Actualidad

  • Todo
  • Acceso a información
  • Arte y Cultura
  • Boletines
  • Conectando Territorios
  • Cultura Digital
  • Deporte y recreación
  • Eventos
  • Formación
  • Lectura y escritura
  • Memoria local
  • Sin categoría
  • Vacaciones creativas

Retratos de Comuna – Abril

Juan de 29 años, ha habitado la comuna 2 desde pequeño. Y desde que inicio con el ejercicio de su profesión, o más bien de lo que le apasiona que es ser payaso, en todos los rincones de la ciudad, le aporta al territorio desde lo que sabe y le gusta. Reír, conversar, caminar, tomarse un tinto, le hacen conocer lugares y personas que lo llenan de experiencias valiosas. Siento que caminar y recorrer lugares, andar en bicicleta, conocer callejones, carreras, lomas, permitirse y permearse un poco de la idiosincrasia de este espacio, conocer al señor de la tienda, el de las solteritas, el de las galletas, eso es habitar este territorio. Así mismo, abrirse al contacto humano ya que nos hemos ensimismado mucho; hay una amalgama de situaciones a nuestro alrededor y nos hemos vuelto egoístas. A esta comuna le aporto primero desde mi quehacer, soy artista y payaso, y si algo esto me enseña es tratar de ser lo más humano posible. Mirar a los otros a los ojos y escucharlos, desde esos quehaceres. En la biblioteca desde los talleres de expresión corporal, de improvisación o de juego recomiendo no perder la fascinación por lo nuevo, por sorprenderse, por jugar; que este contexto social y cultural no nos prive de la posibilidad de todo el tiempo hacer uso de la imaginación, de derrochar al máximo su capacidad creativa e interpretativa. En este lugar me convertí en abuelo cuenta cuentos, y a esta labor agradezco poder conocer otras realidades y otros espacios de la ciudad. "soy un payaso andariego, tengo aliados, conocidos y colegas de todos los gremios artísticos y culturales de la ciudad, a los que también he tenido la oportunidad de apoyar y retribuir, por medio de un trueque de saberes." Escucha aquí la entrevista completa 👇👇👇 https://bibliotecasmedellin.gov.co/biblioteca-publico-escolar-santa-cruz/wp-content/uploads/sites/15/2022/04/WhatsApp-Audio-2022-04-03-at-8.28.10-PM.mp3

Control Parental, la manera de mitigar riesgos

  Los dispositivos tecnológicos están de lleno en nuestra vida cotidiana. Estar conectado a internet brinda muchas posibilidades de mejora en los quehaceres y aumenta la oferta de entretenimiento, pero también tiene sus riesgos. El control parental es una opción que brinda seguridad a los dispositivos digitales, permite restringir el acceso a determinados contenidos o funciones, monitoreo de navegación y limitante de tiempo, entre otras opciones. Es un sistema que está disponible en computadores, teléfonos inteligentes, consolas de videojuegos, tabletas y televisores. Así, como también en software, aplicativos, redes sociales y juegos digitales. Cada plataforma o dispositivo tiene sus propias opciones de configuración. Los problemas en línea van en aumento, y los sistemas de control parental han perfeccionado sus opciones para brindar seguridad en los dispositivos. Sin embargo, la comunicación constante e información sobre los riesgos y cuidados es mejor y más efectiva que la monitorización y supervisión de las actividades. La mejor forma de no caer en problemas digitales es saber reconocerlos y prevenirlos. Hay que tener en cuenta que las herramientas no garantizan la seguridad plenamente, es la responsabilidad de los padres y adultos responsables guiarlos e informarlos sobre los peligros del mundo digital conectado a internet.   Algunas funciones generales de los aplicativos Filtro de contenidos Permite restringir y poner contraseñas en determinados contenidos. Restringir sitios web Bloquea sitios web indebidos o concretos según se configure. Control de aplicaciones Permite controlar las descargas de aplicaciones en el dispositivo e identifica cuáles pueden ser dañinas para el equipo o peligrosas e inseguras para la buena navegación. Además, de bloquear las descargas con pagos. Bloqueo de llamadas Es la posibilidad de bloquear llamadas de contactos o de números desconocidos o marcados desde el exterior. Geolocalización Facilita la localización zonal del dispositivo en tiempo real. Monitoreo de navegación Permite observar e indagar en tiempo real la navegación desde otro dispositivo. Limitantes de tiempo Es la opción de delimitar y establecer los tiempos de navegación en el dispositivo.   Aplicativos de Control Parental para menores Secure Kids Es un aplicativo en el cual los padres podrán gestionar de forma rápida y segura el modo de uso de los menores. https://securekids.es/ Google Family Link Es una aplicación que permite establecer reglas digitales básicas para guiar a menores de edad, mientras aprenden, juegan y exploran en línea. https://families.google.com/ Family Time Control Parental La nueva manera en que las familias pueden administrar contenido y tiempo en todos los dispositivos. Limite el tiempo de pantalla y gestione actividades de los teléfonos celulares de sus hijos tales como Ubicación, Internet, Llamadas, Bloqueo de Aplicaciones, Geo-cercado, ¡y mucho más! https://familytime.io/es/ Qustodio Con Qustodio tendrás toda la información para proteger a tus hijos de los peligros de internet, como el contenido inapropiado, cyberbullying, depredadores online y la addición a internet. Estadísticas del uso del dispositivo de los niños. www.qustodio.com/es/   Cablegrafía Blog ciudadanía digital (2017). Mediación familiar a través de apps, videojuegos y redes sociales. Madrid, España. Pantallas Amigas. Recuperado de https://www.pantallasamigas.net/mediacion-familiar-traves-apps-videojuegos-redes-sociales/?fbclid=IwAR3xc9LKPjQTHfqnnNi-wDAV55x3OiDKEqD75VM_bs9o7ebaLqe2q6I0kRQ

¡Regresan las bibliotecas! Activamos la fase II de la reapertura de servicios 

¡Regresan las bibliotecas! Activamos la fase II de la reapertura de servicios   Reabrimos las bibliotecas para seguir encontrándonos en la lectura y la cultura. – Después de siete meses de cierre, gran parte de las bibliotecas públicas reabrieron sus puertas con todos los protocolos de bioseguridad. – El ingreso de los usuarios será por turnos, en horarios específicos. – Continúa la atención por ventanilla y los servicios ofertados de manera digital. *Ecards con información de reapertura (en galería)* Con un evento transmitido en vivo y en simultáneo desde los parques biblioteca de Belén, San Antonio de Prado y la Biblioteca Pública Piloto, la Alcaldía de Medellín inició este martes la reapertura de las bibliotecas públicas para que la ciudadanía vuelva a disfrutar de estos espacios en el marco de la apertura general. “Estamos felices porque después de tantos meses de estar en cuarentena nuestras bibliotecas abren y vamos a estar ofreciendo diferentes servicios como las salas de consulta y tecnología, wifi gratuito y espacios al aire libre”, dijo la secretaria de Cultura Ciudadana, Lina María Gaviria Hurtado, quien precisó que la apertura no se realizará en los parques biblioteca León de Greiff, La Ladera y Popular No. 2, así como en una filial de la Biblioteca Pública Piloto, por obras de adecuación física que se vienen realizando. El horario será de martes a domingo, de 9:30 a. m. a 4:30 p. m., con excepción de la Biblioteca Pública Piloto y sus sedes que abrirán de lunes a sábado en el mismo horario. El ingreso será por turnos de 50 minutos. Además, se activan los servicios de circulación y préstamo, sala virtual, exposiciones, entre otros, así como los makerspaces de los parques biblioteca Gabriel García Márquez, Doce de Octubre, Presbítero José Luis Arroyave, San Javier y Fernando Botero, San Cristóbal. Los espacios estarán debidamente señalizados, desinfectados y con todos los protocolos de bioseguridad aplicados. Los menores de 14 años sólo serán atendidos si están acompañados por un adulto responsable. No se permitirá el ingreso de elementos personales, por lo cual es necesario llevar candado para utilizar los casilleros. Desde el 13 de marzo, las bibliotecas públicas de Medellín cerraron sus puertas para preservar la salud. El 1 de julio comenzó la fase de reapertura escalonada y se adoptaron los protocolos de bioseguridad para retomar paulatinamente los servicios presenciales. Hasta la fecha, los usuarios han accedido al servicio de ventanillas para la afiliación, devolución y préstamo de libros, al igual que a la consulta telefónica. Además, en agosto se lanzó el servicio de referencia virtual “Conexión Bibliotecaria, información a un clic” en el Sistema de Bibliotecas públicas de Medellín y “Pregúntele al bibliotecario” en La Piloto, que permiten, mediante un chat en tiempo real, hacer consultas sobre algún tema de su interés. Desde el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, con apoyo de Iberbibliotecas, se llevará a cabo un estudio para estimar el valor económico y social que le conceden los habitantes de Medellín a las bibliotecas públicas. Con su reapertura, se invita a diligenciar la encuesta de este estudio, la cual pueden encontrar haciendo clic en el siguiente botón: https://bit.ly/EncuestaEstudioDeValor

Centro de interés: Amor y romance.

Amor y romance. En el mes de septiembre desde la Biblioteca Pública Santa Cruz queremos recomendar la página Feedbooks que es una librería electrónica y un servicio de publicación en línea en la que podemos encontrar una sección de libros de dominio público para descargar de manera gratuita. Estos libros se encuentran en formato e-pub por lo que se debe instalar una aplicación de lectura de libros electrónicos ya sea para el computador de escritorio o un dispositivo móvil. Por tanto les recomendamos explorar las app icecream ebook reader  y Eboox. Entre los libros de dominio público podemos encontrar libros de no ficción con temas variados como humanidades, artes, ciencias, derecho, religión y muchos otros más.  Pero al mismo tiempo libros de ficción con géneros diversos para todos los gustos y todas las edades. En esta oportunidad queremos dar protagonismo a 7 obras de dominio público cuyo punto de encuentro es el amor y el romance. Feedbooks: https://es.feedbooks.com/publicdomain Cuentos de amor Autor: Emilia Pardo Bazán Es la sexta y última colección de cuentos de Emilia Pardo Bazán que narra historias de amores enormes, mediocres, irrisorios, molestos, pequeños, sorprendentes, entrañables, dramáticos o felices. Sus personajes proceden de todo el abanico de la sociedad en la España de su tiempo. Link: https://es.feedbooks.com/book/6061/cuentos-de-amor                  El saludo de las brujas Autor: Emilia Pardo Bazán   Un amor apasionado que se vuelve imposible. La historia de un príncipe que no amaba a su esposa la cual termina yéndose con un plebeyo. Las calles de París están en esta novela invadidas de intrigas, conspiraciones e ambiciones. Link: https://es.feedbooks.com/book/6062/el-saludo-de-las-brujas               Clemencia Autor: Ignacio Manuel Altamirano El argumento desarrolla el caso de un hombre que vive un amor dramático, relacionado con episodios de la guerra civil. Se ha dicho que esta obra contiene muchos trozos enteramente autobiográficos, y que Altamirano pasó por algún trance íntimo semejante al que describe en el protagonista de Clemencia. LinK: https://es.feedbooks.com/book/4623/clemencia                  Cuentos de invierno Autor: Ignacio Manuel Altamirano La muy conocida obra Cuentos de invierno la conforman cuatro novelas de Ignacio Manuel Altamirano, escritas en momentos diferentes. Parecería que ese título evoca el ocaso de la vida amorosa, puesto que el hilo conductor que liga a estas cuatro novelas no es otro que, precisamente, la aventura del amor. Link: https://es.feedbooks.com/book/4684/cuentos-de-invierno                 Amaury Autor: Alexandre Dumas Amaury es una novela romántica que trata sobre la temática de los celos en un París de los años 1839-1840. Amaury el personaje principal está completamente enamorado de Madeleine y quieren casarse. Sin embargo, la enfermedad se instala entre ellos y los separa drásticamente. Link: https://es.feedbooks.com/book/6174/amaury                El hombre de arena Autor: E.T.A. Hoffmann El cuento relata la vida de un muchacho, Nathanaël, quien está traumatizado por la muerte de su padre, ocurrida durante su infancia. A pesar de estar comprometido, se enamora de un autómata construido por Coppelius y un cómplice. LinK: https://es.feedbooks.com/book/3393/el-hombre-de-arena               Blanca Autor: Tomás Carrasquilla Blanca es una muchacha inocente de una rara fuerza espiritual. Aquí, el requisito de toda actuación exitosa es una adecuada interpretación de los hechos objetivos. Esto implica restringir el deseo y ese es el origen del trágico fin de Blanca. Link: https://es.feedbooks.com/book/6048/blanca  

