El 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en todo el territorio colombiano, por ello, desde la biblioteca Popular N°2 hemos dispuesto un espacio: Nuestro centro de interés mensual, para que nuestros usuarios se informen sobre las propuestas de los candidatos, las novedades electorales, los lugares y mesas de votación, la importancia de ejercer su derecho al voto, y lo más importante, que reflexionen y elijan de manera crítica y consciente, por ello también se han programado varias acciones con nuestros usuarios, como la charla desarrollada a principios del mes de septiembre desde la actividad Yo elijo, formación ciudadana y procesos electorales 2019 en la que se contó con la presencia del actual coordinador de la Casa de Justicia Santo Domingo, el doctor Alberto Urrea, quien compartió con los asistentes sus conocimientos acerca de los mecanismos de participación ciudadana y estableció un diálogo entorno al tema de los riesgos y delitos electorales contemplados en el Código Electoral Colombiano, permitiendo así a los asistentes dimensionar la importancia y la magnitud de su participación en estos procesos.

Así que… te invitamos a darte una vuelta por la Biblioteca Popular No. 2, ven a conocer nuestro centro de interés de este mes y ayúdanos a construir democracia de manera crítica y constructiva, para el beneficio de todos.

El 27 de octubre se llevarán a cabo las elecciones regionales en todo el territorio colombiano, por ello, desde la biblioteca Popular N°2 hemos dispuesto un espacio: Nuestro centro de interés mensual, para que nuestros usuarios se informen sobre las propuestas de los candidatos, las novedades electorales, los lugares y mesas de votación, la importancia de ejercer su derecho al voto, y lo más importante, que reflexionen y elijan de manera crítica y consciente, por ello también se han programado varias acciones con nuestros usuarios, como la charla desarrollada a principios del mes de septiembre desde la actividad Yo elijo, formación ciudadana y procesos electorales 2019 en la que se contó con la presencia del actual coordinador de la Casa de Justicia Santo Domingo, el doctor Alberto Urrea, quien compartió con los asistentes sus conocimientos acerca de los mecanismos de participación ciudadana y estableció un diálogo entorno al tema de los riesgos y delitos electorales contemplados en el Código Electoral Colombiano, permitiendo así a los asistentes dimensionar la importancia y la magnitud de su participación en estos procesos.

Así que… te invitamos a darte una vuelta por la Biblioteca Popular No. 2, ven a conocer nuestro centro de interés de este mes y ayúdanos a construir democracia de manera crítica y constructiva, para el beneficio de todos.