Motivados por las disposiciones adoptadas por el gobierno nacional por efectos del COVID 19 el SBPM orienta nuevas formas de trabajo y parte de la incursión a la virtualidad para desarrollar sus planes de trabajo
A partir de este vídeo el equipo de trabajo de la Biblioteca Popular N° 2 presenta y comparte su experiencia bibliotecaria durante el presente año (2020).
Reitera la gratitud a todos los participantes en su elaboración y a la comunidad en general, por permitirnos acercarnos a sus vidas desde otra dinámica: la virtualidad, una nueva manera de acceder a otros aprendizajes y disfrutar desde ahí nuestras propuestas literarias.
En la Casita Encantada, mágico lugar que de la mano de un excelente equipo humano y la dirección irrestricta del SBPM ha sabido mantener posicionada tanto su planeación de actividades como la participación de su comunidad en las diversas propuestas que realizamos; es así como cada una de las personas que nos encargamos de asumir el reto virtual podemos consignar en este sitio una síntesis de sus programas en la viva voz de los usuarios y sus familias.
El Plan de trabajo concebido en su totalidad desde la presencialidad para el año 2020, se vio abocado a transformarse por efectos de la aparición del COVID-19 y las disposiciones de orden gubernamental que se impartieron para enfrentarlo.
Nos enfrentábamos a un gran reto, aparecía el tema de la incursión virtual para hacer posible nuestra llegada a los usuarios de nuestros territorios; pero lo asumimos con firmeza y decisión.
Los usuarios de nuestras actividades proceso de gran acogida en la presencialidad aceptaron acogerse a la nueva realidad y asumieron la propuesta virtual con gran entusiasmo.
A través de un vídeo corto dejamos testimonios de lo que han significado estas experiencias tanto para nuestra comunidad como para nosotros los responsables de cada proceso.

Pasitos lectores: En su emisión quincenal a través de WhatsApp, logro cautivar un público fiel, constante y entusiasta bajo la orientación de Alexandra Marín y en donde padres e hijos pudieron disfrutar de cada propuesta y acceder a nuevos aprendizajes de la manera más lúdica posible por este medio. De esta manera todos aprendimos en una propuesta ganadora cuyos testimonios así lo confirman.
Otras formas de leer: Actividad que tradicionalmente se había dirigido a los adultos en la casita encantada, se retoma adicionando un nuevo público. Es así como a través de las articulaciones territoriales aparece este grupo de niños (as) que por sus condiciones especiales ameritan el desarrollo de actividades acordes a sus circunstancias y a las de sus familias, de igual manera se fortalece el vínculo con las adultas del hogar CPSAM BETANIA ancianas que también aceptan nuestra llegada a sus vidas de otras maneras dadas las circunstancias de aislamiento a las que todos tenemos que someternos.
En ambos grupos, Eidy Bedoya con los niños (as) y Gladys Manrique con las adultas nos dimos a la tarea de acompañarlos con nuestras actividades quincenales en el caso de los niños, mensuales en el caso de las adultas.
De esta actividad también evidenciamos en el vídeo la grata satisfacción de nuestra comunidad.

