
Historiador de la universidad Nacional, vengo trabajando mucho la parte patrimonial de la ciudad de Medellín y en particular el patrimonio cultura histórico de Aranjuez.
Pertenezco a un grupo que se llama Aranjuez para el mundo y que tiene una especie de apéndice que se llama bermejo mundo, bermejo por el color bermejo de lo que anteriormente llamaban bermejal. hemos venido investigando junto con otras personas importantes de la ciudad como Hugo bustillo, Carlos Vásquez, Víctor Bustamante y otras personas que han hecho aportes importantes a la parte histórica, en el asunto comunitario vengo trabajando hace aproximadamente 30 años, desde que llegue de nuevo a Aranjuez, tengo un recorrido de territorialidad en Medellín, en el centro y en otros barrios, escribí un libro sobre Belén las mercedes y tengo un libro con el cual gane una beca en Comfama y Moravia que se llama en la calle no calle, poemas dedicados a Aranjuez, durante mucho tiempo he trabajado esta asunto, hemos encontrado personajes bellísimos con los cuales hemos hecho entrevistas hemos encontrado fotografías hemos encontrado unas biografías muy grandes. Queremos resaltar que Aranjuez comuna 4 no es lo que en un tiempo se había marcado como un territorio de violencia, simplemente la violencia paso, fue muy grave, hubo personajes como los pizcos.
Hemos logrado encontrar paradigmas muy distintos de lo que la gente se ha imaginado de la época violenta de Aranjuez, tenemos no solamente el museo Pedro Nel, que es paradigmático grande, tenemos también Comfama el antiguo manicomio, tenemos la casa de al Alba de Castillo, la fonda de doña consuelo, la casa de los longas, llamada por todo el mundo como la casa encantada. Y una cantidad de personajes que hemos entrevistado un personaje que estuvo en la guerra de corea que estuvo en el batallón Colombia, ya murió lamentablemente.
El recorrido histórico que hemos hecho en Aranjuez es una búsqueda permanente de información de biografías, de datos de archivo y sobre todo de personas vivas, queremos siempre resaltar algo que me parece una consigan muy linda que en Aranjuez comuna 4 todas las historias cuentan, todas las historias tienen contenido todas las personas pueden contar algo importante.
En Medellín hay zonas y comunas construidas desde los planes territoriales y la nororiental es una de las más importantes es la nororiental (1,2,3,4) el proyecto de celebrar los 100 años del nororiental empiezo con Jorge blandón desde la casa amarilla, pero hay que tener en cuenta que hay barrios más antiguos, Aranjuez tiene 120 años, fue el primero que se fundó, después fue campo Valdez, después marique parte baja, después Pérez Triana (Lovaina) o barrio san pedro.
Toda esta zona es de dos hermanos que empezaron a comprar fincas o terrenos a precios muy cómodos y empezaron a urbanizarlos, pero la historia de santa cruz, santo domingo, el playón, son historias donde la gente compraba terrenos y era autoconstrucción, la juntanza, la gente se iba se iba armaba le ponía cerco a un terrenito y con el tiempo iban comprando un ladrillo y se ayudaban entre familias y se juntaban y terminaban haciendo todo un barrio, a punta de sancochos, reuniones, lo que se llama centros cívicos, era la manera de reunir algún dinero para poder mantener la construcción. Una cosa que fue muy bella también unir la fuerza para pelear y que la municipalidad diera agua y luz, entonces el acueducto y la electricidad era hecha por la misma gente. Hay que recordar que tanto en la comuna 4 ósea como en Moravia estuvo el padre Vicente mejía y hacia arriba estuvo el padre carrasquilla que fueron pioneros no en construcción peor si el legalización de terrenos y en buscar la manera de que la gente tuviera allí un lugar un asentamiento legalizaran un terreno y pudieran construir como tal un terreno.
Yo creo que la historia es nuestras raíces es la común unión como la comunión de todos los personajes que han vivido y han sentido el territorio y es volver a gozar un territorio y conocer desde sus inicios hoy en día muchas personas sobre todo las más jóvenes creen que esto fue hecho porque si montado así, no tiene unas luchas muy grandes mujeres lideresas que han logrado construir cosas muy lindas entonces no podemos olvidar la historia porque es volver a sentir que el territorio es nuestro y que lo podemos querer más, si no conocemos la historia no queremos el territorio.
Yo quisiera que a toda la gente de cualquier edad, sobre todo los jóvenes vuelvan a conocer la historia de sus comunidades, vuelvan a sentir la importancia que tienen los adultos mayores que puedan tener una capacidad de memoria todavía lucida y volver a sentir que cada calle que uno camina tiene una historia que contar.
Habitante de la comuna 4 (vivo allí hace 38 años)
Mi contribución a la comuna como tal es la recuperación historia y la memoria cultura que allí se vive y se ha vivido durante mucho tiempo, pertenezco a un colectivo investigativo que se llama el bermejo mundo, y a un programa de radio que realiza la cuarta estación bermejo mundo cuarta estación.