La netiqueta y la imagen personal

  La netiqueta es la conducta sana y las buenas costumbres que se dan en el ámbito digital. Son normas de comportamiento que se van estableciendo por medio de la navegación de internet y del uso de las TICS. Son facilitadores de la comunicación e interacción entre los usuarios, marcas, plataformas etc. El conocimiento de estas reglas puede evitar conflictos y permitir la comunicación y la convivencia virtual entre las personas. Una de las claves es comportarse como en la vida real. Es un consenso, no una norma impuesta, y mucho menos hay un ente encargado de vigilar y castigar a los infractores de las normas. Es un acto colectivo de convivencia entre los internautas para mejorar la comunicación entre los usuarios y las plataformas.  Cada sitio web, plataforma, blog, red social etc. Posee sus propias normas de comportamiento, y en muchos de los casos, son los usuarios mismos quienes las imponen y quienes castigan a los infractores. Nuestra imagen es un componente vital para establecer contacto y crear confianza en el entorno digital. Cada vez que registramos datos, compartimos información o entablamos una conversación por medio de chat estamos configurando una imagen personal pública y a nivel global. Y en un mundo, ya globalizado, donde la mayoría de los aparatos tecnológicos tienen acceso a internet, el flujo de información es constante y la exposición de nuestros datos y hábitos hacen que nuestras maneras de expresarnos puedan poner en tela de juicio la credibilidad de una persona o, por el contrario, podría ser una herramienta para aumentar las posibilidades de éxito. A continuación, te presentamos algunos tips para mantener una buena imagen en el entorno digital: Escribe tu nombre real Escribe tu nombre correctamente y ponle las tildes. Sube fotos de perfil Es muy importante poner fotos actuales y en un ambiente natural, evita fotos grotescas y poner avatares e íconos Correo electrónico  Elige una dirección de correo electrónico acorde a tu nombre, llena con datos verídicos la información requerida y evita replicar correos masivos. Descripción de perfiles Descríbete en tus perfiles, sé autentico y real, pero evita ser el narcisismo y revelar información íntima. Cuidado con el chat Cuando escribas un mensaje, una nota o un correo electrónico asegúrate de escribirlo bien, con normas ortográficas, usando los signos de puntuación, sin abreviaturas, y evitar la mayúscula sostenida y el envío de mensajes en cadena. Pensar antes de compartir Siendo internet un medio masivo de comunicación e información, la misma accesibilidad hace que muchas veces los contenidos publicados no sean veraces, irrelevantes, y hasta incitadores de violencia. Por eso, se debe tener un alto cuidado con los contenidos que se comparten. Una de las claves es replicar contenidos de páginas o perfiles fidedignos.  

Beneficio de jugar videojuegos

  Las nuevas generaciones están creciendo en el ámbito digital, que va más allá del ocio y el entretenimiento. Es la llamada Cultura audiovisual, provista de arte y creatividad entre los consumidores de las nuevas narrativas. Los videojuegos se han convertido en una práctica inherente a estas nuevas culturas digitales. Las pantallas interconectadas han establecido nuevos parámetros en los procesos de aprendizaje, de interacción e integración social, y hasta se habla de nuevos modelos económicos. Hoy en día, todavía se encuentra la discusión si los videojuegos son beneficiosos o son perjudiciales para las personas en su desarrollo cognitivo y social. Para resolver el paradigma de jugar videojuegos, se han realizado múltiples investigaciones sobre los hábitos de comportamiento de los jugadores, que, si bien carecen en mayoría de evidencia científica, se han logrado establecer patrones en el proceder cognitivo y del desarrollo motriz de las personas que juegan constantemente videojuegos y se desenvuelven en la cultura gamer. El jugar videojuegos les ha permitido a sus consumidores potenciar sus habilidades cognitivas, destrezas motoras y espíritu de competitividad y de trabajo en equipo. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el uso abusivo y descontrolado de los videojuegos puede resultar perjudicial para la salud. A continuación, se presenta una sucesión de beneficios sustentados en investigaciones y estudios sobre las habilidades que se van adquiriendo al momento de jugar videojuegos.   Aumenta la capacidad de atención Al estar es un estado de concentración, en el cual se está viendo y se está siendo parte activa de la narrativa, los jugadores han demostrado notables mejoras en la atención selectiva, sostenida y dividida. *Selectiva: concentración a lo verdaderamente importante y elimina las distracciones innecesarias. *Sostenida: consiste en mantener la concentración en los estímulos de manera prolongada. *Dividida: es la capacidad para concentrarse en dos estímulos de manera simultánea, dándole una respuesta adecuada a cada situación. Incentiva la creatividad En una partida, el jugador se enfrenta a situaciones donde pone a prueba su memoria, coordinación, reflejos y razonamiento lógico. Lo que activa su capacidad de resolución, donde el cerebro empieza a indagar las posibles soluciones al acontecimiento. Además, la convergencia de medios y la narrativa transmedia hace que los amantes de los videojuegos exploren otras plataformas y narraciones tradicionales como la literatura, el cómic, la radio y el teatro, para completar el universo del videojuego. Perfeccionar la vista Los juegos de acción obligan al jugador a tener una agudeza visual, un enfoque selectivo y una coordinación entre la mano y el ojo para perseguir sus objetivos. Esta sensibilidad se va adquiriendo a tal medida, que los cerebros de los jugadores desarrollan habilidades espaciales entre los objetos y la sensibilidad al contraste visual, que no es otra cosa, que diferenciar sutiles diferencias de tonalidades cromáticas. Incluso hay científicos que se atreven a afirmar que jugar videojuegos es una terapia efectiva para recuperar y mejorar la vista. Reduce el estrés y la ansiedad Se tiene la percepción de que los videojuegos generan estrés y ansiedad, lo que conlleva a situaciones de depresión o agresividad. Pero, lo cierto es que no hay ningún estudio que confirme tal apreciación.  Por el contrario, un estudio reveló que, al momento de jugar videojuegos, los jugadores mostraron un cambio en el ritmo cardiaco mediante registros electroencefalógrafos. Lo que se asoció con un mejor estado ánimo y de relajación mental. Mejorar la toma de decisiones La atención, la rapidez y la precisión para solventar de la mejor manera un acontecimiento conflictivo en la narrativa del juego, hace que el cerebro vaya adquiriendo la habilidad de tomar decisiones más expeditivas y automatizar las posibilidades de resolución ante determinada acción. Pero, estas decisiones van más allá de los videojuegos, sino también mejora la toma de decisiones cotidianas como las que se toman al conducir y reconocer detalles. Estimula la socialización y la competencia El constante incremento del internet ha permitido una conectividad de jugadores. El jugador vs máquina ya es parte del pasado. Las plataformas multijugadores permiten la interacción entre usuarios mediante chats, blogs y eventos sociales para expresar sus emociones o vivir experiencias compartidas. La constante búsqueda por los puntajes y la emulación de competencias establecen batallas entre los jugadores, para saber quién es el mejor de la partida. Bibliografía y cablegrafía Dr Thomas, Lijy (2019). Short-Term and Long-Term Effects of Playing Video Games. Manchester, Inglaterra. News Medical Life Sciences. Recuperado de https://www.news-medical.net/health/Short-Term-and-Long-Term-Effects-of-Playing-Video-Games.aspx   Staff Literacy Trust Hubs (2020). Video game playing and literacy. Londres, Inglaterra. Literacy Trust. Recuperado de https://literacytrust.org.uk/research-services/research-reports/video-game-playing-and-literacy-survey-young-people-aged-11-16/   Hum, Neurosci (2018). Rapid Improvement in Visual Selective Attention Related to Action Video Gaming Experience. Lausanne, Suiza. Frontiers in Human Neuroscience. Recuperado de https://www.frontiersin.org/articles/10.3389/fnhum.2018.00047/full   Polanco Hicanpié Laura Sofía, Neurosci (2019). Los videojuegos podrían ayudar a controlar el estrés generado por la rutina laboral. Bogotá, Colombia. Diario La República. Recuperado de https://www.larepublica.co/salud-ejecutiva/los-videojuegos-podrian-ayudar-a-controlar-el-estres-2883919   Blog ciudadanía digital (2019). Beneficiosde los videojuegos como entorno de socialización y relación. Madrid, España. Pantallas Amigas. Recuperado de https://www.pantallasamigas.net/beneficios-videojuegos-entorno-socializacion-relacion/?utm_term=beneficios%20videojuegos&utm_campaign=&utm_source=adwords&utm_medium=ppc&hsa_acc=2066832176&hsa_cam=9428618800&hsa_grp=95100901105&hsa_ad=419635507147&hsa_src=g&hsa_tgt=kwd-811871172406&hsa_kw=beneficios%20videojuegos&hsa_mt=b&hsa_net=adwords&hsa_ver=3&gclid=EAIaIQobChMIpJrdm5yc6wIVufHjBx2CEwuIEAAYASAAEgLfjPD_BwE

Mafalda, la niña de Quino

    Imagen tomada de www.quino.com.ar Mafalda es una niña que odia la sopa, le encantan los Beatles, lee la prensa y escucha la radio. Es la hija mayor de una familia convencional, de clase media en Argentina, que mediante sus ocurrencias ha hecho reír y reflexionar a la sociedad latinoamericana y del mundo. Creada por el escritor y dibujante argentino Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino. En principio aquel personaje fue concebido para publicitar una marca de electrodomésticos.  Pero sería desvinculada de los propósitos comerciales para ser presentada como tira cómica de la Revista, Primera Plana. Su primera aparición ocurrió en 1964, y dejaron de imprimirse en 1973. También, se han realizado múltiples adaptaciones a otros medios como series animadas, películas y hasta ebooks. En un continente donde la realidad supera la ficción, la cotidianidad que conciernen las injusticias sociales, la corrupción política, la degradación de la sociedad son las preguntas que aquejan a Mafalda, pero que gracias a su mirada perspicaz y crítica la convierten en una adulta sagaz y lúcida encerrada dentro del cuerpo de una niña. Y es que las preocupaciones y especulaciones de la niña de Quino siguen vigentes, pero gracias sus enseñanzas, podemos tomarlas con reflexiones cargadas de humor.   Sitio web oficial de Mafalda: En el sitio web de Mafalda se puede encontrar la historia de Mafalda, biografía del autor, capítulos de las series animadas y las tiras cómicas. https://www.quino.com.ar/

