Fantasmas y mentiras en una realidad que es la enemiga

Eric Arthur Blair, más conocido por su seudónimo de George Orwell, se ha inmortalizado en el mundo de la literatura a través de sus dos grandes obras categorizadas como distópicas: Rebelión en la Granja y 1984, y será esta última la que ocupará nuestro relato en esta ocasión. 

La novela de 1984 se encuentra enmarcada en una sociedad totalitarista donde la concentración del poder en unos pocos; la corrupción del gobierno; las guerras por el territorio; la escases de recursos, las contradicciones implantadas como verdad, el despojo del significado del lenguaje y el sometimiento, la miseria y la perdida de identidad del pueblo son los aspectos imperantes que se consolidan gracias a dos elementos: el desarrollo tecnológico y la influencia de los medios de comunicación, los cuales relucen durante toda la historia y hacen inevitable al lector realizar comparativos entre lo relatado y la sociedad actual, y concluir en una innegable, asombrosa y hasta escalofriante correlación. 

Y es que esta obra, a pesar de haber sido escrita en un tiempo histórico donde los avances tecnológicos como los conocemos actualmente eran completamente inexistentes, se logran identificar a lo largo de todo el libro gracias a esa visión futurista y profética de Orwell, considerada fatalista para su época y ahora terrorífica, indeseable y completamente real en la nuestra. 

Asómbrate con este relato que, aunque en sus orígenes fue categorizado como una obra de utopía negativa, su conexión con la historia que la humanidad vive y escribe hoy te hará pensar y cuestionar, a medida que reconoces lo allí descrito. 

Otros recomendados: