hacen referencia a esta temática, para darlos a conocer entre nuestra comunidad de usuarios.
Este es un compromiso a nivel mundial, dados los múltiples beneficios de la lactancia para los bebés y sus familias en cuanto a la nutrición y protección contra muchas enfermedades, generación de lazos afectivos lo que lo convierte en un recurso que ayuda a garantizar su desarrollo integral y la eleva como una responsabilidad vital de salud pública.
Te invitamos a ver la charla que en el marco del mes de la lactancia realizamos en el Centro de Documentación Buen Comienzo con la invitada: Marta Grajales.
Ver charla:

Nos sumamos a la difusión de este decálogo para la promoción de la lactancia materna, publicado por UNICEF en 1989 y que consideramos orienta sin perder vigencia en este proceso que debe ser de interés público.
Todos los servicios de Maternidad y atención a los recién nacidos deberán:
- Disponer de una norma escrita sobre lactancia natural, que se comunique sistemáticamente a todo el personal.
- Capacitar a todo el personal de forma que esté en condiciones de poner en práctica esa norma.
- Informar a todas las embarazadas sobre los beneficios que ofrece la lactancia natural y la forma de ponerla en práctica.
- Ayudar a las madres a iniciar la lactancia durante la media hora siguiente al parto.
- Enseñar a las madres cómo dar el pecho y cómo continuar con la lactancia natural, incluso si han de separarse de sus hijos.
- No dar a los recién nacidos más que la leche materna, sin ningún otro alimento o bebida, a no ser que estén médicamente indicados.
- Facilitar la cohabitación de las madres y los niños durante las 24 horas del día.
- Fomentar la lactancia materna a demanda.
- No dar a los niños alimentados a pecho, tetinas o chupetes.
- Fomentar la organización de grupos de apoyo a la lactancia natural y derivar a las madres a éstos después de su salida del hospital.