Zelda, y su orden cronológico

  Fotografía de www.zelda.com   Link fue uno de los primeros héroes de los videojuegos. Un jovencito valiente y recatado. Su misión consistía en enfrentarse a aventuras peligrosas y resolver acertijos, para ayudar a la Princesa Zelda en su guerra contra el malvado, Ganondorf. La Leyenda de Zelda es el videojuego creado por los diseñadores japoneses Shigeru Miyamoto y Takashi Tezuka, y producida por la compañía de Nintendo. Su primera aparición fue el 21 de febrero del año 1986, y en menos de dos años, ya marcaba un antes y un después en la industria. La combinación de varios géneros (aventura, acción y rol) en un mismo juego sería el precedente para los videojuegos modernos y para las nuevas narrativas. El videojuego rápidamente pasaría a ser franquicia, con varias series de televisión, cómics y libros. Aunque, la narrativa y su cronología era un absoluto misterio, ya que, presentaba saltos de tiempos e incongruencias en las tramas. Muchas teorías fueron esbozadas por los fans, con el objetivo de darle un hilo conductor. Pero, en el año 2011, la compañía lanza al mercado el libro Hyrule Historia y nuevo juego llamado Skyward Sword.  Los cuales contienen todo el orden cronológico de la saga y el origen del universo Zelda. Hoy en día, se lleva un orden cronológico de Zelda en sus diferentes entregas y plataformas. Esto, se debe a las presiones realizadas por los fans mediante la realización de contenidos no oficiales. Y por ello, se llevan el honor de haber conectado en el universo de Zelda., y que se sigan haciendo muchos más productos oficiales de la saga. Sitio web oficial de Zelda: https://www.zelda.com/ Sitio de Fans de Zelda: https://www.zfans.de/ Tráiler de videojuego: https://www.youtube.com/watch?v=zw47_q9wbBE

ENCUENTRO DE BIBLIOTECAS 2020. Las bibliotecas y el cuidado de la vida

    (Artículo) Por: Adriana Betancur, coordinadora de eventos Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, Colombia. (*Imagen Ecard general*) Para enfrentar los efectos cada vez mayores de la crisis sanitaria actual, diversos organismos multilaterales están presentando alternativas que permitan generar propuestas globales para una recuperación sostenible y el avance hacia una reactivación con igualdad.   “Debemos aprender de esta crisis para reconstruir mejor con las acciones correctas, la pandemia COVID-19 puede marcar el renacimiento de la sociedad como la conocemos hoy, hacia una sociedad en la que protejamos a las generaciones presentes y futuras” (Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe –CEPAL-).   En este contexto, es imperativo recordar que, en una situación de emergencia -sin importar de que tipo- los derechos humanos se ven en peligro, de ahí que la protección integral sea una necesidad para todos, una tarea compleja que contempla un amplio abanico de acciones para garantizar los derechos.   Si se considera, además, que la crisis develada por la pandemia ha sacado a la luz nuevas dimensiones de vulnerabilidad, otros marginados, nuevos analfabetismos, la fragilidad de los derechos, todo esto ha potenciado las desigualdades y muestra que nuestro futuro está en riesgo. Una parte de la población está encerrada, otra parte enfrenta contagio y hambre. Los pueblos originarios están expuestos; la violencia patriarcal y racista y los feminicidios han aumentado. Con respecto a la educación las desigualdades se incrementaron y aquellos estudiantes, cuyas familias quedaron en desventaja ante las desigualdades de acceso a la conectividad verán afectada la calidad educativa, lo que significa que estos niños y jóvenes se queden en un nivel todavía más bajo con respecto a quienes pueden mantener las condiciones óptimas que exige la educación virtual. Por lo tanto, pensar las bibliotecas como parte de una comunidad es un compromiso que exige una rigurosa reflexión que debe trascender los lugares comunes de los discursos y prácticas bibliotecarias, que permita analizar la capacidad de respuesta a los requerimientos de sus diversos públicos en tiempos de crisis, en la construcción de alternativas que las lleven a repensarse y a responder al sentido de su existencia en la sociedad actual.   Esta pausa obligada,  que implica la pandemia, enfrenta a la humanidad planetaria a tomar consciencia de la fragilidad de la vida, en tanto somos seres “sensibles, heribles, afectables” que precisan la interdependencia, la necesidad de protegemos unos a otros, de manera que sea posible recuperar una visión del mundo centrada en el ser humano como parte de un entorno natural y social: del cuerpo como el primer territorio, de la casa como refugio; de lo íntimo, lo privado y lo público, del cuidado de la tierra. Un momento decisivo en que las bibliotecas, desde su misión en la formación de tejido social deben participar de la vida más inmediata de sus comunidades, a partir de su rol político, en la búsqueda de nuevos retos y estrategias de colaboración que las lleven a amoldarse a necesidades del contexto, como la imposibilidad de reunir a los usuarios en sus espacios físicos.   Todo esto, sin perder de vista el papel del Estado y del mercado, de las relaciones interpersonales; de lo lejano y lo cercano; del barrio, la cuadra, el territorio; de la presencialidad y la virtualidad; la conexión y la desconexión, la incertidumbre para poner en acción la solidaridad y la cooperación como formas de resistencia ante la crisis sanitaria y económica. Un contexto que invita a recordar que cada bibliotecario es un actor social, un sujeto histórico personal y colectivo que construye relaciones sociales lo más igualitarias, justas, libres y fraternales posibles dentro de determinadas condiciones histórico-sociales. Hoy más que nunca cobra relevancia la pregunta por el papel de las bibliotecas, más allá de los principios y valores que encarna el quehacer bibliotecario, se trata de poner en la centralidad los valores éticos de la biblioteca como institución social en un momento clave para reafirmar los beneficios que puede aportar en el cuidado de la vida de las comunidades.   Asimismo, el confinamiento ha puesto en escena la importancia de los valores de la cultura, de la fuerza de las palabras para la contención emocional. Se ha hecho evidente que esta desaceleración del consumo ha permitido volver la atención al arte en todas sus manifestaciones, y es que leer un libro, escuchar una pieza musical, pasear virtualmente por los museos, y conversar con los otros nos ayuda a recuperar nuestra esencia de humanidad. Como lo afirma el filósofo francés Edgar Morin:   “Habremos aprendido algo en estos tiempos de pandemia si sabemos redescubrir y cultivar los auténticos valores de la vida: el amor, la amistad, la fraternidad, la solidaridad. Valores esenciales que conocemos desde siempre y que, desde siempre, desafortunadamente, terminamos por olvidar” (Morin, 2020).   De igual manera, para Martha Nussbaum, la dignidad no es un valor independiente de las capacidades, sino que los diversos principios políticos relacionados con las capacidades constituyen articulaciones (parciales) de la noción de una vida digna desde el punto de vista humano” (2012, p. 186). En otras palabras, donde hay capacidades puede haber, también, estrategias que se despliegan desde una propensión a florecer y, en esa misma medida, nos encontramos con la dignidad. Es decir, es urgente una biblioteca que resignifique su labor social a partir del cuidado de las comunidades para que en ellas florezca la creatividad que las lleve a fortalecer la cotidianidad en medio de la crisis y mantener su dignidad y su cuidado como sujetos y colectivos.    Por otra parte, este freno también ha permitido desacelerar la destrucción de ecosistemas y experimentar que es posible vivir sin ese consumo exacerbado que destruye el planeta. Que la vida plena y grata tiene dimensiones más relevantes que poseer y acumular bienes materiales como vivir en un tejido de relaciones afectivas basadas en la confianza. Se ha puesto en evidencia la vida campesina, los intercambios sin mediación del dinero, la auto-sostenibilidad alimentaria y múltiples formas de satisfacer las necesidades

Libros de película

  En agosto, queremos recomendarles proyecto Gutenberg, una biblioteca digital con más de 60.000 libros electrónicos gratuitos que se pueden leer en línea o descargarse en formato epub y ebook Kindle, con obras en español, inglés, alemán, francés y portugués. Esta biblioteca nos permite a acceder a estos materiales de lectura por categorías y en orden alfabético, lo que facilita navegar por sus contenidos e ir antojándonos de diversas lecturas sin tener un título previamente en nuestros intereses. Uno de los estantes de esta biblioteca que queremos recomendarte es el de los “libros de película”, donde descubrirás muchas historias fabulosas que han sido llevados a la pantalla grande, además te invitamos a que luego de leer el libro te acerques a la película y puedas encontrar diferencias, similitudes y curiosidades en las dos formas de presentar estas historias. https://www.gutenberg.org/wiki/Movie_Books_(Bookshelf)   El prisionero de Zenda:  La historia trata sobre las aventuras de un joven caballero inglés Rudolf Rassendyll, en el Reino imaginario de Ruritania, en Europa Central. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/95 Año: 1894 Autor : Anthony Hope Hawkins Género: capa y espada Película: https://zoowoman.website/wp/movies/el-prisionero-de-zenda/ Año: 1952   La letra escarlata:  Está ambientada en la puritana Nueva Inglaterra de principios del siglo XVII, y relata la historia de Hester Prynne, una mujer acusada de adulterio y condenada a llevar en su pecho una letra «A», de adúltera. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/33 Año: 1850 Autor: Nathaniel Hawthorne Género: Novela rosa Película: https://pelis-online.net/drama/15729-la-letra-escarlata.html Director: Roland Joffé Año: 1995   Nuestra señora de Paris En el París del siglo XV, una gitana, Esmeralda, es acusada arbitrariamente por la muerte de su adorado y condenada a morir  y Quasimodo que es un jorobado y el campanero de nuestra señora de paris, agradecido por el apoyo que una vez recibió de ella, decide salvarla. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/2610 Año: 1831 Autor: Victor Hugo Género: Ficción gótico Película: https://www.dailymotion.com/video/x5bnjbw Director: Pandro S. Berman Año: 1939   El libro de la selva Después de ser rescatado por la pantera Bagheera en la selva, una manada de lobos cría al recién nacido Mowgli. La vida feliz y apacible de Mowgli junto a su familia adoptiva se rompe en mil pedazos cuando llega el peligroso tigre Shere Khan. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/236 Año: 1894 Autor: Rudyard Kipling Género: Ficción Película:  https://online.tucineclasico.es/peliculas/el-libro-de-la-selva/ Director: Disney Año: 1967   La caída de la casa Usher Un joven caballero es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana, Lady Madeline, también delicada de salud. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/932 Año: 1839 Autor: Edgar Allan Poe Género: Horror Película: https://gloria.tv/post/4kM67abG4eJtBEEvbf2VNu96M Director: Roger Corman Año: 1960   El retrato de Dorian Gray Basil Hallward es un artista que va a encontrar su mayor inspiración en Dorian Gary, un muchacho muy joven y bello que se está abriendo camino en la sociedad londinense. Obnubilado por su belleza, Basil decide pintar un retrato sobre él que logra captar a la perfección la esencia de su belleza. Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/174 Año: 1890 Autor: Oscar Wilde Género: Novela gótica Película: https://www.youtube.com/watch?v=fLNm88azG_w Director: Glenn Jordan Año: 1973   El extraño caso del Dr. Jekyll and Mr. Hyde Libro: https://www.gutenberg.org/ebooks/42 la novela es una sucesión de testimonios procedentes de varios testigos cuyo presunto fin es desvelar un misterio. Jekyll y Hyde son como una entidad disociada en dos. Hyde es la personalidad demoníaca, monstruosa de Jekyll, al que horrorizan las acciones de su doble maligno, y simboliza el mal que Jekyll se reprime a sí mismo, el cual, una vez liberado, no puede controlar. Año: 1886 Autor: Robert Louis Stevenson Género: ciencia ficción Película: https://www.youtube.com/watch?v=xY97AJNgiR8 Director: John S. Robertson Año: 1920

