¿Quién vigila a los vigilantes?

Alan Moore, en su obra Watchmen, nos traslada a una realidad alternativa en la que la existencia de los héroes es familiar para todos, y lo logra a partir de una narrativa cruda, detectivesca y enigmática donde pone en entredicho el por qué y el para qué de la existencia de los héroes y sus motivaciones. Personajes como Ozymandias y su ambición o el omnipotente doctor Manhattan son sólo dos del abanico de héroes que Alan Moore y Dave Gibbons nos presentan en la que es considerada por muchos como la mejor historia de superhéroes de todos los tiempos abarcando temas tan complejos como la omnipresencia en el tiempo, la ambición, el poder inconmensurable y problemas irresolutos que se convertirán en el hilo conductor de toda la historia. 

Lo anterior nos advierte que Watchmen no es un simple comic y por tanto no esta dirigida a cualquier público, sólo aquel lector que se atreva a cuestionar los cánones de lo políticamente correcto debería adentrarse en su lectura. 

Si deseas acceder a esta obra, te invitamos a visitar las bibliotecas del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín. Conoce dónde puedes encontrarlo o solicítalo por medio de Libros sin fronteras.

Otros recomendados: