La astronomía, esa ciencia que estudia la estructura y la composición de los astros, su localización y las leyes de sus movimientos, es también cercana al ejercicio literario: “finalmente amaneció en mí la Astronomía, y el señuelo de otros mundos e inconcebibles abismos cósmicos eclipsó todos mis otros intereses durante un largo período”, escribía H.P. Lovecraft. Como él, escritores de distintas procedencias y épocas se han interesado por este saber y han tomado de él la inspiración para narraciones inmortales.

En esta exposición asistimos a un recorrido por la historia, los avances tecnológicos y la influencia en la cultura pop de esta ciencia que nos lleva más allá de lo imaginable, como la literatura.

Haz clic en la imagen para ver todo el contenido.

En el siguiente conversatorio, Campo Elías Roldán, miembro de la Sociedad Julio Garavito y uno de los creadores de la exposición Del Doce a la inmensidad espacial, nos cuenta sobre la sociedad a la que pertenece, sobre la Unión Astronómica Internacional (UAI), y nos comparte algunos datos históricos de la astronomía, entre descubrimientos, avances tecnológicos y otros aspectos de interés.