¿Cómo identificar noticias falsas y qué hacer para romper la cadena?
En los últimos años, el interés por recibir o dar información de manera inmediata ha hecho que muchas personas y grandes empresas caigan en la trampa de comentar y compartir noticias falsas, creando confusión y zozobra en los internautas.

Las noticias falsas siempre han estado en el diario vivir de los humanos, pero con la llegada de internet y el acceso inmediato a las redes sociales hace que la información abunde e inunde la web a diario. Sin embargo, no toda la información que nos bridan los portales de internet y las redes sociales es cierta.
Todos los días aparece una infinidad de noticias falsas publicadas en la web o compartidas por las redes sociales con varios fines como: Propagandas negativas o positivas de movimientos políticos o religiosos, difamación de personas, celebridades o marcas, crear zozobra sobre algunos temas delicados como la salud, educación o económicas, vender algún producto, o también, simplemente para jugar bromas sobre determinados asuntos.
La difusión de rumores y chismes hace que la navegación en internet no sea segura y que las personas desprevenidas que la comentan o comparten pierdan credibilidad. La desinformación es uno de los grandes problemas que aqueja a la sociedad digital del siglo XXI, y aunque muchas veces la misma tecnología crea mecanismos para evitar la difusión de noticias falsa hay claves que podemos usar para identificarlas y mantener una buena información en internet.
Pasos para identificar o verificar si una noticia es falsa:
- Piensa y analiza: Todas las personas poseen una capacidad para pensar críticamente sobre la información que están recibiendo. Para ello, es importante procesar el contenido de la noticia y darle la proporción de veracidad o de falsedad.
- La verificación: Ante la sospecha de algún contenido falso o para constatar su verificación se deben realizar ciertas acciones como:
-Observa los datos del artículo o noticia como el autor, editorial o fuente, y la fecha de publicación.
-Busca más información sobre la noticia y hacer cotejos, de seguro que sí la información no es falsa habrá más medios y fuentes hablando sobre ella.
-Identifica la URL donde está alojada la noticia.
3) Rompe la cadena de rumores: Una vez se ha comprobado una noticia falsa es bueno acabar con su difusión.
-Denuncia la noticia en las plataformas.
-En caso de ver la publicación en redes, vale la pena escribir sobre su falsedad y enviar los enlaces de comprobación.
Cablegrafía:
Cinco preguntas sobre ‘noticias falsas’ | En TIC confío (enticconfio.gov.co)