Literatus: Taller de escritura Creativa: Este taller sobrevive a la crisis de la presencialidad y es por ello por lo que a través de la articulación con una de las instituciones del territorio fundación Umbound, se logra consolidar en principio dos grupos así:
Literatus Pequeños: De ocho a 11 años Orientado por Gladys Manrique
Literatus Mayores: De 12 a 14 años Orientado por Sara Mejía y Laura Rivera
Ambos grupos comenzaron actividades de manera simultánea con la ejecución de actividades que apuntaban al objetivo de esta y que fomentaban desde todo punto de vista la intencionalidad nuestra en torno a la importancia de la escritura y el conocimiento del Plan de lectura, escritura y oralidad de la ciudad de Medellín.
Cada grupo desarrollo una diversidad de actividades, talleres de escritura, de lectura, de incursión a los medios informáticos y a esa realidad virtual que hoy se impone.
Sara Mejía se dio a la tarea de recrear cada encuentro con los mayores desde las practicas literarias virtuales y Gladys Manrique encamino su hacer en torno a la practica y conocimiento del fomento de lectura y escritura desde procesos muy sencillos, cortos y de iniciación con los niños (as) participantes.
Club de lectura El encuentro Cultural: Este club que desde la presencialidad estuvo conformado siempre por señoras adultas, indefectiblemente cambio su publico por diversas razones. Comienza una nueva etapa de este con la incursión de los jóvenes al grupo, en donde cada semana Sara Mejía con su experticia literaria los condujo al conocimiento y disfrute de la obra de muchos escritores claves en la literatura. La magistral manera de conducir este Club, la exquisita manera de elegir cada autor y cada obra permitieron que este encuentro llegara a feliz termino con un cierre de lujo en donde intervienen además María Fernanda Gaitán y Laura Rivera miembros del equipo de trabajo
Tres puntos y a pensar (Literatura científica) Experiencia absolutamente nueva en nuestro Plan de trabajo, que surge como esa búsqueda de orientar un espacio literario, pero también de investigación científica, con los jóvenes de nuestra biblioteca. Uriel Castaño asume el reto de manera presencial, pero muy prontamente se hace necesario llevarlo a la practica virtual por las razones de aislamiento social que origina este cambio en toda la planeación.
Se desarrolla con la participación de jóvenes de la comuna uno, entusiastas e inquietos por obtener nuevos aprendizajes de manera lúdica e interactiva y es así como logran llegar a la creación de un personaje como Aurora para la dirección de un noticiero científico. Personaje crearon durante las sesiones de este club.
Esta experiencia deja grandes satisfacciones en los jóvenes participantes y en el equipo toda vez que demuestra que seducirlos a partir de estas estrategias virtuales que llegaron para quedarse hace más fácil la tarea de integrarlos a nuestros grupos de actividades.
Hora del cuento: De manera intempestiva la hora del cuento incursiona en las redes sociales, dadas las circunstancias de la pandemia y el nuevo reto esta actividad se posiciona con fuerza a través del Facebook. Eidy Bedoya del equipo de trabajo de la biblioteca, no escatima esfuerzos para recrear con magistral creatividad, cada escenario requerido por el cuento de turno a compartir.

Diálogos ciudadanos: Motivados por la imperiosa necesidad de asumir el cambio, con la fortuna de articularnos con la corporación el Megáfono y la Uno Radio en cabeza del comunicador Álvaro Villegas nos dimos a la tarea de incursionar por primera vez en esta aventura radial.
La situación del mundo exigía que asumiéramos el reto, que llegáramos a nuestros usuarios y comunidad en general de la Comuna Uno con nuestras propuestas, con la información que se iba necesitando de acuerdo a los avances del problema que aquejaba a la sociedad y sobre todo soportando cada programa con nuestra razón de ser desde Fomento de la lectura y en ese orden de ideas pudimos llevar a los radio escuchas expertos en diversos temas, lecturas, radio novelas de nuestra propia inspiración entre otros muchos temas. El acompañamiento del Coordinador Álvaro Villegas y todos los invitados especiales per4mitio que este programa cerrara sus emisiones con gran satisfacción para todos.
Centros de interés: Espacios claves en nuestra programación en donde cada mes se realiza la presentación de la obra literaria elegida de acuerdo a varias situaciones: Efemérides, autores, obras, nueva colección entre muchas otras. Alexandra Uribe, Sara Mejía y Eidy Bedoya se dieron a la tarea de mantener mes a mes esta propuesta activa, recreada interactivamente de la mejor manera de tal forma que llegara a todos los públicos a través de las redes sociales. Con gran éxito nuestros centros de interés se fueron publicando con videos elaborados de manera exquisita y creativa, con contenidos meticulosamente elegidos que lograran impactar a quienes nos visitaran en su emisión.

Popularte: Esta actividad caracterizada por hacer parte de esa estrategia creativa que nos ha permitido acompañar a nuestros usuarios en tiempos vacacionales, la retomamos al principio del aislamiento social como una oportunidad generadora de confianza y seducción para todos. Hacerlo nos permitió llegar a nuestros públicos no solo con actividades de corte literario, sino también con actividades gastronómicas, ambientales y muchas otras que abrieron el camino para fidelizar en otras propuestas estos públicos.
Popularte dirigido por Alexandra Marín le brindó a los participantes la oportunidad de aprender múltiples maneras de emplear el tiempo libre realizando actividades con materiales sencillos y con resultados extraordinarios para todos. Durante el año se experimentaron la elaboración de separadores, trabajos de origami, la creación conocimientos en cuanto al arte y el reciclaje, solo para mencionar algunos.