Conexión Bibliotecaria, información a un clic

Tradicionalmente la biblioteca ha sido el espacio para estudiar, consultar y encontrar algunas respuestas a dudas escolares, búsquedas de conocimiento y hasta la vida misma. La actual emergencia sanitaria nos obligó a migrar muchos de nuestros servicios de manera virtual y prestar el servicio en la presencialidad con un fin preciso: prestar o devolver libros. Pero esto no ha impedido que pensemos en servicios que puedan dar respuesta a las consultas y necesidades de información de la ciudadanía, por eso te invitamos a hacer uso de Conexión Bibliotecaria, información a un clic. Este chat es un nuevo canal de comunicación entre el ciudadano y personal de bibliotecas, quien de la manera más cálida te ayudará a resolver necesidades o inquietudes con relación a la oferta bibliotecaria, las colecciones disponibles en las bibliotecas que conforman el Sistema de Bibliotecas Públicas, algunos temas de relevancia barrial para la vida cotidiana que hacen parte del servicio de información local, entre otros acompañamientos que delimitaran las necesidades de información con las que puedes contar. Este servicio es una fuente de información confiable para resolver las inquietudes que puedas tener. Pero ten presente que no resolvemos tramites. No te ayudamos con la declaración de renta, pero te indicamos donde encontrar información que te dé respuesta. Tampoco resolvemos las tareas escolares, pero te brindamos la información necesaria para que la puedas resolver. Y si estás construyendo la tesis, te indicamos las mejores fuentes para que le des fuerza a tus argumentos. Su horario de atención será de lunes a sábado 9:00 a. m. a 5:00 p. m. Accede a Conexión Bibliotecaria, información a un clic desde este jueves 20 de agosto.

Bugs Bunny, la juventud en 80 años.

Bugs Bunny, la juventud en 80 años.   Imagen tomada de www.looneytunes.fandom.com/   El 27 de julio de 1940, un ingenioso y soberbio conejo salía de su madriguera para irrumpir en el mundo del espectáculo con su primer cortometraje y expresar un emblemático saludo: ¿Qué hay de nuevo, viejo? Bugs Bunny se llamaría aquel personaje animado que rompería todos los esquemas. Sus locuras, irreverencias y astucias lo convertirían en todo un ícono de las generaciones que le precedieron. Durante su larga juventud pudo dirigir orquestas e interpretar la Segunda Sinfonía. También, participó de la segunda guerra mundial y hasta jugó un partido de baloncesto con la súper estrella de la NBA, Michael Jordan. Fue tal su fama, que su cara se ha visto en múltiples de elementos como camisas, gorras, vasos. Inclusive puso su estrella en el paseo de la fama en Hollywood. Son más de 80 años del conejo de la suerte, y aún mantiene su vitalidad. Sus aventuras se siguen plasmando en series animadas, cómics, juegos y en pantalla gigante. Los dientes largos y las enormes orejas son reconocidas por las nuevas y viejas generaciones que se siguen divirtiendo con las ocurrencias de Bugs Bunny y sus amigos. Sitio web oficial de la Warner Bros. Encontrarás videos, cócmics, actividades, juegos sobre Bugs Bunny y los Looney Tunes. https://www.wbkidsgo.com/es-es/looney-tunes Sección de Bugs Bunny en el sitio web de Cartoon Network, Latino América Encontrarás videos, capítulos de la serie y juegos. https://www.cartoonnetwork.com.co/show/bugs-bunny Sitio web de fans sobre Bugs Bunny. Comunidad de fans, donde se comparten noticias y colecciones. https://looneytunes.fandom.com/es/wiki/Bugs_Bunny Tráiler de Space Jam Película protagonizada por Bugs Bunny y Michael Jordan. https://www.youtube.com/watch?v=IzU0x1tlfSQ

Sherlock Holmes, el padre de los investigadores

  Fotografía de www.comicsen8mm.com    Han pasado más de 130 años desde la aparición de aquel personaje creado por el escritor escoces, Arthur Conan Doyle. Sherlock Holmes es el legendario detective de la literatura universal.   El arquetipo de detective inteligente, irónico, frío, hábil y meticuloso de Holmes influyó en gran medida en los personajes de ficción que se dedican a las investigaciones y espionajes.  El doctor Watson fue su fiel compañero y el encargado de documentar sus investigaciones y conocimientos. Sherlock era experto en química, pero al apasionarse por los crímenes del siglo XVI dejó la universidad para dedicarse de lleno a su carrera como detective.  En 1887 se publicó la primera novela “Estudio en escarlata”, para la revista “Beeton’s chritmas Annual”. En total fueron cuatro novelas y cincuenta y seis cuentos. Aunque, son miles de personajes y obras derivadas del personaje. Sherlock Holmes era un genio del disfraz, pasó por varios personalidades durante su carrera, incluso escribió un libro sobre, hasta se dio el lujo morir y volver a vivir, gracias a la presión de los fans.  Las nuevas generaciones reconocen la pipa y el sombrero como elementos inherentes al mítico investigar británico. Las obras inspiradas en el investigador se siguen traduciendo a miles de idiomas, se siguen llevando a otros lenguajes como el cine o el cómic.  No cabe duda, que a pesar de los miles de detectives en la ficción, Sherlock Holmes sigue siendo el más famoso del universo.    Tráiler de la película Sherlock Holmes 2009  https://www.youtube.com/watch?v=Egcx63-FfTE     Intro de la serie animada Sherlock Holmes en los años 80’s  https://www.youtube.com/watch?v=tCLI8P2Lzb4    Intro de la serie Conan El Detective  https://www.youtube.com/watch?v=ffU7CHpgTRE 

Jugar con responsabilidad

¿Son los videojuegos adictivos? ¿El videojuego resalta las malas conductas? ¿Son sanos los videojuegos? ¿son los videojuegos solo entretenimiento? Son las preguntas que se suelen hacerse en torno al mundo de los videojuegos, siendo esta actividad uno de los principales medios de entretenimiento de niños, jóvenes y adolescentes alredor del mundo.  La diferencia generacional entre los padres y sus hijos, a veces entre educadores y alumnado con las generaciones que han crecido con la tecnología es abismal, lo que se conoce como brecha digital. Pero, la diferencia no radica únicamente en el conocimiento para acceder a las consolas o plataformas, sino que se eleva al nivel conceptual y a un estilo de vida. Para empezar a desmitificar aquellos prejuicios o preguntas que se hacen, hay que decir que los videojuegos abarcan otras industrias culturales como la literatura, el comic, el cine, etc. Y muchas de las nuevas tecnologías como los desarrollos de software y de aplicativos móviles, diseño web, publicidad digital están siendo desarrolladas por los consumidores de videojuegos. Habilidades que se adquirido al estar en contacto desde pequeños con la tecnología y al pertenecer a comunidades gamers, que mediante foros y blog comparten conocimientos. Sin embargo, estas nuevas industrias se deben acudir a la educación de los consumidores, en cuanto a ofrecerle conocimiento técnico y una conciencia sobre el uso responsable de los videojuegos. Así como se ha dicho que la conexión a los videojuegos puede resultar fructífera para el entretenimiento y una pieza clave para las economías de los jugadores. La desconexión de los videojuegos también resulta vital para el buen uso y la responsabilidad al momento de jugar. Mantener hábitos saludables con una buena conducta y disciplina hacen que el jugar videojuegos sean un medio de entretenimiento con alto potencial para llegar al conocimiento y hasta nuevos modelos económicos.   Algunos tips para jugar con responsabilidad *Corrige tus posturas *Prioriza tus deberes *Haz ejercicio físico *No pierdas horas de sueño *Reconoce el control parental *No excedas las dos o tres horas de juego al día

Aprende y Corrige con Súper O

Imagen de www.rtvcplay.com   Un Súper héroe criollo que lucha por la justicia idiomática es la premisa de este personaje animado de la televisión oficial colombiana. El Profesor Súper O es una serie animada colombiana de carácter educativo y cultural. Su principal tarea es la de corregir a las personas que cometen errores idiomáticos. Charles Arturo Ocoró Cuenu, proveniente de la Costa Pacífica es la persona que encarna al superhéroe local. Obtuvo poderes sobrenaturales luego de que le cayeran encima dos toneladas de camarón. Silveria Lucumí es la fiel compañera de Súper O, quien lo pone al tanto de la realidad y le da su evaluación sobre la eficiencia de la misión concebida. Creada por el siempre polémico, Martin de Francisco. La serie pretende que el público colombiano se identifique con un héroe nacional chocoano y que aprenda de sus errores idiomáticos. Con un tono humorístico se pone en escena los errores provocados por ciertas acciones de nuestra realidad cotidiana. Llevando al espectador a tener un análisis sobre nuestra idiosincrasia en cada historia de Súper O. En el fondo de los nobles personajes y de los gráficos armoniosos de la animación. Hay un discurso que demanda los problemas de la sociedad colombiana, en especial, la corrupción. De ahí que la misión de Super O y la Cevichica sea combatir ¡Con prontitud! la ignorancia en cualquier lugar que aparezca un error idiomático. Para ver los capítulos: Plataforma RTVC Play https://www.rtvcplay.co/series/el-profesor-super-o-historico Canal de Señal Colombia https://www.youtube.com/user/senalcolombia

Centro de interés: Regresan las bibliotecas

Regresan las bibliotecas: 10 clásicos para descargar en línea o prestar en la biblioteca Después de casi cuatro meses de acompañarlos desde la virtualidad las bibliotecas inician su retorno de manera escalonada. En este primer momento podrás acercarte a devolver y prestar el material que tenemos disponible en nuestras colecciones a través de una ventanilla única. Pero antes de salir de tu casa hacia la biblioteca tenemos unas recomendaciones que darte: Asegúrate de verificar que el material que necesitas se encuentre disponible. Esto lo puedes hacer a través de nuestras líneas telefónicas 5 57 04 27 / 5 22 20 30 al wspp 301 413 59 73 o en el catálogo público: https://bibliotecasmedellin.gov.co/catalogo-general/ Debes portar siempre el tapabocas. Conserva una distancia de dos metros tanto con el personal bibliotecario como con otros usuarios. Los menores de 14 años deben estar acompañados de un adulto responsable. Asistir respetando el pico y cédula establecido en la ciudad. Pero si lo prefieres quédate en casa cuidándote y explora algunos de los títulos que te recomendamos para descargar desde la aplicación Planeta libro, todos ellos hacen parte de la literatura clásica universal y se encuentran disponibles en texto completo. Planeta Libro, es una aplicación para descarga libros gratis y de forma legal, cuenta con más de 9.000 libros de dominio público para leer en tu teléfono, tablet o ebook reader. Puedes realizar la lectura en pdf, un lector de formato epub o en kindle.   Viaje al centro de la tierra  Durante siglos, un jeroglífico ha permanecido oculto entre las hojas de un libro; sin embargo cuando éste caiga en manos del profesor Lidenbrock, un fantástico viaje hasta entonces inimaginable, se podrá llevar a cabo: un viaje al centro de la Tierra. https://planetalibro.net/libro/verne-julio-viaje-al-centro-de-la-tierra https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=585635   Drácula Jonathan Harker viaja a Transilvania para cerrar un negocio inmobiliario con un misterioso conde que acaba de comprar varias propiedades en Londres. Después de un viaje preñado de ominosas señales, Harker es recogido en el Paso de Borgo por un siniestro carruaje que le lleva, acunado por el canto de los lobos, a un castillo en ruinas. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=1730 https://planetalibro.net/libro/stoker-bram-dracula   El proceso  Una mañana cualquiera, Josef K., joven empleado de un banco, se despierta en la pensión donde reside con la extraña visita de unos hombres que le comunican que está detenido, aunque por el momento seguirá libre. Le informan de que se ha iniciado un proceso contra él, y le aseguran que conocerá los cargos a su debido tiempo. https://planetalibro.net/libro/kafka-franz-el-proceso https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=166232   Madame Bovary Emma Bovary, es una joven campesina que se encuentra hastiada ante la constante tranquilidad de su vida: tiene una casa, un marido amoroso, una hija que la ama y una vida confortable… Había alcanzado la posición de estabilidad marital y familiar que muchas jóvenes de su época ansiaban, pero todo esto no la llenaba, porque Emma ansiaba cada vez más y más emoción, vivir al límite y dejarse llevar por los lujos y las pasione https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=189959 https://planetalibro.net/libro/flaubert-gustave-madame-bovary   La isla del tesoro Un misterioso marino con una pata de palo se esconde en la posada Almirante Benbow, y desde el momento en que el joven Jim Hawkins se apodera del mapa de una isla desierta donde se esconde una fortuna en oro robado, nada volverá a ser igual. https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=1729 https://planetalibro.net/libro/stevenson-robert-louis-la-isla-del-tesoro   El conde de Montecristo El conde de Montecristo, es, en principio, la historia de una venganza. Edmond Dantès es un joven marino que, en el día de su compromiso con la bella Mercedes, es víctima de un complot y encarcelado en el castillo de If, de donde no deberá salir jamás. Gracias al abate Faria, a quien conoce en la prisión, adquiere una educación y averigua la existencia de un maravilloso tesoro escondido en la isla de Montecristo. Fingiendo su muerte, logra escapar de la fortaleza y se enrola con unos piratas en busca de una fabulosa fortuna. Su siguiente objetivo, convertido ya en un rico y poderoso noble, será llevar a cabo la más despiadada venganza nunca imaginada. https://planetalibro.net/libro/dumas-alejandro-el-conde-de-montecristo https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=6684    Los hermanos Karamozov Los hijos legítimos de Fiódor Pávlovich Karamázov  se reúnen después de haber sido educados, lejos unos de otros, en distintas partes de Rusia: Dmitri es soldado y como su padre puro ímpetu, bebedor, derrochador, lujurioso; Iván se ha convertido en un escéptico que duda de la ley, de la conciencia y de la fe. Aliosha ha abrazado la religión, todo el mundo lo llama «ángel» y vive en un monasterio. Ineluctablemente, la reunión familiar precipita la disolución y la tragedia. https://planetalibro.net/libro/dostoievski-fiodor-los-hermanos-karamazov https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=186435   Moby Dick Moby-Dick recoge la tradición romántica y gótica dando forma a un épico poema que ha llegado a ocupar en Estados Unidos el puesto de gran novela nacional y a ser considerada como la gran epopeya en prosa del mundo occidental contemporáneo. https://planetalibro.net/libro/melville-herman-moby-dick https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=638022   Narraciones extraordinarias En este libro, Poe explora la locura, la muerte, el dolor, la crueldad, el instinto asesino, la desintegración física y moral, la soledad, el aislamiento y la duplicidad de la naturaleza humana. https://planetalibro.net/libro/poe-edgar-allan-narraciones-extraordinarias https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=521274   Las flores del mal Los poemas de Las flores del mal despliegan una arquitectura verbal resplandeciente mientras nos introducen en el lado más oscuro de la naturaleza humana https://rbmam.janium.net/janium-bin/janium_login_opac.pl?find&ficha_no=132558 https://planetalibro.net/libro/baudelaire-charles-las-flores-del-mal  

Los legendarios cuentos de los Hermanos Grimm

Fotografía de www.grimmstories.com Jacob y Wilhelm son los famosos y legendarios hermanos Grimm. Eran los dos mayores de un total de seis. Nacidos en la localidad de Hanau en Alemania. Durante el siglo XIX se encargaron de escribir, documentar, reeditar y publicar cientos de cuentos de las tradiciones orales del mundo occidental. Las historias eran recreadas en un mundo lleno de hadas, espantos y brujerías, por lo que en muchas partes del mundo fueron condenados por las instituciones tradicionales como la iglesia, las escuelas y las familias. Por lo que Los Hermanos tuvieron que depurar y suavizar sus cuentos para que llegara a todo público sin ninguna censura.  Sus publicaciones iban acompañadas de ilustraciones fantásticas que también tuvieron que pasar por el proceso de suavizado. En su mayoría eran realizadas por Ludwig Grimm, otro hermano de la dinastía. Algunos de los manuscritos de la obra de los Hermanos Grimm hacen parte de la biblioteca de la Universidad de Kassel, en Alemania. Sin embargo, la obra pasó el umbral de ser parte de la tradición alemana para ser parte de la Cultura universal, sus narraciones y personajes siguen inspirando a miles, ya sean en obras de teatro, pinturas, series animadas, juegos y el cine. Datos curiosos: *La imagen de los hermanos Grimm se plasmó en los billetes de 100 marcos alemanes en una versión especial en el año 1992. *La obra ha sido traducida a más de 160 idiomas *Don José S. Viedma (1831-1898) fue el primero en traducir la obra de los Hermanos Grimm en español en 1879 *Durante la segunda guerra mundial se prohibió la venta de la obra de los Hermanos Grimm en los territorios ingleses por considerarlos propaganda de la maldad alemana. *Los Hermanos Grimm también hicieron investigaciones sobre el lenguaje alemán, que hoy en día hoy en día sus teorías son aplicadas en los estudios lingüísticos. *En el año 2005, La UNESCO incluyó los manuscritos originales en el programa de memoria mundial Grimm Stories Lista de los cuentos de los Hermanos Grimm con imágenes y audios https://www.grimmstories.com/es/grimm_cuentos/index  Mundo Primaria Cuentos narrados para niños https://www.mundoprimaria.com/literatura-para-ninos/cuentos-hermanos-grimm.html Tráiler de la película de los Hermanos Grimm https://www.youtube.com/watch?v=LfXQpg5m0iI  Tráiler de la serie Grimm inspirada en las historias de los Hermanos https://www.youtube.com/watch?v=ehA27oeuf_o

Explorando la fauna con Max Rodríguez

Fotografía de www.misenaltv.com   Max Rodríguez es un explorador testarudo que tiene como objetivo recorrer diferentes lugares del continente americano en busca de animales salvajes para documentarlos en su blog. Los binoculares y su cantimplora son los objetos que no pueden faltarle durante sus travesías. Viaja en compañía de su fiel amiga, Chambimbe, una iguana aprendiz, que representa el polo a tierra, ante los despistes y la prepotencia de Max. Es un gran aficionado de Steve Irwin, el legendario “Caza Cocodrilos”, basa sus conocimientos por lo que oye de la televisión y lo que lee en Wikipedia. Mientras que Chambique tiene pleno conocimiento de las faunas, puesto que proviene de las selvas del Pacífico. Su estilo para investigar las criaturas es seguir sus huellas; como todo buen explorador; se adentran en el hábitat de cada especie, se camuflan como los camaleones, aunque les cause uno que otro inconveniente, gracias a las influencias de Max. A pesar de las ocurrencias, estos dos exploradores logran documentar el hábitat y la supervivencia de los animales, además de enseñarnos la importancia de preservar nuestros ecosistemas. En su blog se pueden constatar su historia, ubicación geográfica, hábitos alimenticios, peligros, relaciones entre las especies, características físicas y unas estupendas fotos tomadas por el mismo Max Rodríguez. Sitio web de Max Rodríguez http://www.misenal.tv/series/el-mundo-animal-de-max-rodriguez/ficha Capítulos de RTVC https://www.rtvcplay.co/competencias-basicas/el-mundo-animal-de-max-rodriguez

El Universo ampliado de Pac-Man

PAC-MAN™ & ©1980 BANDAI NAMCO Entertainment Inc.   El pasado 22 de mayo, el legendario videojuego Pac-Man, cumplió 40 años desde su primera aparición en las máquinas árcades. Su lanzamiento fue el precedente para redefinir y popularizar el concepto de videojuego, abriendo el panorama para explorar nuevas formas mecánicas de jugar. Un círculo con boca, de color amarillo, que traga puntos y les huye a los fantasmas en medio de un laberinto, se convirtió en un ícono de la cultura pop de los años 80’s. Consolas, camisetas, juguetes, vasos, gorras convirtieron a Pac-Man en un fenómeno social. El sencillo modo de juego y sus colores llamativos que le llegaban a toda clase de públicos, desde los más pequeños hasta los más grandes. El personaje Ms Pac-Man le puso el toque femenino, dando paso para que se hiciera una serie animada y cómics sobre la vida cotidiana de los esposos. Incluso han sido invitados a participar de otros personajes míticos como Mario Bros. Aunque también protagonizaron su propia película. Desde la salida del primer Pac-Man, el juego ha evolucionado, pero no ha perdido su esencia. Pac-Man ha sabido a adaptarse a los nuevos tiempos. Sus formatos de juego han evolucionado, se han creado nuevos personajes y laberintos. Las nuevas generaciones le siguen huyendo a Blinky, Pinky, Inky y Clyde, los cuatros fantasmas, para poder llegar al nivel 255.   Datos Curiosos sobre Pac-Man. -Fue creado por Toru Iwatani, para la compañía Namco. -Originalmente el juego se llamaría Puck-Man. -En España, Pac-Man se llama “Come-cocos”, ja,ja,ja,ja,ja. -Cada fantasma tiene nombre y una personalidad -Pac-Man también exploró las técnicas 2d y 3d de videojuegos, aunque no fueron tan famosas como el árcade. -El final de Pac-Man se da en el nivel 255. -La mayor puntuación en Pac-Man es de 3,333,360. -Google tiene su propio laberinto para jugar Pac-Man. Sitio web oficial: Historia e información del juego, productos, capítulos de la serie animada y juegos para acceder en línea. https://www.pacman.com/en/ Sitio oficial de la serie Animada producida por Discovery Kids https://www.discoverykidsplus.com/actividad/activity-pac-man-y-las-aventuras-fantasmales Tráiler de la película Pixels https://www.youtube.com/watch?v=FNDFd6GrK-A Descargar Pac-Man para dispositivos móviles https://play.google.com/store/apps/details?id=com.namcobandaigames.pacmantournaments&hl=es_CO

