Este año emprendimos una gran carrera para participar en el Premio Nacional de Bibliotecas Públicas «Daniel Samper Ortega», algo que nos demandó un importante esfuerzo en pos de construir una propuesta y desarrollarla para demostrar el nivel de todo lo que estamos trabajando. Esto puede ser visto como algo somero, pero no es así, y menos teniendo la experiencia del año anterior cuando también estuvimos compitiendo por este título y sabíamos del nivel de la competencia; pero este reto también nos subiría la complejidad y que nos obligó a  crecer como equipo para poder responder a la demanda, no solamente del concurso, sino también de la comunidad a la que estamos abordando continuadamente.

Con esta misión, iniciamos toda la búsqueda de información y documentación necesaria para responder a esta convocatoria. Hubo muchas exigencias, muchos cambios por hacer y hasta temores; sin embargo tuvimos el orgullo de decir «Somos finalistas del Premio Nacional de Bibliotecas, estamos entre las nueve mejores del país por segundo año consecutivo», ahora debíamos ser los mejores, seguimos haciendo cambios y combinando esfuerzos para que esta meta fuese bien recibida por nuestra comunidad; ¿quién dijo que sería fácil ser los mejores? nadie lo ha dicho y por eso nos hemos dedicado sin temor y sin pausa. Corría el año y continuaban los cambios en la Biblioteca, la ilusión seguía intacta y la motivación para trascender seguía igual, ya se aproximaba la fecha de la primera visita de los jurados, debíamos presentar nuestra mejor imagen y para esto seguimos haciendo todo como lo hemos hecho, con la seguridad del trabajo bien hecho y sin poner por encima de nuestra misión, el objetivo menor que era este Premio. De esa visita resultó un grandioso vídeo que acá te compartiremos, donde nuestras costureras y niños fueron los principales protagonistas, pues son esa población que esperanzada construye nuevos mundos y nos enseña a seguir instando a transformar.

Hubo en este concurso muchos otros participantes, entre muchas bibliotecas del país pero únicamente hubo nueva que estábamos hasta el final con esta expectativa y motivación, las únicas nueve que con su dedicación y energía logramos transformar nuestro entorno y responder a las necesidades de nuestras comunidades. En el siguiente vídeo podremos saber quiénes fueron esos nueve finalistas, ocho de esas junto a nosotros estuvieron luchando por ver quién ganaría.

Estábamos enfrentándonos a grandes competidores, unos con mucho nivel y además muchas cualidades y características para saber que todo como lo pensábamos era difícil; el día 17 de septiembre en las horas de la tarde en el salón rojo del Hotel Tequendama se realizó la premiación donde la Biblioteca Popular No.2. no solamente estuvo, sino que además quedó de quinto entre las más de trescientas bibliotecas participantes. Para reconocer esto, la Biblioteca Nacional entrega una condecoración similar a la ya recibida el año anterior que visibiliza las labores arduas que se han venido realizando en pos de la comunidad y la transformación.

Todo esto unos días después se conecta a otro suceso, el comunicador de la Biblioteca Nacional de Colombia realiza una publicación muy interesante donde reconoce el esfuerzo del equipo de trabajo de todas las Bibliotecas finalistas.

Por estos motivos y muchos más debemos estar enorgullecidos de los alcances de la Biblioteca Popular No.2 y seguir esforzándonos para lograr el objetivo de ser los mejores del país.