Quince poetisas hacen parte de este proyecto artístico y pedagógico en el que se combinan palabras e intimidad; en él, el sostén, prenda íntima de las mujeres, se convierte en lienzo y mapa en el que, por medio del poema, se construye identidad, autonomía y aceptación del ser. Este proyecto busca recuperar la dignidad, confianza y seguridad de las mujeres.

Haz clic en esta imagen para ver todo el contenido.

También nosotras nos hemos querido unir a este ejercicio literario y femenino

Te presentamos la lectura de cuatro fragmentos de cuentos de escritoras locales en las voces de las mujeres de la Casa de la literatura, además del poema «Las cicatrices» de la escritora antioqueña Piedad Bonett de su libro Las explicaciones no pedidas (2011) en la voz de Shirley Ortiz, gestora de servicios bibliotecarios.

En la voz de Diana Ramos, mediadora de biblioteca, un fragmento de “A Dulce María” de Alejandra Arcila Yepes (Mujeres de úteros vacíos, 2013).

En la voz de Natali Tamayo, técnica logística, un fragmento del cuento “Las promesas” de Juliana Restrepo (La Corriente, 2016).

En la voz de Alexandra Puerta, mediadora de biblioteca, un Fragmento del cuento “Muy señor mío” de Janeth Posada (La salida está cerrada, 2014).

En la voz de Erica Muñoz, mediadora de fomento de lectura, un fragmento del cuento “11:11” de Estefanía Uribe Wolf (Aún no era grande, 2013).