Centro de interés: Libros olvidados

El mes de junio queremos dedicárselo a obras de gran belleza literaria de escritores españoles que han sido descatalogadas (obras que no se imprimen en la actualidad), con mínima difusión y han ido cayendo en el olvido. Todas ellas son consideradas de dominio público por la Ley de propiedad intelectual vigente en España pues sus autores murieron hace más de 70 años. Estas obras se pueden encontrar en la página de Ganso y Pulpo, que es un proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro asentada en la ciudad de Barcelona España, cuya labor se enfoca en reeditar, publicar y difundir textos literarios que resulten de difícil acceso al lector de un modo libre, gratuito, sencillo e inmediato. Página web: https://gansoypulpo.com El formato de estos archivos es epub, por lo cual vas a requerir la instalación de un lector de libros electrónicos. Si vas a descargar y leer los textos desde el PC, te recomendamos instalar:  Icecream Ebook Reader Y si lo vas a hacer desde un dispositivo móvil te recomendamos: eBoox El cuento de la abuelita  Autor: Tárrago y Mateos (1822-1889) Novelista Histórico En una noche de invierno, una abuela cuenta a sus nietos un cuento alrededor del fuego de la chimenea. Este trata de un señor muy rico y malvado, apodado Barrabás, y de su hija Berta, que por contraposición a su padre resulta ser un verdadero ángel  caritativo. Link: https://gansoypulpo.com/autor/tarrago-y-mateos/nb0351-el-cuento-de-la-abuelita/     Cambio de sexo  Autor: Escamilla (1840-1890) Escritor bohemio. En este cuento, aderezado con un punto de humor, confluyen múltiples equívocos y casualidades que conforman un gran enredo que tiene por objeto echar por tierra un matrimonio de conveniencia. Link: https://gansoypulpo.com/autor/escamilla/nb0471-cambio-de-sexo/       Viaje a Italia  Autor: Baronesa de Wilson (1833-1923) Escritora moral Miss Rebeca es una joven londinense que, debido a su educación sentimental y romántica, debido a su embeleso por los tópicos y estereotipos del amor romántico de las novelas, se encuentra sumida en la melancolía conocida por tierras inglesas como spleen. LinK: https://gansoypulpo.com/autor/wilson/nb0416-un-viaje-a-italia/     El monstruo de arcilla  Autor: Ricardo Blanco Asenjo (1847-1923) Posromanticismo Pedro y Manuela son dos trabajadores honrados y tenaces. Acaban de tener una hija, de nombre Magdalena. Es por ello que la mujer propone a su marido la necesidad de ahorrar, velando por el futuro de la criatura. Link: https://gansoypulpo.com/autor/blanco-asenjo/nb0446-el-monstruo-de-arcilla/       Bedullito    Autor: Emilio Gutiérrez Gamero (1844-1936) Escritor realista Aquí se relata de primera mano la historia de un burócrata del Ministerio de Hacienda que, deseoso de un ascenso, comienza a hacer todas las carantoñas y juegos posibles a Bedullito, el amantísimo perro de su jefe. Cuando el momento de la solicitud resulta propicio se interpone la mala fortuna de un terrón de azúcar. Link: https://gansoypulpo.com/autor/gutierrez-gamero/nb0090-bedullito/   Amor de madre    Autor: Josefa Pujol de Collado ( -1904) Helenista y cuentista B. es un pequeño pueblo pesquero de la costa mediterránea. Una noche de primavera, mientras todo está en calma, se produce un diálogo entre cuatro personas. Se trata de la despedida de Rafael, joven capitán de barco. En la playa, junto a él, se encuentran su madre, su prometida y el contramaestre del buque, tío de esta. Con promesas de amor y recuerdo constante se despide de Esperanza, su joven enamorada. Parco se muestra sin embargo con su madre, Marta, que lo adora. Esperanza se duerme dulcemente con el alma dominada por las ilusiones y el pronto regreso de Rafael. La madre, en cambio, queda toda la noche en vela, rezando a la Virgen para que su hijo torne sano y salvo. El paso de los meses trae consigo la noticia de la desgracia, que dará prueba fehaciente de que solo el amor maternal resiste la prueba del tiempo y de las vicisitudes Link: https://gansoypulpo.com/autor/pujol-collado/nb0347-amor-de-madre/ Efectos de mi cocina    Autor: Juan Pérez Zuñiga (1860-1938) Escritor festivo El señor Chascás es un hombre descontentadizo en el ámbito culinario. Su criada y su mujer, amedrentadas por sus amenazas, recurren al libro de recetas Cocina cómica, de Pérez Zúñiga, sin tener en cuenta la ficcionalidad de las mismas. LinK: https://gansoypulpo.com/autor/perez-zuniga/nb0104-efectos-de-mi-cocina/     La inquisidora   Autor: José Zahonero de Robles (1853-1931) Escritor Converso En el remoto pueblo de Barquisancho vive Celedonia, viuda devota con dos hijos: uno entregado al mundo natural, trabajador de la tierra; y otro entregado al mundo intelectual, siempre inmerso en sus lecturas. La confrontación entre ambos no preocupa a la mujer, que los ama plenamente y sin distingos. Precisamente de ese amor surge su vena inquisitorial… LinK:  https://gansoypulpo.com/autor/zahonero/nb0098-la-inquisidora/

Pasitos lectores en casa

La iniciación a la lectura en la primera infancia ha sido la oportunidad de encontrarnos en familia en torno a la palabra, la música y el juego, y la posibilidad de afianzar los lazos afectivos entre los niños y sus padres, madres y cuidadores. Como biblioteca pública nos interesa además de posibilitar el acceso a materiales de lectura acordes a los procesos lectores de nuestros niños desde los 0 hasta los 6 años, brindarles herramientas prácticas para continuar ese acompañamiento al proceso lector en casa, haciendo de la lectura un momento de encuentro, de intercambio de saberes y de diálogo creativo. En estos meses que hemos debido resguardarnos en casa para cuidar de nosotros y nuestros seres queridos, hemos realizado para ustedes contenidos audiovisuales, en el marco del programa Pasitos Lectores, en los que les recomendamos algunas libros, aplicaciones, canciones y otras posibilidades de lectura de fácil acceso en la web y de libre uso, además de juegos, ejercicios creativos y actividades que pueden realizar en casa, para continuar fortaleciendo el proceso lector de nuestros niños y seguir encontrando espacios para la lectura y el compartir en familia. Recopilamos en esta publicación una galería con los 10 primeros videos de nuestra estrategia Pasitos Lectores en casa. Te invitamos también a consultar nuestra página web del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín www.bibliotecasmedellin.gov.co y seguir nuestras redes sociales como @bibliotecasmed para que encuentren más programación de su interés. Video 1. Pasitos lectores. Cuentos y pintura en casa Libros recomendados:  Colección Leer es mi cuento. www.maguare.gov.co Canción o grupo musical recomendado: El arcoíris de Rosalinda del portal Maguaré Actividad propuesta: Realizar pinturas caseras con frutas y verduras, para pintar de manera segura con los bebés. https://www.youtube.com/watch?v=swo9cekJX5Y&feature=youtu.be   Video 2. Pasitos Lectores. Nanas, arrullos y títeres de dedo Autor recomendado: María del Sol Peralta Libros recomendados:  Sana que sana. Algunos se sus videos se pueden encontrar en el canal de youtube de la autora y en el canal de Maguaré MaguaRED Canción o grupo musical recomendado: La pájara pinta grupo Canta Claro de María del Sol Peralta Actividad propuesta: Crear títeres de dedo con guantes, medias, trozos de tela o papel https://www.youtube.com/watch?v=6oT8NC_Sofw   Video 3. Pasitos Lectores. Libros recomendados para los más pequeños Autor recomendado: Michael Rosen. Versión de la canción popular inglesa Vamos a cazar un oso Libros recomendados:  Libros de tela, con texturas, libros para el baño, libros juegos y libros en cartoné. Canción o grupo musical recomendado: Yo tenía diez perritos. Grupo Cantoalegre en la plataforma www.musicalibre.com.co Actividad propuesta: Realizar un libro de texturas con materiales caseros https://www.youtube.com/watch?v=OuP0n0kTnIQ   Video 4. Pasitos Lectores. Leer con los abuelos Libros recomendados:  Colección de libros de la Fundación Secretos para contar. www.secrerosparacontar.org Canción o grupo musical recomendado: Dónde estarán Tan Tan. Grupo Cantoalegre en la plataforma www.musicalibre.com.co Actividad propuesta: Conversar con los abuelos y las personas mayores de casa https://www.youtube.com/watch?v=_bf2psqQTl8   Video 5. Pasitos Lectores. Libros humanos Libros recomendados:  Estrategia Bibliotecas humanas Actividad propuesta: Hacer una pequeña biblioteca humana en casa con nuestros abuelos https://www.youtube.com/watch?v=4jeJwcAhgek   Video 6. Pasitos Lectores. Frutas y verduras, sus olores y colores Cuento recomendado: Una sopa para la fiesta. Primera edición 2018. Ministerio de Cultura Material digital de distribución gratuita con fines didácticos y culturales.  www.maguare.gov.co Canción o grupo musical recomendado: La sopa del nené - Cantoalegre - Niños al derecho y al revés https://www.youtube.com/watch?v=qmuSoRj9N8A Actividad propuesta: Organizar un espacio con frutas y verduras. Luego de una lectura provocadora, exploramos los olores, colores, texturas de las frutas, motivamos a los niños a jugar con ellas, luego compartimos una ensalada o sopa en familia. https://www.youtube.com/watch?v=ggHEaBjeS94   Video 7. Pasitos Lectores. Agradecimiento a las madres lectoras  Autores y libros recomendados: Jimmy Liao. Libro Abrazos. Barbara Fiore Editora. Claudia Rueda. Libro Ahí estabas. Editorial Oceano. 2014 https://www.youtube.com/watch?v=93PCanLq7O0   Video 8. Pasitos Lectores. Arte en casa  Autores y libros recomendados: El punto. Autor Peter Reynolds. Editorial Serres. 2005 Nano y los muñecos - Ivar Da Coll. Editorial Norma. 2008 Artista recomendado: El pintor francés Henri Matisse Actividad propuesta: Realizar un collage de papel de colores siguiendo las ideas creativas de Henri Matisse o Realizar un teatrino de cartón, papel o con telas para inventar historias con títeres. https://www.youtube.com/watch?v=eUwE9DSohAY   Video 9. Pasitos Lectores. Juegos en familia Autor recomendado: Luis María Pescetti (Argentina). www.luispescetti.com Libros recomendados: Cuento Rafles. Este cuento hace parte del libro Natacha, Editorial Alfaguara, 2004. http://planlectura.educ.ar/wp-content/uploads/2015/12/Rafles-Luis-Mar%C3%ADa-Pescetti.pdf El pulpo está crudo. Ilustraciones de O’Kif. Buenos Aires, Editorial Alfaguara, 1999 Pueden leer algunos de los relatos de este divertido libro en el sitio web del autor: https://www.luispescetti.com/libros-el-pulpo-esta-crudo/ Actividad propuesta: Se recomiendan algunos juegos para realizar con los niños en casa, además en la página web del autor pueden ver más opciones de juegos divertidos. https://www.youtube.com/watch?v=Ft85f7Tb1Vo   Video 10. Pasitos Lectores. Adivinanzas  Libro recomendado: Ábrete grano pequeño: Adivinanzas de Horacio Benavides. (2015). Colección Leer es mi cuento. Ministerio de Cultura de Colombia Autores recomendados: Algunos niños amigos de la biblioteca nos comparten sus adivinanzas favoritas Actividad propuesta: Jugar a las adivinanzas en un espacio de encuentro familiar https://www.youtube.com/watch?v=02M1Lybl0c4 

