El proceso de enseñanza debe concebirse como progresivo y en constante movimiento y se materializa a través del diseño y desarrollo de estrategias pedagógicas, entendiendo la pedagogía como “una mediación capaz de promover y acompañar el aprendizaje de nuestros interlocutores, es decir, de promover en los educandos la tarea de construirse y de apropiarse del mundo y de sí mismos” (Prieto, 1995, p. 16).
Este “arte de enseñar” no constituye un proceso estático, sino excesivamente dinámico, que exige el desarrollo constante de nuevas estrategias, que se adapten a los cambios derivados o exigidos por el contexto (cultural, social, económico, político, etc.)
Arciniegas González, D., & García Chacón, G. (2007). Metodología para la planificación de proyectos pedagógicos de aula en la educación inicial. Revista Electrónica» Actualidades Investigativas en Educación»

Este nuevo centro de interés exhibe material bibliográfico cuyo contenido esta dirigido a docentes de los años preescolares que les ayudará en sus procesos de planificación de las actividades a desarrollar en las aulas con los niños y las niñas de la primera infancia.