El término “realismo mágico” fue utilizado por primera vez por el crítico de arte alemán Franz Roh en 1925 para describir un nuevo estilo de pintura europea. Estas pinturas, a diferencia de las obras de arte surrealistas típicas de la época, no estaban enfocadas en la fantasía. Representaban los paisajes urbanos europeos tradicionales, creando una sensación de misterio a través de detalles estilizados y una atmósfera estéril. Tales pinturas ahora se conocen comúnmente por otros términos tales como hiperrealismo o pintura metafísica. Es decir, la primera vez que se acuñó el término, el significado distaba mucho de ser lo que a día de hoy entendemos por realismo mágico.
Y es que este género solo cobró realmente fuerza cuando se manifestó en la literatura.
La etiqueta se utilizó por primera vez en América Latina para describir la fantasía mundana y metafísica de escritores como el argentino Jorge Luis Borges y el europeo Franz Kafka. Estos textos usaban la magia para proclamar una identidad independiente para América Latina, aunque las auténticas novelas de realismo mágico utilizan esa magia de manera más irónica o satírica.
Tomado de: http://www.inteligencianarrativa.com/realismo-magico/