Conoce la Estrategia Gobierno Digital

Logo Oficial de la estrategia de Gobierno Digital   Gobierno Digital es la estrategia del Gobierno Nacional para acercar las entidades a la gente y viceversa. A través del uso y aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación. Se busca fortalecer, preservar la confidencialidad, disponibilidad de los trámites e información de la gestión de las entidades públicas. Asimismo, facilitar y brindar acceso a los servicios que conciernen a las administraciones públicas. ¿Qué servicios ofrece? *Conocer el organigrama de las entidades *Asesoría y contenidos según la entidad *Acceder a los servicios en línea *Información sobre los proyectos y convocatorias *Oportunidades de empleo ¿Cómo puedo acceder? *Busca el sitio web oficial de la entidad *Suscríbete a la entidad. *Recuerda que debes tener tu correo con tus datos personales. *Seguir las redes sociales de la entidad. *Replica información oficial *Pedir ayuda en caso de requerirlo. ¿Cuáles trámites puedo realizar? *Expedir la cédula *Pasaportes *Citas médicas *Ver contenidos de entrenamiento *Pago de impuestos *Reserva de espacios *Estudios en Línea *Denuncias *Muchos más A continuación, te presentamos una lista de enlaces para acceder a las entidades oficiales: Portal Único del Estado Colombiano: www.gov.co Ministerios de Tecnologías de la información y las Comunicaciones https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/ Ministerio de Trabajo https://www.mintrabajo.gov.co/web/guest/inicio Ministerio de Educación https://www.mineducacion.gov.co/portal/ Ministerio de Cultura http://www.sinic.gov.co/SINIC/ Registraduría Nacional https://www.registraduria.gov.co/ Gobernación de Antioquia https://www.antioquia.gov.co/ Alcaldía de Medellín https://www.medellin.gov.co/ Canal de Señal Colombia https://www.youtube.com/user/senalcolombia Ministerio de Deporte https://www.mindeporte.gov.co/ Ministerio de Agricultura https://www.minagricultura.gov.co/ TeleAntioquia https://www.youtube.com/channel/UC6bwdK-GgRTE1C4Sc9Pe3kg En Tic Confio https://www.enticconfio.gov.co/ Ministerio de Ambiente https://www.minambiente.gov.co/

La jerga de los gamers

Gráficos de Freepik La jerga según la Real Academia española de la lengua es el lenguaje especial y no formal que usan entre sí los individuos de ciertas profesiones y oficios. Otra definición plantea que es el lenguaje especial utilizado originalmente con propósitos crípticos por determinados grupos, que a veces se  extiende al uso general. El auge de los juegos electrónicos ha creado todo un universo. Las personas que le gustan o juegan videojuegos son llamadas: Gamer. Personas que no solo juegan, sino que convierten el jugar como un estilo de vida. Asisten a conferencias, crean blogs, aprenden de tecnología, visten de determinada manera y van construyendo lenguajes muy propios. A continuación, te presentamos una serie de términos desarrolladas por los asistentes al Club de Videojuegos de la Biblioteca Pública Santa Cruz: ACE: matar a todo el equipo enemigo. Baitear: engañar. Banear cuando te eliminan una cuenta, reportar a un jugados por hacker o por trolear Bug: error de juego. Buff: elegir varios personajes, hace todo lo contrario al Nerf Burstear: explotar a un enemigo hacerle mucho daño matar al instante etc. Campear: jugador que solo se esconde, niño rata niño que se tiltea muy fácil. Espaldero: jugador que mata por la espalda. Ghostear: cuando un enemigo te observa para saber qué hace tu equipo o donde te escondes. Hacker: jugador que hace trampa. Lag: podríamos llamarlo tirón de fps. Manco: mal jugador. Mainear cuando por ejemplo en el lol juegas solo con un personaje. Nerf: cuando le quitan estadísticas a personajes o armas. Pro: que juega muy bien. Tilteo: molestarse. Trolear: cuando se está jugando para molestar al equipo. Tryhardear: cuando haces una jugada muy arriesgada. Zonear: cuando no te dejan acercarte a una zona.

Centro de Interés: Familias conectadas con la lectura.

Gráficos de Freepik   Leer en familia nos une, y ya que nuestras bibliotecas han tenido que cerrar temporalmente sus puertas queremos recomendarles algunas lecturas que consideramos infaltables para compartir en familia. Aquí te dejamos una selección de historias en texto completo de la literatura clásica que no pierden vigencia y han emocionado con cada palabra a los lectores por generaciones, todas ellas tomadas de la página de la Biblioteca Digital del Instituto latinoamericano de la Comunicación Educativa. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/ Biblioteca Digital del ILCE es un portal que ofrece obras y colecciones de libros para su libre acceso en internet. Presenta obras de cultura general: literatura, arte, geografía, historia, divulgación científica, educación ambiental, y pedagogía, entre otras. Busca contribuir a la cultura de los países hispanoamericanos con textos de calidad, posibles de descargar o imprimir sin necesidad de registro alguno, compatibles con cualquier plataforma o diferentes dispositivos móviles.   El patito feo de Hans Christian Andersen   “Al fin los huevos se abrieron uno tras otro. “¡Pip, pip!”, decían los patitos conforme iban asomando sus cabezas a través del cascarón.” http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/PatitoFeo.pdf   Las hadas de Charles Perrault    “—¡Qué estoy viendo!, dijo su madre, llena de asombro; ¡parece que de la boca le salen perlas y diamantes! ¿Cómo es eso, hija mía?” http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Hadas.pdf   Las habichuelas mágicas de Hans Christian Andersen “Entró en un castillo y vio a un malvado gigante que tenía una gallina que ponía un huevo de oro cada vez que él se lo mandaba” http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Habichuelas.pdf    El gato con botas de Charles Perrault “Mis hermanos, decía, podrán ganarse la vida convenientemente trabajando juntos; lo que es yo, después de comerme a mi gato y de hacerme un manguito con su piel, me moriré de hambre”. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/GatoBotas.pdf   El traje nuevo del emperador “¡Dios nos ampare! —pensó el ministro para sus adentros, abriendo unos ojos como naranjas—. ¡Pero si no veo nada!». Sin embargo, no soltó palabra”. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Emperador.pdf   El famoso cohete de Oscar Wilde “La princesita no había visto fuegos artificiales en su vida. Por eso el rey encargó al pirotécnico real que pusiera en juego todos los recursos de su arte el día del casamiento de la princesa” http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Cohete.pdf   Los Elfos de Ludwig Tieck “¡Oh, no hay por qué preocuparse! El bosque nos asusta y vamos a quedarnos sentados cerca de la casa, donde hay gente”. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/ObrasClasicas/_docs/Elfos.pdf   La camisa del hombre feliz de León Tolstoi “Yo sé el remedio: la única medicina para vuestros males, Señor. Sólo hay que buscar a un hombre feliz: vestir su camisa es la cura a vuestra enfermedad”. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Camisa.pdf   A Margarita Debayle de Rubén Darío “Margarita, está linda la mar, y el viento lleva esencia sutil de azahar; yo siento en el alma una alondra cantar: tu acento. Margarita, te voy a contar un cuento” http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Debayle.pdf   El ruiseñor y la rosa de Oscar Wilde “¡Ah, de qué cosa más insignificante depende la felicidad! He leído todo cuanto han escrito los sabios; poseo todos los secretos de la filosofía y tengo que ver mi vida destrozada por falta de una rosa roja”. http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/Colecciones/CuentosMas/Ruisenor.pdf

Star Wars, la saga continúa

Logo Oficial Star Wars En el año 1977 se estrenaba La Guerra de las Galaxias: Una nueva esperanza. Fue la primer película de los muchas que se han hecho de la saga Star Wars, hasta la actualidad. Este universo de ficción interespacial fue creado por el cineasta George Lucas, que en su trama principal cuenta la vida de la familia Skywalker. Sería tal el éxito de las películas, que el mercado llevó a su director a convertir su proyecto en una franquicia, donde los productos como camisas, gorras, juguetes, entre otros se convirtieron en elementos infaltables en los jóvenes alrededor del mundo. La narrativa de Star Wars no se quiso quedar atrás y exploró otros formatos para expandir el universo tan aclamado por los fans. Aparecieron los cómics, los videojuegos, las animaciones y las series, que contaban historias complementarias a las películas. Lo que obligó a sus seguidores a experimentar con múltiples formatos para conocer los detalles de la historia de la Guerra de la Galaxias, como se le conoce en Latinoamérica. Lo cierto es que generaciones enteras, pasadas, actuales y venideras se han criado con la franquicia. El rango de edad de edad no ha sido un impedimento para compartir el gusto. Los fans han celebrado infinidad de convenciones alrededor del mundo para develar su pasión. Las máscaras, los disfraces y los elementos de la saga están siempre presentes. Las charlas, las críticas y hasta bocetos de los fans han sido consideras al momento de producir los contenidos de Star Wars.   Sitio web oficial Star Wars: https://www.starwars.com/ Sitio web de Lego Star Wars: https://www.lego.com/es-ar/kids/star-wars Canal de Youtube Star Wars Latinoamérica https://www.youtube.com/channel/UCtbGAbsn-s5xOVsFi6EykUQ Sitio web para descargar el videojuego The Old Republic http://www.swtor.com/  

Sésamo, ahora más divertido

  Foto del Sitio web www.sesamo.com En sus más de 50 años de historia, son muchas las generaciones que ha crecido con las ocurrencias de los Muppets. El programa de televisión infantil Plaza Sésamo celebró sus bodas de oro y sigue estando vigente. El concepto de enseñar a través de la televisión sigue siendo considerado una proeza, ya que muchos consideran que la televisión es una gran fuente para fomentar la pereza. Pero, Plaza Sésamo rompió con muchos prejuicios y logró establecerse como un contenido fundamental para la educación personal, social y cultural en el público infantil. El fenómeno Sésamo es una estrategia mediática para educar y abordar temas difíciles de tratar con los niños. Las enfermedades, el racismo, las injusticias sociales o la muerte están presentes en las lecciones que dejan sus Personajes. Su modelo de programa se ha ido asociando con las televisiones locales para desarrollar versiones con las temáticas pertinentes a cada región. Hoy en día, Sésamo sigue rompiendo prejuicios sobre la educación. El programa abrió su espectro y usa la tecnología para publicar y promover mediante recursos multimediales, el desarrollo de habilidades digitales para usar internet de manera segura y beneficiosa. La serie Sésamo continua vigente y adaptando sus estrategias para cautivar a las nuevas generaciones, facilitando la educación a través del entretenimiento. Sitio Web Sésamo: https://sesamo.com/ Canal de Yotube Sésamo: https://www.youtube.com/user/plazasesamo

