- Este evento que, por primera vez será virtual, reúne a distintos talentos de la región latinoamericana.
- La cotidianidad latinoamericana será el eje central de los talleres y las charlas de este encuentro que se desarrollará en el marco de la 14.º Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín.
Entre el 2 y 3 de octubre de este año, el Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, el Plan Ciudadano de Lectura, Escritura y Oralidad y la Biblioteca Pública Piloto organizan el II Encuentro de Talleres de Escritura que tendrá como tema central narrar la cotidianidad. En esta oportunidad, se trata de la cotidianidad latinoamericana, pues este evento será un espacio de encuentro para diferentes talentos de la región y participantes de talleres de escritura de distintas nacionalidades.
La Fundación AccesArte (El Salvador) , la Biblioteca del Congreso de la Nación Argentina (Argentina), el Centro Cultural de España, Juan de Salazar (Paraguay), BS Canteras Biblioteca infantil de Oaxaca y 1450 Ediciones (México) y Conalij – Comité Nacional de Literatura Infantil y Juvenil (Bolivia) son algunas de las entidades que se vinculan para que este encuentro, que por primera vez será virtual, sea una realidad.
Jorgelina Cerritos y Lorena Juárez Saavedra, de El Salvador; Sol Titiunik, Marisa Aguilera y Adela Basch, de Argentina; Verónica Gerber Bicecci y Nancy Mariano, de México; Luis Miguel Rivas, Pala, Claudia Rueda y Hugo Jamioy, de Colombia; y Biyú Suárez, de Bolivia, son algunos de encargados de dictar los talleres de escritura en distintos géneros. Además, este encuentro contará con un jam de escritura creativa que buscará la integración de los participantes inscritos en las actividades.
Nancy Mariano, coordinadora de BS Biblioteca Infantil de Oaxaca (México), comenta que desde BS hay una gran apuesta fomentar la cultura, las artes, la lectura y la escritura desde temprana edad, por eso, ha sido tan importante la vinculación a este evento que une a los países de la región. Por su parte, Jorge Galán, escritor y director de la biblioteca infantil y juvenil, El Castillo, en El Salvador, cuenta que en su país hay muchos jóvenes interesados en ser escritores, en aprender más del mundo de las letras, razón por la cual la vinculación a este II Encuentro de Talleres de Escritura es muy importante para que los jóvenes participen y tengan relación con otros talentos latinoamericanos. Sebastián Trujillo, subsecretario de Lectura, Bibliotecas y Patrimonio de Medellín, considera que a pesar de las condiciones actuales en las que no podemos encontrarnos personalmente, la virtualidad es muy importante para este encuentro porque es la que permite que ciudadanos de distintas nacionalidades se encuentren alrededor de la escritura y compartan cómo viven la cotidianidad.
Este evento tendrá dos conversatorios abiertos al público a través del canal de YouTube del Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín, que no requerirán inscripción previa. Estos son:


Esta es la agenda académica del encuentro:
VIERNES 2 DE OCTUBRE
Talleres cerrados con inscripción previa a través de Zoom
Palabras para la tierra: taller de poesía
Tallerista: Hugo Jamioy (Colombia)
Dramaturgia de lo cotidiano Talleristas: Sol Titiunik y Marisa Aguilera (Argentina)
De lo cotidiano al libro álbum Tallerista: Claudia Rueda (Colombia)
|
9:00 a 11:00 (Colombia y México) 11:00 a 13:00 (Argentina) 10:00 a 12:00 (Paraguay y Bolivia) 8:00 a 10:00 (El Salvador)
|
Anecdotario: historias para no olvidar el mundo Tallerista: Nancy Mariano (México)
Escritura de guion infantil para TV y teatro Tallerista: Lorena Juárez Saavedra (El Salvador)
Taller de revisión y perfeccionamiento de textos para canciones Tallerista: Carlos Alberto Palacio. Pala (Colombia) Nota: para participar en este taller se debe enviar previamente la letra y música de una canción.
|
17:00 a 19:00 (Colombia y México) 19:00 a 21:00 (Argentina) 18:00 a 20:00 (Paraguay y Bolivia) 16:00 a 18:00 (El Salvador)
|
Jam literario a través de Zoom. Participación opcional (requiere inscripción previa)
Jam literario Ejercicio de escritura creativa conjunta en el que los inscritos a los talleres se unen voluntariamente para crear un texto a partir de desencadenantes concretos o abstractos. Acompaña: Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín |
11:30 a 12:30 (Colombia y México) 13:30 a 14:30 (Argentina) 12:30 a 13: 30 (Paraguay y Bolivia) 10:30 a 11:30 (El Salvador) 12:30 a 13:30 (Bolivia)
|
SÁBADO 3 DE OCTUBRE
Talleres cerrados con inscripción previa a través de Zoom
Fugacidad & Virtualidad: una aproximación al micro relato Tallerista: Biyú Suárez (Bolivia)
Técnicas para ambientar una crónica Tallerista: Julio Benegas Vidallet. (Paraguay)
Dramaturgia: Identidad y Contexto Tallerista(El Salvador)
|
9:00 a 11:00 (Colombia y México) 11:00 a 13:00 (Argentina) 10:00 a 12:00 (Paraguay y Bolivia) 8:00 a 10:00 (El Salvador)
|
Novela Tallerista: Luis Miguel Rivas (Colombia)
Una topografía anecdótica del azar Tallerista: Verónica Gerber Bicecci (México) Nota: los participantes deberán asistir con un objeto que consideren importante para el proyecto de escritura en el que están inmersos o, si no tienen ningún proyecto, algún objeto cotidiano que tengan en casa y del que tengan ganas de escribir. Es importante aclarar que este objeto no puede ser una fotografía ni un cuaderno ni una pluma (y, en general, ningún objeto que tenga que ver en sí mismo con el ejercicio de la escritura). Este taller tendrá una duración superior.
Escritura de humor Tallerista: Adela Basch (Argentina)
|
17:00 a 19:00 (Colombia y México) 19:00 a 21:00 (Argentina) 18:00 a 20:00 (Paraguay y Bolivia) 16:00 a 18:00 (El Salvador)
|
Jam literario a través de Zoom. Participación opcional (requiere inscripción previa)
Jam literario Ejercicio de escritura creativa conjunta en el que los inscritos a los talleres se unen voluntariamente para crear un texto a partir de desencadenantes concretos o abstractos. Acompaña: Sistema de Bibliotecas Públicas de Medellín |
11:30 a 12:30 (Colombia y México) 13:30 a 14:30 (Argentina) 12:30 a 13: 30 (Paraguay y Bolivia) 10:30 a 11:30 (El Salvador) 12:30 a 13:30 (Bolivia)
|
Importante
Las personas participantes solo podrán inscribirse a un taller y a una sesión de jam; el aforo es limitado y hay algunos talleres con pre requisitos. Para el desarrollo de las actividades es importante tener lápiz y papel a la mano.
Mayores informes:
www.bibliotecasmedellin.gov.co