Una forma práctica de dinamizar las diferentes colecciones de libros que posee la biblioteca es a través de la estrategia «Centros de Interés del mes». Este espacio es una oportunidad para que nuestros usuarios conozcan sobre libros de temática específicas, donde queremos destacar la calidad del material que poseemos y la posibilidad de realizar préstamos o lectura en alguna de nuestras salas.
Cada mes el grupo de trabajo de la biblioteca se reúne para establecer qué tipo de colección se promocionará durante el mes, de acuerdo con la cultura, costumbres, fechas especiales, población destacada o intereses manifestados por los usuarios. La imagen al lado derecho nos muestra un ejemplo de lo que fue el mes de octubre, donde se destacó todo tipo de colección relacionada con lo desconocido, lo misterioso, lo mitológico y lo terrorífico.

Para el mes pasado nuestro centro de interés se denominó "Noviembre de lluvia y travesuras". La colección pretendía fomentar en el público infantil la lectura de libros enfocados en el juego, la lúdica y el material didáctico de la biblioteca. Entrevistamos a Vanessa Sepúlveda, integrante del equipo de trabajo de la Biblioteca Popular N°2, para que nos contara un poco sobre el centro de interés del penúltimo mes del año.
¿Por qué se elige este nombre para el centro de interés?
"Se pensó así debido a que en nuestro país el mes de noviembre es tradicionalmente de lluvia y que se quería darle ese toque divertido que fuera más allá de solo el invierno sobre todo en una biblioteca con tanto público infantil"

¿Qué material pudimos encontrar dentro de la selección?
-Preguntas de ingenio, adivinanzas y otros juegos de palabras (José Respaldiza): Es un libro que propone juegos de palabras, adivinanzas y a la vez presenta preguntas de ingenio que estimulan la curiosidad natural de los niños
-Trabalenguas (David Chericián): Es un libro ilustrado que además de presentar trabalenguas y juegos de palabras sueltos, los va hilando a través de una historia entretenida, perfecta para el público infantil.
-Cuentos de enredos y travesuras (Co-edición latinoamericana): Compilación de divertidas historias que nos muestra la diversidad latinoamericana a la vez que entretienen, lo que permite a los niños disfrutar de la riqueza en tradición oral que tiene el continente.