La apropiación de los juegos electrónicos

Gráficos de Freepik En estos tiempos de pandemia, los deportes a nivel mundial están inactivos, no solamente a nivel profesional, sino también de manera aficionada. Las actividades de ejercicio se han limitado a rutinas en casa y de manera individual, perdiendo la esencia vital del deporte, la competitividad. Las competencias a nivel mundial están suspendidas, por lo que tampoco hay eventos masivos para ver desde casa. La única opción para hacer o ver deportes son los juegos electrónicos, también conocidos como eSports. Grandes eventos masivos se pueden ver vía streaming y muchas de las compañías ofrecen catálogos de acceso libre y sin ningún costo. Las ligas de fútbol, las carreras ciclísticas y automovilísticas, entre otras modalidades se han apropiado de la virtualidad para llevar a cabo sus competencias y mantener interacción con la audiencia. El deporte aficionado tampoco se ha quedado atrás, el resurgimiento de múltiples aplicativos que ofrecen todo tipo deporte se ha evidenciado en el mundo. El fenómeno los aplicativos de juegos tradicionales han logrado romper con los límites de los usuarios, sus características demográficas y culturales. Una alternativa, no solo para los amantes de los videojuegos sino para las personas curiosas con la tecnología y que buscan estar conectados para no sentirse aislado del mundo exterior, y mantener la competencia.   Listado de plataformas gratuitas de deportes electrónicos: La plataforma Epic Games habilitó varios juegos durante la pandemia https://www.epicgames.com/store/es-ES/ Catálogo de juegos gratis para quedarse en casa https://www.gog.com/partner/stay_at_home https://store.steampowered.com/app/442070/Drawful_2/ Tradicional juego de parqués para dispositivos móviles. https://play.google.com/store/apps/details?id=com.superking.parchisi.star&hl=es  

Siesta literaria

Imagen tomada de RTVCPLAY ¡Qué tal si a través de los sueños viajas en mundos literarios! Esto es precisamente la actividad favorita de Siesta, una niña de 6 años que su actividad favorita es leer, pero que sufre de Narcolepsia, una afección que hace que se quede dormida a cualquier hora y en cualquier lugar a pesar de sus esfuerzos por evitar el sueño. Los sueños son una mezcla de realidad e imaginación, donde muchas de las acciones que se presentan son provocadas por las acciones que se realizan mientras se está despierto. De ahí que la pequeña Siesta viva miles de aventuras en cada sueño debido a sus hábitos de lectura. Sus sueños son un viaje al interior del universo literario, otra protagonista que se enreda en las tramas de las obras clásicas. Siesta Z es una serie animada producida por RTVC y emitida por Señal Colombia. Se trata de una adaptación de las historias Clásicas desde el punto de vista de la protagonista que a raíz de su pasión por la lectura y su afección hacen se vivan aventuras insólitas pero divertidas. Las historias que vive Siesta son una oportunidad para encontrarse con los autores, descubrir y comprender el actuar de los personajes, vivir en carne propia y darles otra versión a las tramas, añadiendo humor y fantasía a la literatura. Siesta Z en Mi Señal Colombia En el sitio web de Mi Señal TV se encuentra una sección dedicada a serie anidada, ahí encontrarás la Ficha Técnica, actividades para realizar en línea, karaoke con la banda sonora y blog. https://www.misenal.tv/series/siesta-z/ficha Se pueden ver las dos temporadas en En la plataforma de RTVCplay podrás ver las dos temporadas y otros programas más. https://www.rtvcplay.co/ninos/siesta-z  

Centro de Interés: «Poemas, nanas y arrullos».

Cerramos las puertas, no las posibilidades de vivir la cultura, por eso te recomendamos cinco contenidos sobre “poesía, nanas y arrullos” a los que puedes acceder de manera gratuita para que disfrutes  leyendo y cantando en familia.        Fundalectura (fundación para el fomento de la lectura) nos ofrece de manera gratuita una hermosa colección conformada por cinco libros que recopilan nanas y arrullos, estos abarcan la tradición de algunas etnias indígenas, pueblos afrocolombianos, grupos gitanos y campesinos colombianos.  Se pueda acceder a estos contenidos desde un computador, Tablet o celular. Disfrútalos en familia. Títulos de la colección: Putunkaa Serruma: Duérmete, pajarito blanco Una morena en la ronda Tiki, tiki, tai Patas de armadillo, dientes de ratón Los arrullos de Jáamo Accede a la colección completa en el siguiente enlace: http://fundalectura.org/laboratorio-creativo/libros-digitales-icbf/     2.  De viva voz. Relatos y poemas para leer juntos. Otro libro al que podemos acceder en texto completo que hace parte de la colección leer es mi cuento del Ministerio de Cultura y se encuentra disponible en la página de Maguaré. De este libro queremos resaltar los poemas que puedes encontrar entre las páginas 22 y 32 de grandes poetas como Félix María de Samaniego, Rafael Pombo, José Manuel Marroquín, Rubén Darío, Víctor Eduardo Caro y Federico García Lorca. Accede al texto completo en el siguiente enlace: https://maguare.gov.co/canta-palabras/   3. Canta Palabras. Otro recomendado de la colección de leer es mi cuento del ministerio de cultura disponible en maguaré. Este libro disponible en texto completo incluye una sesión de poemas de diversos poetas como: Lope de Vega, Rubén Darío, José Martí, Gustavo Adolfo Bécquer, Candelario Obeso; Tomás de Iriarte y Epifanio Mejía. Accede al texto completo en el siguiente enlace:  https://maguare.gov.co/canta-palabras/   4. Poesía de María Elena Walsh María Elena Walsh fue una poetisa, escritora, cantautora, dramaturga y compositora argentina, que no puede faltar a la hora de hablar de poesía infantil, se puede acceder a su obra fácilmente en blogs y páginas educativas. Aquí te recomendamos dos enlaces para que puedas explorar su mundo de poesía y canciones: Blog: http://bibliopoesias.blogspot.com/2018/02/el-reino-del-reves-maria-elena-walsh.html Compilado en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=iymfzmlbzLg&list=RDEMs15niv7LzPdQvZIx3ztmgA&start_radio=1   5. Luis María Pescetti: Luis María Pescetti es un escritor, músico y cantante argentino cuya obra queremos resaltar como una excelente oportunidad para explorar y divertirse en casa con los niños en estos tiempos de aislamiento. Para conocer un poco más de su propuesta puedes acceder a su canal de YouTube y su página web. Página web: https://www.luispescetti.com/ Canal de YouTube:  https://www.youtube.com/user/averesaspalmas    

El Bogotazo

El 9 de abril de 1948 en la ciudad de Bogotá, sucedería uno de los momentos más representativos de la historia contemporánea de Colombia. Ese día, fue asesinado el político y líder del Partido Liberal, Jorge Eliécer Gaitán Ayala.  Su muerte desencadenó una serie de disturbios en la capital y en algunos lugares del país, donde el Pueblo descontrolado descargó su ira con disparos y fuego. El verdugo del “Caudillo” fue identificado como Juan Roa Sierra, quien fuera linchado brutalmente por la multitud y su cuerpo arrastrado por las calles frías calles bogotanas, que ese día supo lo que era arder. Desde ese día, la historia de Colombia no sería la misma, los enfrentamientos políticos entre conservadores y liberales adquirieron nuevas magnitudes, dando paso a la creación de grupos guerrilleros. Este periodo, se conoció como "La Violencia”, y duró hasta mediados de la década de los 50, aunque muchos de esos grupos armados continúan sublevados hasta el día de hoy. Aunque muchos ni saben quién es el personaje legendario de los billetes de 1000 pesos y que su muerte produjo una herida que aún no sana en el vivir de los colombianos. Por lo que se debe tener conciencia de lo sucedido para tener una visión del panorama actual de la sociedad. Una de las mejores opciones para mantener viva la memoria es a través de los contenidos audiovisuales. En las plataformas oficiales de RTVC play y el sitio web Retina Latina ofrecen dos grandes obras sobre aquel suceso en formato cine, aunque con narrativas y técnicas muy diferentes.   “Un 9 de abril” del director Edgar Humberto Álvarez Formato: Cortometraje en Stop Motion Plataforma gratuita Retina Latina Enlace: https://www.retinalatina.org/video/un-9-de-abril/ “El Bogotazo” producida por INRAVISION TV Sinopsis: El 9 de abril de 1948 el caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán es presuntamente asesinado por Juan Roa Sierra, dando lugar a una de las jornadas más sangrientas y caóticas de nuestra historia reciente: "El Bogotazo". RTVCplay Formato: Serie de TV Plataforma gratuita RTVC Enlace: https://www.rtvcplay.co/series/el-bogotazo

Equipo de trabajo Biblioteca Pública Santa Cruz 2020

La biblioteca Pública Santa Cruz tiene el placer de presentar a su equipo de trabajo para el año 2020:   Alejandra Peláez Mi nombre es Alejandra Peláez, pero algunos me dicen Maleja. Soy bibliotecóloga de profesión y por pasión.  Mis sabores favoritos son los amargos, el café, el chocolate y la cerveza. Mi hijo dice que me visto de rock and roll y que no le tengo miedo a nada, pero me angustian las alturas y los espacios muy cerrados. Mi libro favorito es Matilda de Roal Dalh y he visto unas cien veces la película basada en este libro (tal vez exagero). Llevo unos 12 años trabajando en bibliotecas casi siempre públicas y lo que más disfruto es hablar con la gente y conocer sus historias.   Diana López Lectora golosa de cuentos y poemas, conversadora de profesión y dibujante cuando quiero escapar del aburrimiento. Desde hace poco, madre de Jerónimo, con quien espero vivir muchas aventuras literarias. Comunicadora social y Máster en literatura infantil, gestora de fomento de lectura en el Sistema de Biblioteca Públicas de Medellín desde 2011. Mi mejor plan es una buena compañía para conversar, un libro para explorar, una comida sabrosa, un postre y un café.   Sandra Valencia   Mi nombre es Sandra Valencia, mamá de Abril y Juanjo. Loca por los dulces especialmente los chocolates y el arequipe. Bibliotecóloga de la UdeA y promotora de lectura. Enamorada de la literatura infantil, la novela romántica y las bibliotecas. Lo que más me gusta hacer en mis tiempos libres, aparte de estar con mi familia, es pasear a distintos lugares sobre todo aquellos con buenos paisajes rodeados de naturaleza y grandes vistas, además confieso que hay varios sitios en Latinoamérica en mi lista por conocer. Como toda mamá, fotógrafa sin profesión, el retratar esos momentos maravillosos, las personas especiales en mi vida, los lugares que recorro y esos pequeños detalles que llaman mi atención, son la mejor forma de dar alegría a mi corazón y conservar un recuerdo.   Esther Julia Orozco Soy Socióloga egresada de la Universidad de Antioquia, Bibliotecóloga de la Universidad del Quindío y especialista en Gestión de la Información de la Universidad San Buenaventura. Revisando parte de mi trayectoria como servidora, verifico que algunos años han estado vinculados con el servicio y desarrollo de las bibliotecas Públicas y Populares de Medellín. Gozo compartir con mi numerosa familia, caminar y recorrer lugares nuevos y de siempre desde donde contemplar la vida en compañía de mi esposo; escuchar buenas lecturas y reír con mi esposo mientras cocino o hago algún tejido o desenmaraño alguna tela. Andrés Hernández Caicedo Mi nombre es Andrés, comunicador en lenguajes audiovisuales. Soy un amante del arte en todas sus expresiones, sobre todo de la literatura y el cine, además de ser un practicante empedernido del piano. En mis ratos libres, me gusta sudar al ritmo del balón y de la bicicleta. Comencé mi bagaje por el mundo de las bibliotecas, como practicante de la Biblioteca Pública Piloto, y de ahí he explorado otras bibliotecas de la ciudad, donde me he encontrado con historias y mundos que me ha permitido desarrollar y mejorar como persona.