Exploratorio de primera infancia

06 – 02.09.2021

Con el tema de la crianza y la lectura del libro: La ciudad de los niños de  Francesco Tonucci. 

Nos centramos en avanzar las lecturas del libro La ciudad de los niños: Estas fueron las lecturas propuestas para el 6 y 20 de agosto.

  • ¿Por qué justamente el niño?
  • La infancia en la historia del hombre: la primacía del juego
  • Las ciudades se han olvidado de los niños
  • El niño está solo – El niño menor – El niño es más fuerte
  • «Si no os volvéis como los niños…” – Pero algo está cambiando.
  • SEGUNDA PARTE LAS PROPUESTAS
  • Un Laboratorio: «La ciudad de los niños».
  • La palabra a los niños.
  • El consejo de los niños.
  • Los niños proyectistas.
  • El niño en la cabeza de los adultos.

  • Qué los niños puedan salir solos de casa.
  • Por que es tan importante salir.
  • Vivir experiencias propias.
  • Los accidentes domésticos.
  • El insoluble conflicto con la T.V.
  • Niños y niñas.
  • El niño como indicador ambiental.
  • Renegociar la relación de poder entre el auto y el ciudadano.
  • Ayudar a los adultos a comprender que los niños tienen necesidad de salir.

Este «Exploratorio» contiene además los apartes de la segunda y tercera jornadas de lectura de «La ciudad de los niños» de Francesco Tonucci, podrás descubrir las percepciones de los participantes frente a este ejemplar de Tonucci que nos acerca al ideal de ciudad en la que nuestros niños y niñas pueden convivir mejor.

En ambos encuentros dejamos un listado de recomendados para abordar las temáticas anteriores, recuerda pasar al Centro de Documentación en Primera Infancia Buen Comienzo,  para que lleves en préstamo o disfrutemos y compartamos en torno a estas lecturas.

Para disfrutar del espacio del Club de Lectura inscríbete aquí:

https://forms.gle/WkVqLwGVBAfi4o8R6

Rastreos Recursos